Burbuja y estancamiento del crédito en Colombia.

Por: Tenjo G., FernandoOtros autores: López E., EnriqueTipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Bogotá: FEDESARROLLO, 2002,. Descripción: 125 p. ; 24 cmISSN: 0120-3576Tema(s): BURBUJA DE CRÉDITO ESTANCAMIENTO DEL CRÉDITO FLUJOS DE CAPITAL En: COYUNTURA ECONÓMICA 32, 2 ,(Jul.- Dic.) ; 91 - 125 Resumen: Uno de los problemas más graves que ha afectado a la economía colombiana en los últimos años es la virtual parálisis del mercado crediticio. Si bien ha ganado aceptación la idea de que la poca dinámica de la cartera crediticia al sector privado está relacionada con la crisis que registró la economía colombiana en 1999, es un hecho que esa misma situación se ha presentado en buena parte de los países emergentes. Este grupo de países comparten episodios previos de reforma estructural y ciclos de afluencia de capitales externos que fueron seguidos de crisis cambiarias y bancarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Préstamo interno

Uno de los problemas más graves que ha afectado a la economía colombiana en los últimos años es la virtual parálisis del mercado crediticio. Si bien ha ganado aceptación la idea de que la poca dinámica de la cartera crediticia al sector privado está relacionada con la crisis que registró la economía colombiana en 1999, es un hecho que esa misma situación se ha presentado en buena parte de los países emergentes. Este grupo de países comparten episodios previos de reforma estructural y ciclos de afluencia de capitales externos que fueron seguidos de crisis cambiarias y bancarias.

Biblioteca Central R0237 - Suscripción Hemeroteca

31 de marzo de 2003

Cuadros, gráficas, tablas

Economía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer