Los juegos y canciones como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa San José del municipio de Sincelejo Sucre /

Acevedo Viloria, Adinys Margoth

Los juegos y canciones como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa San José del municipio de Sincelejo Sucre / Adinys Margoth Acevedo Viloria y Darlis Candelaria Montero Narváez ; directora, Marisela Restrepo Ruíz. - Un CD Rom (2.2 MB) : 68 páginas ; ilustraciones, tablas ; 12 cm

.

Trabajo de grado

Álvarez, A. M. (2016). Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y
Negociaciones del siglo XXI. Problemas del desarrollo, 47(186), 9-30. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301703616300219
Ballesteros, M. (2009). La didáctica de las canciones en inglés desde una metodología musical y
de la lengua inglesa. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete (Nº 24),
pp. 91-111. Recuperado de: http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos Benjamin, W. (19891). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en Discursos
interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus. Recuperado de:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-
06Textos%20Pardo_Benjamin_La%20obra%20de%20arte.pdf
Bogoya, D. (2000). Una prueba de evaluación de competencias académicas como proyecto. En:
Bogoya, D. y colaboradores. Competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá, D.
C: Unibiblos. Recuperado de:
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1059/html
Bonilla, C. E. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las Ciencias
Sociales. Tercera edición ampliada. Grupo editorial norma. Recuperado de:
https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=vgZfU_mLKOjO8geD24CoCQ#q=el%20dil
ema%20de%20los%20metodos%20elsy%20bonilla Castillo, V. S., Cano, C. A. G., Polanía, D. O., Gallego, T. A. C., & Rondón, L. P. V. (2016).
Percepción Social Importancia del Inglés e Inclusión de Videojuegos como Herramienta
de Aprendizaje. Revista Amazonia Investiga, 5(8), 58-66. Recuperado de:
https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/69 Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Recuperado de:
https://virtual.cun.edu.co/contenidos/emprendimiento/ProyectoVida/semana3/contenido4/
bibliografia/3.pdf Giraldo, A., Rocio, L., Cardona Toro, A., Herrera Calle, S. P., Ramírez Calderón, O. L., &
Aristizábal Alzate, N. L. (2015). Estrategias metacognitivas para potenciar la
comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Recuperado de:
http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/handle/11182/241 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación McGrawHill. México DF. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Diane E. Larsen Freeman. (1975).The Acquisition of Grammatical Morphemes by Adult ESL
Students. TESOL Quarterly, 9(4), 409-419. DOI: 10.2307/3585625
Lerner, I. (2000). La clase es un tango. Recuperado de https://
www.edinumen.es/index.php?option=com_content&view=article&id=83&catid=
Marruffo e Ibarra (2012). Introducción a la Tecnología Educativa. Editorial Universal, ValenciaEspaña. Recuperado de:
https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/415/5/Introducci%C3%B3n%20a%20la%2
0tecnolog%C3%ADa%20educativa.pdf Matute, M. (2013). Uso de las tecnologías de la información y comunicación en la clase de
inglés en las instituciones públicas de educación secundaria del casco urbano de la
ciudad de Santa Bárbara (Doctoral dissertation, Tesis para optar el grado académico de
Magister). Universidad Pedagógica Nacional, Francisco Morazán-Honduras). Ministerio de Educación Nacional. (2006), Estándares básicos de competencias en Inglés.
Bogotá, Recuperado en http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002127/212715s.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2002). Marco Común de Referencia para las
Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. 1a ed. (p. 25). Madrid. Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., Villagómez, A. (2013) Metodología de la investigación
cuantitativa-cualitativa y de redacción de la tesis. Cuarta edición. Ediciones de la U,
2014. Oxford, R. L. 1990. Language Learning Strategies: WhatEveryTeacherShould Know. New York:
Newbury House Publishers. pp. 16-21; 317-330. Polifroni Lobo, G. (2014). Competencias TIC orientadas a la profundización y generación del
conocimiento en docentes, a cargo de la enseñanza del inglés a nivel de básica primaria
en las IE oficiales de la Región Caribe de Colombia (Master's thesis, Universidad del
Norte). Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/7401#page=1
Roser, (2014). Del web educativos al material didáctico web. Algunos principios como el
desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TIC en el aula. Tenerife: Laboratorio
de Educación y Nuevas Tecnologías Sarget, M.A. (2003). La música en Educación Infantil: estrategias cognitivo-musicales. Revista
de la Facultad de Ciencias de la Educación de Albacete. Nº 18. Recuperado de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1032322
Usma, Jaime. (2009a). Education and language policy in Colombia: Exploring processes of
inclusion, exclusion, and strati cation in times of global reform. PROFILE Issues in
Teachers’ Professional Development, 11(1), 123-141. Recuperado de
http://goo.gl/myuw1L Villegas, J. D. C. S., García-Santillán, A., & Escalera-Chávez, M. E. (2016). Variables que
influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Revista Internacional de
Lenguas Extranjeras= International Journal of Foreign Languages, (5), 79-94.
Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/RILE/article/view/316766/

La presente investigación es el resultado parcial de un intento por emplear los juegos y las
canciones como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés. Se toma como resultado
parcial, dado que en concordancia con la difícil situación sanitaria que vive el mundo en estos
momentos, fue imposible llegar más allá de la etapa diagnóstica. No obstante, como bien se
afirma en apartados siguientes, la presente propuesta mantiene su interés en ser empleada para
atacar la problemática de las dificultades de aprendizaje del inglés en los 30 estudiantes de 5° de
la Institución Educativa San José en el municipio de Sincelejo. De igual manera se deja a
consideración de la institución aplicar lo aquí expuesto en la medida de sus posibilidades por lo
que las sugerencias metodológicas y pedagógicas permanecerán activas en el documento. Así las
cosas, se enuncia que esta propuesta fue basada en el enfoque cualitativo y se previó trabajar
bajo la Investigación descriptiva para atender el fenómeno estudiado. Dentro de los resultados y
conclusiones más destacables, figura el hecho de que la muestra está en su gran mayoría por
debajo del nivel de aprendizaje que se requiere según el Marco Común Europeo y de acuerdo a
lo adoptado por el Ministerio de Educación Nacional.


Estrategia pedagógica.
Aprendizaje.
Inglés.

Aprendizaje. Canciones. Juegos. Estrategias. Inglés. Habilidades. Enseñanza.
footer