Los enemigos del comercio : (Registro nro. 35723)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 09391cam a2200397 c 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 35723
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control CO-SiCUC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20231206165352.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
Campo fijo de descripción física ta
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 230612m20142022sp fr|||| 001 0dspa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788467029772 (Volumen 1)
Qualifying information edición 16
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788467037982 (Volumen 2)
Qualifying information edición 10
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788467048735 (Volumen 3)
Qualifying information edición 8
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control del sistema (CO-SiCUC) 35723
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CO-SiCUC
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor CO-SiCUC
Normas de descripción rda
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto-banda sonora o título independiente spa
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación Decimal 330.17
Número de documento (Cutter) E74e 2022
Número de edición DEWEY 23
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Escohotado, Antonio
Fechas asociadas al nombre 1941-2021
9 (RLIN) 51641
245 14 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título Los enemigos del comercio :
Resto del título una historia moral de la propiedad /
Mención de responsabilidad, etc. Antonio Escohotado
246 0# - VARIANTES DE TÍTULO
Texto de visualización Subtítulo de los v. 2-3
Título propio - Título en breve Una historia moral de la propiedad
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 3 v.
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido Texto (visual)
Fuente isbdcontent
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre del tipo de medio sin mediación
Fuente isbdmedia
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general El volumen 1 pertenece a la 16a edición, el volumen 2 pertenece a la 10a edición, el volumen 3 pertenece a la 5a edición.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas e índices
505 2# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Volumen. 1. -- Introducción. -- I. Aplicando el principio de continuidad. -- II. El fin y los medios. -- III. Los resortes de la opulencia. -- Sección primera. De cómo la propiedad privada no fue discutida ni en Grecia ni en Roma. -- 1. Democracia y demagogia. -- 2. La república aparente. -- 3. Los pilares del imperio. -- Sección segunda. De cómo la propiedad empieza a aparecer perniciosa. -- 4. El pueblo elegido. -- 5. Integrismo y pobrismo. -- 6. Una religión para el ocaso de Roma. -- 7. Un imperio cristiano. -- 8. Marginales, adaptados y herejes. -- Sección tercera. De cómo la propiedad dejó de transmitirse por contrato. -- 9. La paz de Dios como sistema social. -- 10. Tres marcos externos. -- 11. En el reino de la autarquía. -- Sección cuarta. De cómo la propiedad fue hallando modos de protegerse. -- 12. Antídotos para el aislamiento. -- 13. La semilla de una clase media. -- 14. El estremecimiento íntimo. -- 15. El estremecimiento íntimo (II). -- 16. La secuencia revolucionaria. -- 17. Católicos, protestantes y puritanos. -- 18. Utopía y finanzas. -- 19. El coloso minúsculo. -- 20. De la práctica a la teoría. -- Sección sexta. De cómo fue preciso elegir entre absolutismo y liberalismo. -- 21. Una ilustración ambigua. -- 22. Liberalismo y revolución. -- 23. Francia como singularidad. -- Sección séptima. De cómo resurgió el comunismo. -- 24. Jacobinos y colectivistas. -- 25. La purga apocalíptica. -- 26. La revolución traicionada. <br/><br/>Volumen. 2. -- Sección primera. De cómo la propiedad se industrializó. -- 1. Recapitulación y secuencia. -- 2. Lo relativo y lo absoluto. -- 3. Reconsiderando el progreso. -- 4. La impronta del nuevo mundo. -- 5. Lo práctico y lo sublime. -- 6. La teoría económica utilitarista. -- 7. La gestación del socialismo francés. -- 8. El socialismo meritocrático. -- 9. La dirección del movimiento. -- 10. La transformación del campo y la ciudad. -- 11. Los rendimientos crecientes. -- 12. Los rendimientos crecientes (II). -- 13. Los rendimientos crecientes (III). -- Sección segunda. De cómo competir y cooperar se tornaron radicalmente opuestos. -- 14. Ondea la bandera roja (I). -- 15. Ondea la bandera roja (II). -- 16. Nuevos teóricos del terrorismo. -- 17. Reformadores pacíficos. -- 18. El comunismo científico. -- 19. La formación del héroe. -- 20. La madurez del héroe. -- 21. Reconsiderando a Marx. -- 22. Tiempo e interés. -- 23. La primera internacional. -- 24. La incorporación de Rusia. -- 25. La incorporación de Rusia (II). -- 26. La restitución en clave ibérica. -- 27. La restitución en clave ibérica (II). -- 28. El sindicalismo norteamericano. -- 29. El entorno de la segunda internacional. -- 30. Auge y decadencia de la institución. -- 31. El socialismo alemán. -- 33. El colapso del liberalismo inglés. -- 34. Nuevas condiciones en Rusia. -- 35. Hacia la revolución triunfante. <br/><br/>Volumen. 