Programa de entrenamiento deportivo para mejorar la composición corporal de los usuarios de 20 a 30 años del Gimnasio Evolution Fitness /

Salgado González, Xavier Enrique

Programa de entrenamiento deportivo para mejorar la composición corporal de los usuarios de 20 a 30 años del Gimnasio Evolution Fitness / Xavier Enrique Salgado González y Jairo Manuel Castro Mendoza ; director, Juan Ignacio Aduen Ángel. - Un CD Rom (1.4 MB) : 68 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cm

.

Trabajo de grado

Arsenault, BJ., Cartier, A., Côté, M., Pérusse, L., Després, J.-P. (2009). Body Composition,
Cardiorespiratory Fitness, and Low-Grade Inflammation in Middle-Aged Men and
Women. American Journal of Cardiology.104 (2), pp. 240-246
Acero, J. (2013, septiembre 12). Antropometría Biomecánica: Codificación Vertical de Macroíndices Corporales. https://g-se.com/antropometria-biomecanica-codificacion-vertical-demacro-indices-corporales-bp-K57cfb26d59295 Estrada-Doniz N., Porta-Lezama M., Covarrubias, A., Bustamante-Mar E., Calderón-Ramos Z.,
(2015). Archivos Latinoamericanos de Nutrición,supl. 65(2) García M., Bases Teóricas Del Entrenamiento Deportivo (Principios y Aplicaciones). (1ª ed). Aldo-Piñeda G., Monroy-Amórtegui I., Rodríguez-Posada C., Rojas-Sandoval Y., SantanaGutiérrez L. (2018). Revista de Ingeniería, Matemáticas yCienciasde la Información; (5)10 Grupo Español de Cineantropometria (GREC) de la Federación Española de Medicina del deporte
(FEMEDE) (2009). Protocolo de Valoración de la composición corporal para el
reconocimientomédico-Deportivo. http://femede.es/documentos/ConsensoCine131.pdf Hengeveld, L.M., Wijnhoven, H.A.H., Olthof, M.R., Newman, A.B., Visser, M. (2019).
Prospective Associations of Diet Quality with Incident Frailty in Older Adults: The Health,
Aging, and Body Composition Study. Journal of the American Geriatrics Society. 67(9),
pp. 1835-1842 Méndez-Pérez, B., Martín-Rojo, J., Vásquez, M., Ramírez, G., Macías-Tomei,C., (2017). Archivos
Latinoamericanos de Nutrición (67) 2. Moreno-Aznar, L. (2015). Archivos Latinoamericanos de Nutrición, (65)1
Montealegre, Suárez D. Vidarte C., (2017). Perfil Antropométrico, Somatotipo y Composición
Corporal de los Deportistas de la Liga de Lucha: Neiva-Huila. journal Revista de
Entrenamiento Deportivo, Vol 31.( No 2). Grupo sobre entrenamiento. https://gse.com/perfil-antropometrico-somatotipo-y-composicion-corporal-de-los-deportistas-dela-liga-de-lucha-neiva-huila-2302-sa-597652ac58654 Malagon, C. (2004). Manual de Antropometría (2a ed.). Pérez. J., Delvis. P., (2009, febrero). El entrenamiento deportivo: conceptos, modelos y Aportes
científicos relacionados con la actividad deportiva. Efdeportes Revista Digital. (129).
https://www.efdeportes.com/efd129/el-entrenamiento- deportivo-conceptos-modelos-yaportes-cientificos.htm.
Rugama-Hidalgo M. G., (2014). Prevalencia del síndrome de desgaste profesional su relación con
estilos de vida y composición corporal en funcionarios área de sad de barranca,
Puntarenas.
https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/11327/TESIS%20GABRIELA?seque
nce=1 Rangel- Caballero L.G., Rojas- Sánchez L.Z., Gamboa- Delgado E.M., (2015) Actividad física
y composición corporal de estudiantes universitarios de cultura física, deporte y
recreación..https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/51 Sillero, Q., (2003-2004). Apuntes para el seguimiento de la asignatura “Kinantropometría”. 1er
siclode plan de estudios de 1966 I.N.E.F. loss ends? Results 2 years after weight loss or regain in postmenopausal women.
Menopause. 21(5), pp. 501-508 Zea-Robles A. C., León-Ariza, H., Botero-Rosas, D. A., Afanador-Castañeda, H. D., PinzónBravo, L. A., (2014). Revista de Salúd Publica; (16) 4, pp 505-515.

Programa de Entrenamiento Deportivo para Mejorar la Composición Corporal de los Usuarios
de 20 a 30 Años del Gimnasio Evolution Fitness, tiene como propósito determinar el
componente macro antropométrico de los usuarios del gimnasio Evolution Fitness, el cual
pretende iniciar un programa de entrenamiento que busca mejorar la composición corporal,
partiendo del estado inicial del cliente y a través de normas y protocolos avalados por la
comunidad científica para determinar los componentes antropométricos de la población, y así,
implementar un programa de entrenamiento dirigidoa las necesidades específicas de cada
individuo. Estos análisis se implementaron en un grupo de personas que clasifican, según la
selección de la muestra, a las condiciones de la evaluación de losprotocolos, condición física y
corporal, en una edad establecida entre los 20 y 30 años; esta población son usuarios del
gimnasio Evolution Fitness. El estudio se elaboró mediante un análisis cuantitativo, el tipo de
estudio fue descriptivo, la parte antropométrica se evaluó a través de mediciones como peso,
talla, 8Pliegues Cutáneos, 7 Perímetros y 3 Diámetros que permitieron cumplir con la finalidad
del estudio respecto al aspecto morfológico. Toda esta representación de resultados fue tabulada
y graficada para ser analizadas por la Unidad Investigativa. La recolección de información se
realizó mediante métodos doblemente indirecto que desarrollaron en las instalaciones del
gimnasio. De acuerdo a los análisis de los resultados estos demostraronque de acuerdo a la
variable del IMC un alto porcentaje de la población evaluada se encuentra enun peso saludable
de acuerdo con las tablas de comparación establecidas en el marco de la investigación. Otro
aspecto con relevancia a lo concluso de la investigación fue la predominanciadel grupo evaluado
a la clasificación del Somatotipo predominantemente fueron el Endomorfico y el Mesomorfico
en la población evaluada.


Población.
Peso corporal.
Gimnasio.

Índice de masa corporal. Composición corporal. Somatotipo.
footer