Innovación procesal introducida al dictamen pericial como medio de prueba en la Ley 1437 de 2011 en Colombia /

Villalba Martínez, Rober Nicolás

Innovación procesal introducida al dictamen pericial como medio de prueba en la Ley 1437 de 2011 en Colombia / Rober Nicolás Villalba Martínez, José Gregorio Sierra Meza y Ardy José Villalba Martínez ; directora, Katia Marcela Palencia Sánchez. - 439 KB : 24 páginas ;

Trabajo de grado

Alsina, H. (1963). Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial
(Segunda ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediar Soc. Anòn. Bejarano-Guzman, R. (26 de noviembre de 2015). Ambito juridico. Obtenido de Prueba
pericial: CPACA o CGP: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnistaimpreso/administrativo-y-contratacion/prueba-pericial-cpaca-o-cgp Bermudez-Muñoz, M. (2012). Del dictamen judicial al dictamen de parte. Bogotá: NET
Educativa Editorial. Cañon-Ramirez, P. (2009). Practica de la prueba judicial. En P. C. Ramirez, El dictamen
pericial (pág. 279). Bogota: ECOE. Obtenido de
https://doctrina.vlex.com.co/source/practica-prueba-judicial4835?_ga=2.90313754.1895317085.1523933262-751433016.1523933262 Código Contencioso Administrativo, DECRETO 01 DE 1984 (Presidencia de la Republica
de Colombia 02 de Enero de 1984).
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, LEY 1437
DE 2011 (Congreso de la Republica 18 de Enero de 2011). Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41249 Constitucion Politica de Colombia, Constitucion Politica de 1991 (Republica de Colombia
04 de julio de 1991). Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Flores, I. (2005). La prueba pericial de parte en el proceso civil. Valencia, España: Tirant
Monografias. Lamprea-Rodriguez, P. (2010). De La Prueba en el Contencioso Administrativo. Bogota:
Ediciones Doctrina y Ley.

Este artículo logro establecer si el dictamen pericial solicitado por el juez constituye un medio de prueba a la luz de la ley 1437 de 2011 en Colombia, lo hizo a través de un análisis jurídico cuantitativo y especifico de la normatividad colombiana, comparando el Código de Procedimiento Administrativo CPACA con el anterior Código Contencioso Administrativo CCA, los cuales a su vez remitían en ciertos aspectos probatorios al Código General del Proceso CGP. Logramos apoyarnos en doctrinantes como Bermudez Muñoz quien nos doto de luz de la naturaleza dual que aplica el CPACA. Verificamos las características y relevancia del dictamen pericial en el proceso los cuales nos orientaron a llegar al resultado de que el perito judicial no es más que un auxiliar del juez. This article was able to establish if the expert opinion requested by the judge constitutes a means of proof in the light of law 1437 of 2011 in Colombia, it did so through a quantitative and specific legal analysis of the Colombian regulations, comparing the Code of Procedure Administrative CPACA with the previous CCA Contentious Administrative Code, which in turn referred in certain evidential aspects to the General Code of the CGP Process. We were able to rely on teachers like Bermudez Muñoz who endowed us with the light of the dual nature applied by the CACCP. We verify the characteristics and relevance of the expert opinion in the process which guided us to arrive at the result that the judicial expert is not more than an assistant judge.


Dictamen pericial.
Ley 1437 de 2011.
Aspectos probatorios.

Dictamen pericial. Peritazgo. Dualismo jurídico. Juez. Sistema adversarial. Sistema inquisitivo.
footer