Desafíos del trabajo social digital en Latinoamérica /

Desafíos del trabajo social digital en Latinoamérica / editoras Patricia E. Almaguer-Kalixto, Silvia Vásquez González y Olga Leticia García Rendon. - Primera edición. - 299 páginas : tablas, figuras ; 24 cm - Social Work ; 15 .

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo

Capítulo introductorio. Trabajo Social digital. Una mirada a Latinoamérica. -- Parte I. Desafíos. -- Capítulo 1. De la digitalización forzada a la estratégica: retos en la formación y práctica del Trabajo Social digital latinoamericano. -- Capítulo II. Trabajo Social digital, modelo teóricos y estrategias: propuestas para América latina. -- Capítulo III. Los desafíos de la investigación virtual desde el Trabajo Social. -- Capítulo IV. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS). Un nuevo territorio para la intervención del Trabajo Social. -- Parte 2. Formación. Capítulo V. Incorporación de competencias digitales en la formación de Trabajo Social profesional. Un estudio comparado. -- Capítulo VI. Experiences with active methodologies and digital information and communication technologies(DICT) in social worker education in Brazil. -- Capítulo VII. Covid-19 y educación en línea: brecha digital y retos para la inclusión social. Una mirada desde la docencia en Trabajo Social. -- Parte 3. Práctica. -- Capítulo VIII. Madres trabajadoras mexicanas en situación de confinamiento. Un reto para la intervención en Trabajo Social. -- Capítulo IX. Familia y diabetes tipo 2 ante la nueva realidad en una comunidad Maya. -- Capítulo X. Redes sociales, familias y Trabajo Social: un reto o una estrategia de intervención ante la nueva cotidianidad. -- capítulo XI. La intervención social en el ámbito hospitalario ante la pandemia por covid-19 caso CD. Victoria, Tamaulipas México. -- Capítulo XII. Atención a la población migrante desde la creación de redes en contextos de digitalización. Capítulo XIII. Estrategias digitales para el trabajo social comunitario: la experiencia del ODS rural LAB en Tumaco, Colombia. -- Parte 4. Evaluación. -- Capítulo XIV. Evaluación de la calidad, certificación y acreditación en un entorno digital. El caso de México. -- Capítulo XV. Evaluación participativa Y de proceso como propuesta de retroalimentación para la mejora continua. – Capítulo VXI. Evaluación de la formación en Trabajo Social a través del seguimiento de egresados.

En América latina al igual que otras partes del mundo, vivimos mundos paralelos de lo que llamamos modernidad con lagunas y a veces océanos de premodernidad y posmodernidad. Necesitamos reconocer las implicaciones de esos abismos que nos separan y entender el mundo de manera diferente ¿De qué manera podemos utilizar las tecnologías digitales para asegurar dicho objetivo? como trabajadoras Sociales necesitamos construir puentes que, lejos de la adaptación forzada bajo el lema de renovarse o morir, de nuevos sentidos de inclusión social, a la compresión y abordaje del trabajo social virtual y digital. Si el trabajo social busca reducir procesos de segregación, exclusión y conflicto social, requiere de las herramientas más potentes para ello.
Esta obra colectiva refiere los desafíos, avances en la formación de trabajadoras y trabajadores sociales experiencias en prácticas profesionales usando nuevas tecnologías y aspectos de evaluación académica y profesional del ámbito de trabajo social, en un contexto cada vez más digitalizado. Argumentamos que adentrarnos en este campo no solo es necesario, sino urgente, en tanto abren nuevos enfoques de análisis para abordar las necesidades sociales en sus diferentes dimensiones individuales, grupales y colectivas. Ello no implica priorizarlo sobre otras formas de intervención, desplazando las metodologías y los instrumentos propios de la profesión, sino potencializándolos a través de un uso crítico y creativo en el ámbito del trabajo social.


9788413905402


Internet--Trabajo social.
Nuevas tecnologías--Trabajo social.
Redes sociales--Trabajo social.

361.3 / D441d 2021
footer