El programa de filosofía para niños como estrategia didáctica para fortalecer la habilidad de argumentar en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Liceo 20 de Julio / (Registro nro. 35050)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 10182nad a22005777i 4500
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control CO-SiCUC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20240608110006.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 230330b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CO-SiCUC
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor CO-SiCUC
Normas de descripción rda
090 ## - CAMPOS LOCALES
Signatura local (OCLC) ; Signatura sin dividir, número de libro, CALL (RLIN) ED-07426 2018
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona López Cantero, Dominga Lucia
Código de función aut
Término indicativo de función autora
9 (RLIN) 49093
245 14 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título El programa de filosofía para niños como estrategia didáctica para fortalecer la habilidad de argumentar en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Liceo 20 de Julio /
Mención de responsabilidad, etc. Dominga Lucia López Cantero y Yesica Isabel Pérez Mercado ; directora, Yesica Paola Montes Geles.
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN , DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación Sincelejo :
Nombre del productor, editor, distribuidor, fabricante Corporación Universitaria del Caribe - CECAR,
Fecha de de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2018.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 2.9 MB :
-- 118 páginas ;
Otras características físicas gráficas, tablas ;
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio computadora
Código del tipo de medio c
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte recurso en línea
Código del tipo de soporte cr
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL
Fuente rdaft
Tipo de archivo PDF
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo de grado
Tipo de título (Especialista en Docencia) --
Nombre de la institución que otorga el título Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Docencia. Sincelejo, 2018
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Acosta, A.; Acosta, O.; Iglesias, M. y Luque, E. (2009). Desarrollo del pensamiento crítico a<br/>través del programa de filosofía para niños en la cruzada social de Barranquilla (Tesis<br/>de Grado) Corporación Universitaria del Caribe CECAR. Barranquilla. Documento<br/>recuperado de la base de datos de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR.
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Aguilar, X.; Cañate, S. y Ruiz, Y. (2015). El cuento: herramienta para el aprendizaje de la<br/>comprensión lectora en preescolar y básica primaria. (Tesis de Grado). Universidad de<br/>Cartagena. Cartagena. Recuperado de:<br/>http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2545/1/Trabajo%20El%20cuento,%20<br/>herramienta%20para%20el%20aprendizaje%20de%20la%20comprension%20lectora.pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Amaya, C. (2007). La Enseñanza de la argumentación en la Básica Primaria: Un compromiso<br/>del maestro que permite la aprehensión del mundo a través de la palabra (Tesis de<br/>Grado). Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de:<br/> http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/529/1/PA/0216.pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Aprendemosjuntos.elpais.com/especial/por-que-los-ninos-deberian-aprender-filosofia-jordinomen/. Recuperado de: Entrevista a Jordi Nomen al Diario el País<br/>
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Ardila, A. y Calderón, M. (2017). Desarrollo de habilidades argumentativas en niños de 6 A 7<br/>años de la Institución Educativa San Gerardo, sede La Pita, Garzón Huila. (Tesis de<br/>Maestría). Universidad Autónoma de Manizales. Manizales. Recuperado de:<br/>http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/1168/1/1.1.%20PROYECTO%<br/>20DE%20INVESTIGACION%20DIANA%20ADRIANA-<br/>%20LISTO%20PARA%20GRABAR%20%281%29.pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Berrio, J. (2017). Establecer espacios de aprendizaje significativo para mejorar la comprensión<br/>lectora. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Corozal – Sucre. Recuperado de:<br/>http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/12101/1/18856132.<br/>pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Bolaños, A. (2013). Filosofía para Niños (Tesis de Maestría). Universidad Mariana. San Juan de<br/>Pasto. Recuperado de https://es.slideshare.net/adrianabolcaa/proyecto-filosofa-para-nios
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Caraballo, L. (2014). Las argumentaciones en matemáticas de los estudiantes del grado noveno<br/>(9) al hacer uso del mediador Argunaut/Digalo (Tesis de Posgrado). Universidad<br/>Pontificia Bolivariana. Medellín. Recuperado de:<br/>https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2696/Tesis%20Luz%20Hele<br/>na%20Caraballo.pdf?sequence=1
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Cardoza, B.; Carmona, S.; Ramos, J. y Ribón, C. (2015). Estrategias metodológicas para<br/>fortalecer las habilidades comunicativas de lectura y escritura de los estudiantes del<br/>grado primero de la Institución Educativa Luis Carlos López de la ciudad de Cartagena<br/>(Tesis de Grado). Universidad de Cartagena. Cartagena. Recuperado de:<br/>http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/5387/1/TESIS%20DE<br/>%20GRADO.pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente García, I. (2011). Cómo la propuesta de filosofía para niños incide en el diálogo filosófico (Tesis<br/>de Maestría). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de:<br/>http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2623/370152G216.pdf;jsessi<br/>onid=F633C39281E9F8CC569CC92EC45BECB7?sequence=1
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Lara, A. (2012). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de<br/>aprendizaje. Revista UNIMAR, (59). Pasto: Universidad Mariana.<br/> Recuperado de:<br/>http://www.umariana.edu.co/RevistaUnimar/publicaciones/RevistaUnimar59/assets/basic<br/>-html/page91.html<br/>
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Migdalek, M. Rosemberg, C. y Santibáñez, C. (2014). La génesis de la argumentación. Un<br/>estudio con niños de 3 a 5 años en distintos contextos de juego. Recuperado de:<br/>http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v19n3/v19n3a3.pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Molina, E. (2010). Argumentación en fracaso chico estudio de caso (Tesis de Grado).<br/>Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. Recuperado de<br/>https://www.aacademica.org/giceolem/box/maria.elena.molina/22.pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Pineda, D. (2004). Filosofía para Niños: el ABC. Colombia: Editorial Beta. Documentos<br/>facilitados por el diplomado en Filosofía Para Niños.
