El Método Singapur como Estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático /

Otálora Oviedo, Bellanith

El Método Singapur como Estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático / Bellanith Otálora Oviedo y Doris Loaiza Ferla ; directora, Martha Judith Mogollón Rodríguez. - Un CD Rom (952 KB) : 56 páginas ; ilustraciones ; 12 cm

.

Trabajo de grado

Alba, L.A., & García, M. d (2019). El método Singapur para el desarrollo de competencias en la
resolución de problemas matemáticos con números fraccionarios. Azogues-Ecuador.
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1106 Angulo, G., Castillo, J., & Niño, S. (2016). Propuesta de implementación del método singapur
para enseñar. Intellectum.unisabana.edu.co, 97. Estrada, M.S., Pizarro, N. S., Pizarro, N. V., & Salcedo E. p. (2019). Método Singapur para el
desarrollo del pensamiento matemático en la básica primaria: Un reto para los docentes.
Barranquilla Colombia. http://hdl.handle.net/11323/5715 ICFES. Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. Instituto colombiano para la
evaluación de la educación. ICFES. 2020 Joya, A. Ramírez, M. y Acosta, M. (2014). Los Caminos del Saber Matemáticas 3. Editorial
Santillana Mamani, E. (2018). Eficacia del método Singapur para mejorar las competencias matemáticas
de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa
Bellavista del Distrito de Juliaca. Arequipa. Perú http://repositorio.unsa.edu.pe/
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8812
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá Colombia: Imprenta Nacional de
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2016). Descubre matemáticas 3 Método Singapur. Ediciones
SM S.A.
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Método Singapur para la enseñanza de Matemáticas.
Alianza Educativa. Ministerio de Educación Nacional (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje de Matemáticas.
Panamericana Formas E Impresos S.A. Ministerio de Educación Nacional Morales, P. Investigación e innovación educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación REICE, 8(2). 2010, pp. 47-73 Red Iberoamericana de
Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España.
Oviedo, M., & Panca, G. (2017). Influencia del método singapur en la resolución de problemas
aditivos en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria de la institución
educativa 40199 de ciudad mi trabajo del distrito de socabaya - arequipa, 2017.
unsa.ude.pe, 194.
Rambao, C.D.S., & Lara, I.M. (2019) Efecto método Singapur de problemas matemáticos.
Barranquilla. http://hdl.handle.net/11323/5908.
Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Editorial El oso panda.com, sexta edición. Silva A. (2016). Determinando la población y la muestra. https://es.sideshare.net/tipodemuestreo-57028563
https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php#:~:text=Este%20tipo%20de%20
metodolog%C3%ADa%20se,%2C%20asociaci%C3%B3n%2C%20escuela%20o%20em
presa. (2014).

El desarrollo del pensamiento lógico matemático facilita y favorece el proceso de aprendizaje de
los estudiantes en todos sus aspectos, por tal razón los conocimientos que construyen y adquieren
los estudiantes en su proceso de formación son fundamentales y esenciales para la comprensión y
solución de situaciones desde diferentes contextos. Es por ello que, desde las matemáticas, y
específicamente desde el pensamiento lógico matemático se promueva el desarrollo de habilidades
y competencias básicas de pensamiento, lo cual favorece el aprendizaje de los estudiantes,
convirtiéndolo en un ser matemáticamente competente que pueda dar solución a las diferentes
situaciones que le surgen en su vida diaria, tanto en su contexto escolar como fuera del aula. Lo
cual contribuye a construir conocimientos significativos desde la experiencia propia, donde el
estudiante se apropia e interioriza sus conocimientos adquiridos en su proceso de formación en el
aula de clase, mejorando de una u otra forma los niveles de desarrollo del pensamiento lógico
matemático, procesos y habilidades de planteamiento y resolución de problemas a partir de las
diversas estrategias didácticas e innovadoras que le permiten hacer uso de material concreto,
abstracto-pictórico, ya que se trata de actividades que les divierte y por ende los motiva y les
facilita el aprendizaje. Finalmente, a través de esta investigación pretendemos plantear e
implementar una propuesta basada en el método Singapur para fomentar el desarrollo del
pensamiento lógico matemático en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa
Rural Campo Hermoso del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá.



Matemáticas.
Aprendizaje.
Estudiantes.

Pensamiento lógico. Método. Problemas. Matemáticas.
footer