La casa de la niña Rosa en el municipio de Colosó-Sucre. Significado cultural a partir del estudio de representaciones sociales. /

Martínez Quiroz, Leandro José

La casa de la niña Rosa en el municipio de Colosó-Sucre. Significado cultural a partir del estudio de representaciones sociales. / Leandro José Martínez Quiroz ; director Gilberto Martínez Osorio . - 1.4 MB : 110 páginas ; anexos, ilustraciones, tablas ;

Trabajo de grado

aldunate, e. (27 de 05 de 2018). formación de capacitadores en metodología de marco lógico. 18
de 11 de 2020, de
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/noticias/9/33159/arboles_diagnostico.pdf alloatti, m. n. (2014). una discusión sobre la técnica de bola de nieve. memoria academica, 3.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8286/ev.8286.pdf andonegi, a. r. (2006). criterios metodologicos para la transcripción. dialnet, 3. 10 de 2021, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2040532.pdf barboza, a. (28 de septiembre de 2022). entrevista sobre la casa de la niña rosa. (l. m. quiroz,
entrevistador) betancourt, d. (05 de 07 de 2016). cómo hacer un árbol de problemas: ejemplo práctico.
(ingenio.empresa, ed.) 19 de 11 de 2020, de https://ingenioempresa.com/arbol-deproblemas/ bungard, k. (18 de 10 de 2019). colosó, un viejo campo de batalla, en las voces de cinco
exguerrilleros. 04 de 11 de 2020, de https://pacifista.tv/notas/coloso-sucre-exguerrillerosfarc-paz/ burgos, p. (02 de 12 de 2019). métodos y técnicas en la investigación cualitativa. algunas
precisiones necesarias. scielo, 15, 455-459. 07 de 10 de 2021, de
86442019000500455&lng=es&nrm=iso> cajiga, y. c. (2015). representaciones sociales. perfiles educativos, xxxvii. 29 de 03 de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v37n147/v37n147a5.pdf canclini, n. g. (1998). culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad.
ciceron. (s.f.). obras completas.
comité de patrimonio de colosó. (s.f.). patrimonio arquitectónico de colosó. colosó.
componente urbano eot colosó. (s.f.). colosó. cuevas, y. (2016). scielo cultura representaciones sociales. scielo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2007-
81102016000200109&lng=es&tlng=es. díaz-callejas, a. (1998). ensayos, narraciones y crónicas de colosó. (bogota, diciembre de 1998
ed., vol. 1). bogota: unesco. díaz-callejas, a. (1998). ensayos,narraciones y crónicas de colosó. homenaje a rosa luisa uribarren
. en a. díaz-callejas, ensayos,narraciones y crónicas de colosó. homenaje a rosa luisa
uribarren (pág. 194). bogotá: luis rocca & asociados. 11 de 10 de 2020
dosse, f., alvarez, v. t., & laino. (2016). memoria academica.http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7300/pr.7300.pdf enrique, e. f. (2018). el problema de investigación. scielo cuba, 14, 22-32. 12 de 10 de 2021, de
86442018000400022&lng=es&nrm=iso> gilberto, q. m. (30 de septiembre de 2022). entrevista sobre la casa de la niña rosa. (l. m. quiroz,
entrevistador)
gonzalez, c. m. (1936). cultura popular y diseño.
gorbea, a. (2004). levantamiento arquitectónico, granada: universidad de granada. 20 de 11 de
2020, de https://sites.google.com/site/ddpatrimonioarqaragones/home/levantamientoarquitectonico-definicion-y-uso-de-la-fotogrametria harris, m. (1979). materialismo cultural.
heidi, n. c.-l. (2016). la representación social del espacio público para el diseño y la gestión de
territorios sostenibles. una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo
participativo. revista de arquitectura., 18, 18. 29 de 03 de 2021, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125146891003 hofstede, g. (1993). culturas nacionales, culturas. maastricht university.
https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2013/02/culturas-nacionalesculturas-organizacionales-y-el-papel-de-la-gesti%c3%b3n-empresarial_geerthofstede.pdf jencks, c. (s.f.). la casa cosmica.
jodelet, d. (s.f.). el movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales.
revista electronica de ciencias sociales, 17.
http://www.culturayrs.org.mx/revista/num5/jodelet.pd juan, r. m. (24 de septiembre de 2022). entrevista sobre la casa de la niña rosa. (l. m. quiroz,
entrevistador) julia, h. (28 de septiembre de 2022). entrevsita sobre la casa de la niña rosa. (l. m. quiroz,
entrevistador)
kropt, b. (04 de marzo de 2018). obtenido de cuidar y conservar el patrimonio arquitectónico es
generar identidad kropt, b. (04 de 03 de 2018). cuidar y conservar el patrimonio arquitectónico es generar identidad.
01 de 10 de 2020, de https://www.lanueva.com/nota/2018-3-4-8-0-32--cuidar-y-conservarel-patrimonio-arquitectonico-es-generar-identidad kropt, b. (03 de marzo de 2018). cuidar y conservar el patrimonio arquitectónico es generar
identidad. la nueva la región, g. q. (2013). colosó, legado historico y arquitectonico. la región.
lynch, k. (1959). la imagen de la ciudad. buenos aires: editorial infinito.
malo, c. (2013). definicion de cultura. materials per treball final de grau (tfg).
martínez, o. p. (2018). yuxtaposiciones, una aproximación a las percepciones e imaginarios en el
centro histórico de sincelejo,. sincelejo, sucre: editorial cecar, 2018.
doi:https://doi.org/10.21892/9789588557595 martinez, p. (10 de 05 de 2020).
moscovici, s. (1979). el psicoanálisis, su imagen y su público. argentina: editorial huemul s.a. 22
de 10 de 2020, de https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisissu-imagen-y-su-publico.pdf navarro, h. c. (01 de octubre de 2022). entrevista sobre la casa de la niña rosa. (l. m. quiroz,
entrevistador) olea, a. (2015). recordar es vivirr. bilboa, españa: pedro a. olea álvarez (autor-editor).
paniza, a. (s.f.). himno del municipio de colosó [grabado por a. paniza]. colosó-sucre. el 02 de 11
de 2020, de http://www.coloso-sucre.gov.co/municipio/nuestro-municipio patotas culturales. (2015). las casas de tabla cuentan su historia. obtenido de las casas de tabla
cuentan su historia: https://patotasculturales.blogspot.com/p/blog-page.html restrepo, o. l. (marzo de 2002). la entrevista: diálogointersubjetivo. 160.
https://www.academia.edu/28831943/reconfigurando_el_trabajo_social_olga_luc%c3%a
da_v%c3%a9lez_restrepo_1_ ricoeur, p. (2000). la memoria, la historia, el olvido. fondo de cultura económica.
rodriguez, f. (30 de septiembre de 2022). entrevista sobre la casa de la niña rosa. (l. m. quiroz,
entrevistador)
romeo, s. (24 de septiembre de 2022). entrevista sobre la casa de la niña rosa. (l. m. quiroz,
entrevistador)
sánchez duarte, e. (2008). las tecnologías de información y comunicación (tic) desde una
perspectiva social. revista electrónica educare, vol. xii, 155-162.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114584020 sandra, a. u. (2002). las representaciones sociales ejes teóricos para su discusión. costa rica:
villegas leonardo. 11 de 2021, de
http://www.efamiliarycomunitaria.fcm.unc.edu.ar/libros/araya%20uma%f1a%20represen
taciones%20sociales.pdf sierra, e. b. (10 de 11 de 2019). coloso, el pueblo de madera que busca ser patrimonio. el heraldo
sucre. 27 de 09 de 2020, de https://www.elheraldo.co/sucre/coloso-el-pueblo-de-maderaque-busca-ser-patrimonio-679268 taylor, s. (2010). introduction to qualitative research methods the search for meanings. madrid
españa: paidós básica. 11 de 2021, de http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2011/12/introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%c3%b3ntaylor-y-bogdan.-344-pags-pdf.pdf tic, r. (2014). ejemplo de la metodologia de investigacion tic. ejemplode.com., 1.
https://www.ejemplode.com/13-ciencia/3838-
ejemplo_de_metodologia_de_la_investigacion.html

