El precedente jurisprudencial en el control jurisdiccional de la administración. Estudio de caso: jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional colombiana /

Álvarez Domínguez, William Alberto

El precedente jurisprudencial en el control jurisdiccional de la administración. Estudio de caso:
jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional colombiana / William Alberto Álvarez Domínguez y Deimer Enrique Mendoza Mórelo ; directora Berónica Narváez Mercado. - 259 KB : 36 páginas ; ;

Trabajo de grado

Acuña, C. S. (2000). Sociedad Civil, Justicia Constitucional y Administrativa. III Seminario
Internacional, fundación universitaria de Boyacá, (pág. 121). Boyacá.
Consejo de Estado, 25000-23-25-000-2006-07509-01(0112-09) (MP: Victor Hernando Alvarado
Ardila 04 de 08 de 2010).
Consejo de Estado, MP: Cesar Palomino Cortés (Rad N°: 11001-03-25-000-2013-01424-
00(3604-13) 21 de 06 de 2018).
Constitución Política de Colombia. (07 de Julio de 1991). Art: 113. Bogotá, Cundinamarca,
Colombia. Corte Constitucional SU 230, MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (29 de 04 de 2015). Corte Constitucional SU 395, MP: Luis Guillermo Guerrero Perez (22 de 06 de 2017). De
Sousa , B. (2009). Sociología Jurídica Critica. Bogotá: ILSA. Iregui, P. (12 de Septiembre de 2016). Precedente judicial en lo Contencioso Administrativo,
estudio desde las fuentes del derecho. Obtenido de Google Libros:
https://books.google.com.co/books?id=nKMyDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=pr
ecedente+jurisprudencial&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL3uU1IDaAhXNuFMKHf_nC7sQ6AEILDAB#v=onepage&q&f=true

Jinesta, E. (1997). El control jurisidiccional de la administración pública. Revista judicial, 98-112 Kelsen, H. (1991). Teoría Pura del Derecho. Mexico: Purrua Ley 100. (23 de 12 de 1993). Sistema de seguridad social integral . Bogotá, Colombia Ley 1564. (12 de Julio de 2012). Código General del Proceso, Art 24. Bogotá, Cundinamarca,
Colombia. Pelaez, R. A. (2013). Elementos Teóricos del Proceso (Vol. Tomo I). Bogotá: Doctrina & Ley Pinilla, R., & Sanchez, T. (2016). Constitución Política de Colombia concordada.
Medellín: Librería Jurídica Sanchez
Pulido, F. (2011). Control Constitucional Abstracto- Concreto . Prolegomenos, 165-180. Real
Academia Española(RAE). (2016). Madrid Rojas , D. (2011). Extensión de las sentencias de unificación de jurisprudencia en Instituto del
Derecho Administrativo en el nuevo Código, una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011.
Bogotá: Consejo de Estado. Rojas, M., & Correa, M. (2016). Teoría General del Proceso. Medellín: Libería Jurídica
Sanchez. Rozo, E., Maldonado, F., & Anzola, M. (2003). La Constitución de 1886 en el derecho
comparado. Bogotá. Sentencia C 104 (Corte Constitucional 11 de Marzo de 1993). Zambrano, W. (2011). Fundamentos y objetivos de la reforma del libro primero del nuevo Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Seminario
Internacional de presentación del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo ley 1437 de 2011 (pág. 56). Bogotá: Consejo de Estado.

El concepto de control jurisdiccional resulta de una forma de ejercitar las redes que se tienden entre
constitución y realidad socio jurídica, donde reposa la esencia de las condiciones del mismo, en
ese sentido se dispone como objetivo principal del presente artículo el de determinar la importancia
del precedente jurisprudencial en el control jurisdiccional de la administración, al estudiar el caso
jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, a través del cual se llega a la
conclusión que el precedente judicial ha cobrado importancia, dándole un mayor valor a las
jurisprudencias, teniendo en cuenta que la administración no puede fallar o tomar una decisión de
forma arbitraria, desconociendo lo establecido en la Ley y lo establecido bajo los criterios de
interpretación establecidas en las Sentencias de las Cortes, en especial, las del Consejo de Estado.
Para llegar a esto se utilizó el método analítico- deductivo de tipo jurídico, el enfoque cualitativo,
y fuentes secundarias de índole legal, normativa, jurisprudencial y doctrinal.

The concept of jurisdictional control results from a way of exercising the networks that lie between
constitution and socio-legal reality, where the essence of the conditions of the same rests, in this
sense the main objective of this article is to determine the importance of the jurisprudential
precedent in the jurisdictional control of the administration, through which it is concluded that the
judicial precedent has gained importance, giving greater value to the jurisprudence, taking into
account that the administration cannot fail or take a formal decision arbitrary, ignoring what is
established in the Law and what is established under the criteria of interpretation established in the
judgments of the courts, especially those of the Council of State. To achieve this, the analyticaldeductive legal method was used, the qualitative approach, and secondary sources of legal,
normative, jurisprudential and doctrinal nature.





Derecho.
Jurisdicción nacional.
Jurisprudencia.

Control jurisdiccional. Jurisdicción. Precedente jurisprudencial.
footer