3. -- Introducción. -- I. El medio y la herencia. -- II. Círculos, espirales y fuentes de información. -- De cómo pudo ser desterrado el comercio. -- 1. La formación de una conciencia Bolchevique. -- 2. Velando las armas, y obteniéndolas. -- 3. El quinquenio de Lenin. -- 4. El quinquenio de Lenin (II). -- De cómo resultó ser la vida sin comercio. -- 5. Las vísperas del mañana. -- 6. La sucesión del mesías científico. -- 7. El gran salto adelante. -- 8. Hacia la planificación total. -- 9. La admiración del mundo. -- De cómo el mundo imitó a la URSS. -- 10. Trotsky y España como hitos. -- 11. La pleamar totalitaria. -- 12. La pleamar totalitaria (II). -- 13. Colaboradores y resistentes. -- 14. El comunismo conceptual. -- 15. Propaganda, sexo y poesía. -- De cómo algunos equívocos empezaron a despejarse. -- 16. El atardecer del entusiasmo. -- 17. Una zambullida en lo inconsciente. -- 18. El panorama de posguerra. -- 19. Hacia una crítica de la afluencia. -- 20. Hacia una crítica de afluencia (II). -- 21. Una acracia neorromántica. -- 22. Una acracia neorromántica (II). -- 23. Un icono deslumbrante. -- 24. Manejando la desesperación. -- De cómo el inconformismo prosperó. -- 25. La angustia como brújula. -- 26. El desgaste de la paz. -- 27. La evolución soviética. -- 28. La razón y la furia. -- 29. El gran alzamiento y sus ecos. -- 30. Guerrilla e implosión. -- 31. Un ave fénix. <br/>
520 2# - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Volumen. 1: una historia moral de la propiedad antes de Marx : La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente, precedido por dos milenios de modelos sociales hostiles a ella. Sin embargo, su éxito ha sido tan completo que unas pocas décadas han bastado para borrar no sólo muchas instituciones, sino hasta el recuerdo de sus alternativas morales y prácticas. Se nos ha olvidado, por ejemplo, que el fundador del cristianismo empezó y terminó su vida pública expulsando a mercaderes, e incluso que desde mediados del siglo XIX a finales del XX no hubo cuestión moral y política comparable al comunismo. ¿Quiere esto decir que hemos pasado página definitivamente? Antonio Escohotado plantea la pregunta sin dogmatismo, repasando con lupa de entomólogo las situaciones y los argumentos opuestos al tipo de mundo en el que acabamos de instalarnos. Tras localizar el complejo que precipitó la idea del comercio como un mal infeccioso, pasa a describir sus altibajos desde la civilización grecorromana hasta el día de hoy. Este análisis supone compartir con el lector una larga peripecia, donde algo que ayuda a entender nuestros orígenes tiene también el color insuperable de lo real.<br/><br/>Volumen. 2: Una historial moral de la propiedad : Dentro de la trilogía proyectada sobre el origen y desarrollo del movimiento comunista, este segundo volumen confirma una investigación sin precedente en la bibliografía mundial. Ninguna historia del fenómeno ha añadido hasta ahora al debate ideológico el detalle de su contexto económico, la evolución de instituciones paralelas como el sindicato, la gran empresa, la propiedad defendida por derechos de autor o los distintos sistemas de seguridad social; ni tampoco perfilado lo singular de sus manifestaciones en Norteamérica, Inglaterra, Francia, España, Alemania y Rusia. Siempre desde la fuente primaria en cada caso, Escohotado actualiza su objeto gracias también al torrente de datos introducido por Internet, que como una batería de cámaras múltiples acerca la crónica a una retransmisión. Abarcando el periodo álgido comprendido entre principios del siglo XIX y el nacimiento de la URSS, la tensión entre el modelo mesiánico y el democrático del socialismo permite extraer ya algunas conclusiones generales, sin perjuicio de que la investigación siga centrada en la meta de llevar hasta nuestros días una historia del comunismo aligerada de lagunas, malentendidos y sesgos. Con la neutralidad valorativa como norte, el autor ofrece un amplio análisis de resultados imprevistos, fruto de dinámicas impersonales y complejas, así como medio centenar de biografías más o menos breves sobre sus principales actores: ideólogos, activistas, gobernantes, sabios y empresarios. <br/><br/>Volumen. 3: De Lenin a nuestros días : Dentro de la trilogía proyectada sobre el origen y desarrollo del movimiento comunista, este último volumen confirma una investigación sin precedentes en la bibliografía mundial. Ninguna historia del fenómeno ha añadido hasta ahora al debate ideológico el detalle de su contexto económico, la evolución de instituciones paralelas como el sindicato, la gran empresa, la propiedad defendida por derechos de autor o los distintos sistemas de seguridad social. Si en el volumen I se analizaba su desarrollo hasta la Revolución francesa, y en el volumen II los hechos ocurridos hasta los primeros años del siglo xx, este tercero trata del ascenso de Lenin hasta los últimos movimientos comunistas surgidos en el mundo tras la caída del muro de Berlín y la desintegración de la URSS.