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Pineda, D. (1992). Filosofía para niños: un acercamiento. Universitas Philosophica, (19).<br/>Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 103-121.
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Santos, N. (2012). Argumentación oral: Propuesta en las aulas de primaria (Articulo<br/>Académico). Recuperado de: Dialnet-LaArgumentacionOral-4817209.pdf
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Terrones, E. (2009). El concepto de Filosofía según los filósofos. Eduardo Terrones Blog.<br/>Recuperado de: http://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/el-concepto-de-filosofiasegun-los.html
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Vygotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España: Editorial<br/>Critica Barcelona. Recuperado de:<br/>https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesospsicolc3b3gicos-superiores.pdf.
510 ## - NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nombre de la fuente Weston, A. (1941). Las Claves la Argumentación. España. Editorial Ariel. Recuperado de:<br/>https://filosevilla2012.files.wordpress.com/2012/09/lasclavesdeargumentacionaweston.pdf
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, En el presente proyecto de investigación se tomaron como referencia la novela filosófica Checho y Cami, la comunidad de indagación y las preguntas filosóficas, estrategias propias del programa Filosofía para Niños (FpN), para fortalecer la habilidad argumentativa en los niños y niñas de segundo grado de primaria. Fue necesario indagar y analizar teorías de varios autores para sustentar y dar argumentos válidos que condujeran a la viabilidad de esta propuesta. Los resultados arrojados por la implementación de dicha propuesta, se encuentran presentados y analizados en las siguientes tres fases, la primera fue la fase diagnostica, esta permitió determinar el nivel de argumentación de los estudiantes; a través de la aplicación de una guía de observación; la segunda fase fue la de intervención, en esta se logró implementar las estrategias del programa de FpN y como tercera fase se encuentra la de evaluación, donde finalmente a través de una comparación de resultados, se pudo evidenciar la efectividad de esta propuesta pedagógica. En consecuencia, de dichos resultados, se da por hecho que es factible la puesta en práctica de las estrategias del programa (FpN), debido a que, al aplicarlas adecuadamente, se logra que los estudiantes desarrollen la habilidad para dar buenos argumentos, mejoren su capacidad para expresarse frente a otros y sean capaces de respetar las opiniones ajenas. Ahora bien, a manera de síntesis, cabe resaltar que opinar es importante, pero es aún más importante saber defender lo que se piensa y convencer al otro a través de buenas razones. Con esta investigación queda expuesta la necesidad que tienen los niños de aprender a escuchar y de hacerse escuchar.
Fuente proveedora El trabajo.
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, In the present research project, the philosophical novel “Checho y Cami”, the inquiry community and the philosophical questions, own strategies of the Philosophy for Children (FpN) program, were used as a reference, to strengthen the argumentative ability in children of the second grade from elementary school. It was necessary to investigate and analyze the theories of several authors to support and give valid arguments that would lead to the viability of this proposal. The results of the implementation of this proposal are presented and analyzed in the following three phases, the first was the diagnostic phase, this allowed to determine the level of argumentation of the students; through the application of an observation guide, the second phase was the intervention phase, in which the strategies of the FpN program were implemented and, as a third phase, the evaluation phase, where finally, through a comparison of results, it was possible to demonstrate the effectiveness of this pedagogical proposal. Consequently, of these results, it is assumed that the implementation of the program strategies (FpN) is feasible, because, when applied appropriately, students are able to develop the ability to give good arguments, improve their ability to express themselves in front of others and be able to respect the opinions of others. However, as a synthesis it is worth noting that opinion is important, but it is even more important to know how to defend what is thought and convince the other giving good reasons for it; In addition, this research exposes the need for children to learn to listen and to be heard.
Fuente proveedora El trabajo.
590 ## - NOTAS LOCALES
Nota local Especialización en Docencia
650 07 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Estudiantes.
Fuente del encabezamiento o término armarc
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Filosofía para niños.
9 (RLIN) 49094
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término no controlado Filosofía para niños.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término no controlado Argumentación.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término no controlado Pensamiento.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término no controlado Opinión.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pérez Mercado, Yesica Isabel
Código de función aut
Término indicativo de función autora
9 (RLIN) 49095
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Montes Geles, Yesica Paola
Código de función dir
Término indicativo de función directora
9 (RLIN) 42685
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Signatura Local
Koha [por defecto] tipo de Trabajos de Grado
Existencias
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Proveedor Forma de Adq Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Número de ejemplar Fecha de Descarte Propiedades de Préstamo KOHA Colección
Presente - Disponible SI Mostrar   No Descartado Disponible Biblioteca Central Biblioteca Central 21/09/2018 Estudiante. Cedido   ED-07426 2018 T-07426 30/03/2023 1 30/03/2023 Trabajos de Grado Colección Trabajo de Grado
footer