Esta investigación se llevó a cabo en una vivienda del municipio de Coloso, perteneciente al
Departamento de sucre, está centrada en las percepciones y representaciones sociales que la
vivienda llamada la casa de la niña Rosa presenta en cuanto a su historia y simbología para con los
habitantes del municipio de Colosó, partiendo en la búsqueda de información los del presente para
saber del pasado, todo esto confiere el fin de explicar cuál es el significado cultural que representa
la casa de la niña Rosa a partir del estudio de las representaciones sociales, para lograr este objetivo
nuestra investigación se dividió en tres fases que nos ayudan con el correcto desarrollo de la
investigación, siendo en primera instancia la construcción de un archivo con los testimonios u
opiniones en donde la recolecta de información se realizó mediante entrevistas de personas que
fueron escogidas mediante el método de bola de nieve que hace que las personas escogidas sean
puntuales con la información que se necesita.
Luego de la recolecta de testimonios se da la segunda fase de la investigación se da en el análisis
de los testimonios u opiniones la cual es claro aporte para la tercera fase que se toma como
resultados y se denomina como la construcción de relatos sobre el valor cultural que representa la
casa de la niña Rosa para los habitantes del municipio de Colosó- Sucre. This research was carried out in a house in the municipality of Coloso, belonging to the Department
of Sucre, and is focused on the perceptions and social representations that the house called the
house of the pink girl presents in terms of its history and symbolism for the inhabitants of the
municipality of Coloso, starting in the search for information with those of the present to know
about the past, all this confers the purpose of explaining what is the cultural meaning that
represents the house of the pink girl, To achieve this objective our research was divided into three
phases that help us with the easy and correct development of the investigation, being in first
instance the construction of a file with the testimonies or opinions where the collection of
information was made by means of interviews of people that were chosen by means of the snowball
method that makes that the chosen people are punctual for the information that is needed. After
the collection of testimonies, the second phase of the investigation is given in the analysis of the
testimonies or opinions which is a clear contribution for the third phase that is taken as results and
is denominated as the construction of stories about the cultural value that the house of the Rosa
girl represents for the inhabitants of the municipality of Coloso- Sucre.



Simbología.
Percepción.
Historia.
footer