14 VPP Sant Jaume 14 / (Registro nro. 35894)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 02238nam a22002297a 4500
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control CO-SiCUC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20240304085201.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 240304b |||||||| |||| 00| 0 spa d
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 0212-5633
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CO-SiCUC
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor CO-SiCUC
Normas de descripción rda
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título 14 VPP Sant Jaume 14 /
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN , DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación España :
Nombre del productor, editor, distribuidor, fabricante La Editorial,
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2023.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 39-58 Página s :
Otras características físicas ilustraciones ;
Dimensiones 25 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, El proyecto vincula patrimonio, arquitectura y cambio climático, y recupera el uso de los recursos locales como aproximación cultural en la investigación contemporánea sobre el significado y las implicaciones del concepto de sostenibilidad.<br/>La arquitectura tradicional, como manera de trabajar, es la referencia constante del proyecto son las gafas para mirar de cerca. Con ellas, buscamos que hay en la isla que podamos utilizar. Las Sabinas, con cuya madera se construían antiguamente los forjados, por suerte están protegidas.<br/>Las canteras de piedra arenisca (marés) están agotadas, y la poca paja que se produce se utiliza para el ganado. Por tanto, nos queda solo lo que llega por mar: posidonia y barcos de carga, además de los palés de obra, que siguen en la isla debido al coste de embarcarlos de vuelta. De ahí que propongamos un cambio de concepto: “en lugar de invertir en una industria química situada a 1500 km, se puede dedicar el mismo presupuesto a una mano de obra local, poco cualificada, que extienda la posidonia al sol para secarla y compactarla en los palés reutilizados, y así conseguir 16 cm de aislamiento en cubierta. Además, la sal del mar actuará como biocida natural. El producto será completamente ecológico”. La utilización de la posidonia oceánica seca como aislamiento térmico nos recuerda que no habitamos una casa, habitamos un ecosistema. Los materiales se han relacionado mediante un estudio de mercado, en función de su energía incorporada y el coste de la doble insularidad del territorio de Formentera.<br/>
Fuente proveedora La Revista.
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Patrimonio.
9 (RLIN) 35042
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Patrimonio cultural.
9 (RLIN) 32822
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Itemnumber del ítem fuente 49051
Encabezamiento principal El croquis Editorial
Otro identificador del documento R9307
Título El croquis /
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas (ISSN) 0212-5633
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema
Koha [por defecto] tipo de item Analíticas de Seriada

No hay ítems disponibles.

footer