Fuente proveedora El texto.
590 ## - NOTAS LOCALES
Nota local Economía
590 ## - NOTAS LOCALES
Nota local Administración de Empresas
590 ## - NOTAS LOCALES
Nota local Derecho
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Propiedad privada
Subdivisión de materia general Historia
Fuente del encabezamiento o término armarc.
9 (RLIN) 51642
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Comercio
Subdivisión de forma Historia
Fuente del encabezamiento o término armarc.
9 (RLIN) 51643
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Comunismo
Subdivisión de forma Historia
Fuente del encabezamiento o término armarc
9 (RLIN) 51644
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Existencias
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Proveedor Forma de Adq Coste, precio normal de compra Datos del ítem (Volumen, Tomo) Préstamos totales Renovaciones totales Signatura completa Código de barras Prestado Fecha última consulta Fecha último préstamo Número de ejemplar Fecha de Descarte Propiedades de Préstamo KOHA
Presente - Disponible SI Mostrar   No Descartado Disponible Biblioteca Central Biblioteca Central 02/11/2023 Librería Magisterio / Economía. Cuenta de cobro No. 2 Compra 231000.00 V. 1 1 4 330.17 E74e 2022 35594 01/08/2024 11/12/2023 11/12/2023 Ej. 1 06/12/2023 Libros
Presente - Disponible SI Mostrar   No Descartado Disponible Biblioteca Central Biblioteca Central 02/11/2023 Librería Magisterio / Economía. Cuenta de cobro No. 2 Compra 231000.00 V. 1     330.17 E74e 2022 35595   06/12/2023   Ej. 2 06/12/2023 Libros
Presente - Disponible SI Mostrar   No Descartado Disponible Biblioteca Central Biblioteca Central 02/11/2023 Librería Magisterio / Economía. Cuenta de cobro No. 2 Compra 233500.00 V. 2 1 4 330.17 E74e 2022 35596 01/08/2024 11/12/2023 11/12/2023 Ej. 1 06/12/2023 Libros
Presente - Disponible SI Mostrar   No Descartado Disponible Biblioteca Central Biblioteca Central 02/11/2023 Librería Magisterio / Economía. Cuenta de cobro No. 2 Compra 233500.00 V. 2     330.17 E74e 2022 35597   06/12/2023   Ej. 2 06/12/2023 Libros
Presente - Disponible SI Mostrar   No Descartado Disponible Biblioteca Central Biblioteca Central 02/11/2023 Librería Magisterio / Economía. Cuenta de cobro No. 2 Compra 224700.00 V. 3 1 4 330.17 E74e 2021 35598 01/08/2024 11/12/2023 11/12/2023 Ej. 1 06/12/2023 Libros
Presente - Disponible SI Mostrar   No Descartado Disponible Biblioteca Central Biblioteca Central 02/11/2023 Librería Magisterio / Economía. Cuenta de cobro No. 2 Compra 224700.00 V. 3     330.17 E74e 2018 35599   06/12/2023   Ej. 2 06/12/2023 Libros
footer