Reacciones Adversas a la donación de sangre en Banco de Sangre Santa María Sincelejo 2021 /

Romero Oviedo, Josue Francisco

Reacciones Adversas a la donación de sangre en Banco de Sangre Santa María Sincelejo 2021 / Josue Francisco Romero Oviedo ; director German Javier Arrieta Bernate . - 449 KB : 40 páginas ; tablas ;

Trabajo de grado

Bermúdez, M. Armando, R. Buelvas, C. (2012). Programa de Hemovigilancia. Asociación
Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología, 1–91. Bermúdez, M. García, M. (2020) Informe de reacciones adversas a la transfusión notificadas a
SIHEVIINSdurante2018http://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/Donacion
Sangre/AreasEstrategicas/Informe%20de%20Hemovigilancia%20%202018.pdf Carrillo, R. Marco, G. (2011) Actualidades en transfusión. Revista mexicana de anestesiología, 34
(1). Cruz, H. Moreno, J. Dary, L. (2013) Seguimiento a variables fisiológicas de donantes de sangre
que presentaron Reacciones Adversas. Investigaciones Andina. 15(27).
Decreto 1571 de 1993, 12 de agosto por el cual se reglamenta parcialmente el Título IX de la Ley
09 de 1979, en cuanto a funcionamiento de establecimientos dedicados a la extracción,
procesamiento, conservación y transporte de sangre total o de sus hemoderivados, se crean
la Red Nacional de Bancos de Sangre y el Consejo Nacional de Bancos de Sangre y se
dictan otras disposiciones sobre la materia. Cap. III Instituto Nacional de Salud (2022) Lineamiento técnico para la selección de donantes de sangre
en Colombia. Agosto 2022 Munera, I. (1999) Reacciones adversas inmediatas a la donación: frecuencia y caracterización,
Banco de Sangre dela Clínica Cardiovascular Santa María, Medellín, 1999. Biornédica
2001;21:224-7
Organización Panamericana de la Salud (2015). Manual iberoamericano de hemovigilancia. (1ra
edición) B 26031-2015 Paredes, M. (2018) Manual de Hemoterapia. Primera ed. Espinosa E, editor. Lima: Instituto
Nacional Materno Perinatal. p.20-28 Peñuela, O. Sastoque, S. (2007) Protocolo para el reporte de reacciones adversas a la donación
(rad) de sangre total y por aféresis. http://www.saludcapital.gov.co/DDS/
Documentos%20Red%20Sangre/PROTOCOLO%20RAD%20Y%20GUIA%20DE%20
MANEJO.pdf Pérez, P. Vásquez, C. (2017) Conocimientos y Mitos en la Donación de Sangre en Estudiantes de
Enfermería del 2do al 4to año de una Universidad Privada de Lima. [Tesis de Grado.
Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Popovsky, M.A. (2002). Vasovagal donor reactions: an important issue with implications for the
blood supply. Transfusion, 42(12): p. 1534-6.
Rojas, L. Mendoza, L. Suaste, M. Cruz, L. Mejía, A. (2007) Reacciones adversas a la donación de
sangre. Revista Mexicana de Enfermería cardiológica. Agosto; 15 (2).
Salazar, M. (2003) Guías para la transfusión de sangre y sus componentes. Rev. Panamericana
salud pública, 2(13).
Silva, H., Bencomo, A. Díaz, B. y Zangroniz, D. (2018) Hemovigilancia de los efectos adversos a
la donación de sangre. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 34(3) Trouern-Trend JJ, Cable RG, Badon SJ, Newman BH, Popovsky MA. (1999). A case controlled
multicenter study of vaso-vagai reactions in blood donors: infiuence of sex, age, donation
status, weight, bloodpressure, and pulse. Transfusion; 39:316-20

La donación de sangre es el procedimiento mediante el cual se extrae una cantidad establecida de
sangre de la vena del donante para ser depositada directamente en una bolsa con anticoagulante,
Al realizar el proceso de donación de sangre una persona atraviesa un proceso fisiológico
adaptativo, el organismo responde rápidamente mediante vasoconstricción y restricción del
volumen plasmático mediante el fluido intersticial en un lapso de 24 horas. Así como se generan
cambios fisiológicos en el transcurso de la donación, se pueden experimentar reacciones adversas
a la donación (RAD), estos eventos se caracterizan por ser un proceso inesperado que afectan el
bienestar físico y emocional de los donantes. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia
y tipo de reacciones adversas en donantes de sangre del Banco de sangre Santa María de Sincelejo
en el año 2021. Con base en la revisión de los registros de donación del banco de sangre Santa
María correspondientes al periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2021 se realiza
un estudio de tipo cuantitativo descriptivo de campo. Los resultados fueron los siguientes de la
población total conformada por 10152 donadores de sangre la presencia de RAD se observó en 18
donantes aproximadamente <1% del total de la población, donantes jóvenes (grupo etario 18-29
años) y donantes adultos (grupo etario 30-47 años) representaron un 55.5% y un 44.5% de eventos
adversos respectivamente. La población donante de sexo femenino que presento RAD corresponde
al 61.1% donantes de sexo masculino con RAD se ven representados por un 38.9%. En cuanto a
la frecuencia de donaciones anteriores dentro de la población que presento RAD el 66.6% eran
donantes voluntarios por primera vez, mientras que el 33.4% restante corresponde a los donantes
voluntarios no repetitivos. Se concluyó que el conocimiento de los tipos de reacciones adversas a
la donación nos permite tomar medidas preventivas para minimizarlas y realizar las
recomendaciones oportunas, Los resultados del presente estudio determinaron que la frecuencia
de reacciones adversas a la donación (RAD) en donantes del Banco de Sangre Santa María
Sincelejo en el año 2021 fue menor al 1% del total de las donaciones efectivas Blood donation is the procedure by which a set amount of blood is withdrawn from the donor's
vein to be deposited directly into a bag with anticoagulant, when performing the blood donation
process a person goes through an adaptive physiological process, the body responds rapidly by
vasoconstriction and restriction of plasma volume through interstitial fluid within 24 hours. Just
as physiological changes are generated in the course of donation, adverse reactions to donation
(ADR) can be experienced, these events are characterized by being an unexpected process that
affect the physical and emotional well-being of donors. The objective of this study is determine
the frequency and type of adverse reactions in blood donors of the Santa María de Sincelejo Blood
Bank in the year 2021. Based on the review of the donation records of the Santa María blood bank
corresponding to the period between January and December 2021, a quantitative descriptive field
study is carried out. The results were the following of the total population of 10152 blood donors,
the presence of ADR was observed in 18 donors, approximately <1% of the total population.
Young donors (age group 18-29 years) and adult donors (age group 30-47 years) represented
55.5% and 44.5% of adverse events, respectively. The female donor population with ADR
corresponds to 61.1% of the male donors with ADR represented 38.9%. Regarding the frequency
of previous donations within the population that presented ADR 66.6% were first time voluntary
donors, while the remaining 33.4% corresponds to non-repetitive voluntary donors. It concluded
Knowledge of the types of adverse reactions to donation allows us to take preventive measures to
minimize them and make appropriate recommendations, the results of the present study determined
that the frequency of adverse reactions to donation (ADR) in donors of the Santa María Sincelejo
Blood Bank in the year 2021 was less than 1% of the total effective donations


Frecuencia.
Donación de sangre.
RAD.
footer