El derecho al trabajo de los vendedores estacionarios ubicados en el centro de la ciudad de Montería frente a la obligación de la Administración Municipal de recuperar el espacio público /

Jiménez Burgos, Liz Grey

El derecho al trabajo de los vendedores estacionarios ubicados en el centro de la ciudad de Montería frente a la obligación de la Administración Municipal de recuperar el espacio público / Liz Grey Jiménez Burgos, Maida Ester Ruiz Argel y Ana Carolina Sánchez Vega; directora Katia Palencia Sánchez. - Un CD Rom (601 KB) : 31 páginas ; 12 cm

Trabajo de grado

Alcaldía Municipal de Montería. (2019). Recuperación del Espacio Público en el Centro
Tradicional de Montería.
https://www.monteria.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFun
cion=visorpdf&id=1665&pdf=1 Betin, L y Machado, L. (2018). Transformación urbana y calidad de vida de los vendedores
ambulantes de un sector céntrico de la ciudad de Montería. [Tesis de grado no
publicada). Universidad de Córdoba].
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/958/MachadofBet%C3%ADnM%20Trabajo%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Burbano, A. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: Su importancia
para la gestión urbana. Territorios, 31, 185-205. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/espacio+p
ublico/WW/vid/652943109 Congreso de la República. (11 de enero de 1989). Por la cual se dictan normas sobre planes
de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras
disposiciones. [Ley 9 de 1989]. Congreso de la República. (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989,
y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. [Ley 388 de 1997]. D.O.N.
43.091. Corte Constitucional. (4 de septiembre de 2003). Sentencia T 772 de 2003. [Mp. Manuel
José Cepeda Espinosa]. Corte Constitucional. (5 de abril de 2017). Sentencia C 211 de 2017. [Mp. Iván Escrucería
Mayolo]. Corte Constitucional. (4 de julio de 2017). Sentencia T 424 de 2017. [Mp. Alejandro Linares
Cantillo].
Franco, M. (2016). Colisión de Principios y Argumentación Judicial: El derecho colectivo
al espacio público. Ambiente Jurídico, 19, 107 – 126. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/recuperaci
on+del+espacio+publico/WW/vid/652804313 Henao, G., Acosta, C. y Hofman, J. (2019). Manual de Derecho Urbano. Editorial
Universidad del Rosario. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#sources/30932. La Razón.co (24 de octubre de 2018). El 81% de los comerciantes informales de Montería
quiere legalizar su actividad. La Razon.co. https://larazon.co/agro-yeconomia/economia/el-81-de-los-comerciantes-informales-de-monteria-quierelegalizar-su-actividad/ Margux, Y. (2013). Introducción al estudio de la responsabilidad del Estado por
recuperación del espacio público. Naturaleza del Espacio público en Colombia.
Principia Iuris, 20, 281-300. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/recuperacion+del+espacio
+publico/WW/vid/631712629 Restrepo, S. (2014). Espacio público: Emergencia, conflictos y contradicciones. Caso ciudad
de Medellín. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 25, 291-328.
https://app-vlex- Santos, M. (2015). El espacio público como eje de integración social y escenario de la vida
ciudadana. Revista Dixi, 22, 87-94. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/recuperaci
on+del+espacio+publico/WW/vid/705146629

En los últimos años uno de los temas que ha ocupado el debate académico y la jurisprudencia
constitucional lo constituye la tensión generada entre el deber de las administraciones municipales
y distritales de recuperar el espacio público ocupado indebidamente por parte de vendedores
estacionarios y el derecho al trabajo que le asiste a estos últimos. Ante esta tensión se han adoptado
medidas diferentes, sin que la solución del conflicto signifique eliminar uno de los derechos en
juego. En la ciudad de Montería esta tensión se presenta en el centro de la ciudad, el cual está
ocupado por vendedores estacionarios, que están afectando la movilidad de las personas y el
disfrute del espacio público, por lo que la administración municipal en cumplimiento de su deber
de recuperar dicho espacio a desarrollado una política pública de recuperación y protección, la
cual debe observar los lineamientos dispuestos por la Corte Constitucional en la materia. Con base
en lo anterior, en este trabajo se tuvo por finalidad Evaluar el estado de la política de recuperación
de espacio público diseñada por la administración municipal de la ciudad de Montería, Córdoba
en el año de 2019, frente a los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional en la materia,
en relación con el derecho al trabajo de los vendedores estacionarios. Metodológicamente se hizo
uso de una investigación de revisión teórica, del diseño cualitativo, del enfoque interpretativo y de
corte transversal, las fuentes de información fueron secundarias, las cuales se obtuvieron del
rastreo bibliográficos por bases de datos como Vlex y google académico, de lo cual se
seleccionaron 13 documentos. Como resultado se pudo establecer que la política pública
desarrollada por la autoridad municipal en Montería, si integra las reglas indicadas por la Corte
Constitucional, por cuanto brinda alternativas a los vendedores estacionarios con el fin de
minorizar los efectos del desalojo del espacio público. Se concluye que, los vendedores
estacionarios bajo la política del año 2019 pueden ser reubicados y contar con un espacio para
seguir desarrollando su actividad económica, con lo que podrán asegurar su mínimo vital.


Personas.
Administración.
Protección.
Política publica.

Espacio público. Vendedores estacionarios. Recuperación. Política pública.
footer