La invención̤ del desarrollo / /

Escobar, Arturo, 1951-

La invención̤ del desarrollo / / Arturo Escobar. - Tercera edición̤. - 359 páginas ; 24 cm

Incluye índice analítico

Referencias bibliográficas: páginas 307-348


1. Introducción : El desarrollo y la antropología de la modernidad. -- 2. La problematización de la pobreza : La fábula de los tres mundos y el desarrollo. -- 3. La economía y el espacio del desarrollo :
Fábulas de crecimiento y capital. -- 4. La dispersión del poder : Fábulas de hambre y alimento. -- 5. Poder y visibilidad : Fábulas de campesinos, mujeres y medio ambiente. -- Conclusión. Visualización de una era postdesarrollo

En el prefacio a esta segunda edición del ya clásico La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo (1996), el autor afirma que ha llegado la hora de reanudar el debate del postdesarrollo con ahínco. Si bien el concepto de 'tercer mundo' se ha desvanecido, el discurso del desarrollo continúa siendo una poderosa fuerza social y cultural, prestando fundamento a las estrategias macroeconómicas extractivitas tanto de los regímenes neoliberales como de los gobiernos progresistas. Ante esta situación, urge abrir de manera más profunda la discusión sobre alternativas al desarrollo, como muchos movimientos sociales están de hecho haciéndolo. En un contexto marcado por múltiples crisis cada vez más acentuadas, surgen de forma cada vez más ineludible los discursos sobre la transición a una sociedad otra o a otro modelo civilizatorio. Como se argumenta en el prefacio, esta transición hacia el pluriverso ya está en camino, en cada acto de defensa de la vida, en cada afirmación de diferencia cultural, en cada experimento de economía alternativa. Las transiciones anuncian que la globalización no es la última etapa de la modernidad capitalista, sino también el comienzo de mundos nuevos. Ante esta situación, urge abrir de manera más profunda la discusión sobre alternativas al desarrollo, como muchos movimientos sociales están de hecho haciéndolo. En un contexto marcado por múltiples crisis cada vez más acentuadas, surgen de forma cada vez más ineludible los discursos sobre la transición a una sociedad otra o a otro modelo civilizatorio. Como se argumenta en el prefacio, esta transición hacia el pluriverso ya está en camino, en cada acto de defensa de la vida, en cada afirmación de diferencia cultural, en cada experimento de economía alternativa. Las transiciones anuncian que la globalización no es la última etapa de la modernidad capitalista, sino también el comienzo de mundos nuevos.



9789587321340


Civilización̤.
Desarrollo económ̤ico.
Globalización̤.
Movimientos sociales.
Teoría del desarrollo.

303.44 / E74i 2014
footer