Diseño de un modelo de ruteo de vehículo de tres eslabones para la eficiencia de la distribución de la yuca industrial en la cadena de suministro de la yuca del municipio de Corozal, Sucre /

Quiroga Bárcenas, Yessica Vanesa

Diseño de un modelo de ruteo de vehículo de tres eslabones para la eficiencia de la distribución de la yuca industrial en la cadena de suministro de la yuca del municipio de Corozal, Sucre / Yessica Vanesa Quiroga Bárcenas y María Camila Vásquez Monterroza; director José Luis Ruiz Meza; codirector Gean Pablo Mendoza Ortega. - Un CD Rom (2.2 MB) : 107 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm

Trabajo de grado

Agronet. (2017). EVA - Dpto deSucre 2007-2017 (1). Cuadros de Informe de Coyuntura EVA 2017 del
Departamento de Sucre. Aguilar, E. (2017). Manual Del Cultivo De Yuca. In Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en
Tecnología Agropecuaria. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10918.pdf Aguilera, M. (2012). La yuca en el caribe colombiano: de cualtivo ancestral a agroindutrial. Centro de
Estudios Económicos Regionales (CEER) - Cartagena, 158.
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_158.pdf Alarcón, D., Peña, D., & Rivera, F. (2016). Análisis dinámico de la capacidad de respuesta de una cadena
de suministros de productos tecnológicos. Caso Samsung. Entramado, 12(2), 254–275.
https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24218 Alcaldía de Corozal, S. (2019). Información general del Municipio de Corozal Sucre. http://www.corozalsucre.gov.co/ Almidones de sucre. (2015). Cartilla Integral de la yuca.
http://www.almidonesdesucre.com.co/es/gestión-agrícola/siembra-de-yuca-industrial.html Anaya, J. (2009). El transporte de mercancias (Esic edito).
https://books.google.com.co/books?id=5MPJjWL7ZuAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&
q&f=false Anbuudayasankar, S., Ganesh, K., Lenny, K., & Ducq, Y. (2011). Modified savings heuristics and genetic
algorithm for bi-objective vehicle routing problem with forced backhauls. ElServier, 39, 289.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0957417411011201 Arto, J. (2017). La Gestión de la Cadena de Suministro Dirección de Operaciones La Gestión de la
Cadena de Suministro. Escuela de La Organizacion Industrial, 1–14. Babilonia, L., Gonzales, E., & Orjuela, J. (2011). State of the art review of the vehicle routing problem: A
historic account with solving methods. Seventh International Symposium on Precision Engineering
Measurements and Instrumentation, 8321(2), 83213U. https://doi.org/10.1117/12.905506 Baldacci, R., Mingozzi, A., & Roberti, R. (2012). Recent exact algorithms for solving the vehicle routing
problem under capacity and time window constraints. ElServier, 1–6.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377221711006692 Ballou, R. (2016). Logistica: Administraciòn de la cadena de suministro. Revista Argentina de Radiologia,
80(1), 76. https://doi.org/10.1016/j.rard.2015.07.002 Batero, D. (2017). Modelo matemático multi-objetivo de ruteo e inventarios para la cadena de suministro
de perecederos: caso sector fruticola. Universidad distrital francisco jose de caldas. Berger, J., Salois, M., & Begin, R. (2001). A hybrid genetic algorithm for the vehicle routing problemwith time windows. Lecture Notes in Computer Science (Including Subseries Lecture Notes in
Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics), 1418, 114–127.
https://doi.org/10.1007/3-540-64575-6_44 Blanchard, D. (2011). Supply chain management.
https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195138108.003.0010 Bonilla, E., Hurtado, J., & Jaramillo, C. (2009). La investigacion, Aproximaciones a la construccion del
conocimiento cientifico (Alfaomega (ed.)). https://www.marcombo.com/la-investigacionaproximaciones-a-la-construccion-del-conocimiento-cientifico-9789586827485/
Botero, G. (2018). Propuesta para la gestión logística de medicamentos e insumos médicos bajo el
enfoque de " Última Milla "; estudio de caso : distribución de medicamentos a IPS en la zona
urbana Bogotá. Cadavid, L., & Lopez, L. (2015). Tenologías Modernas para la producción de yuca (Corporacio).
Cajal, A. (2019). Sectores economicos de Colombia: primario, secundario y terciario. Lifeder.Com, 1–3.
https://www.lifeder.com/sectores-economicos-colombia/#:~:text=Los sectores económicos de
Colombia,sector de prestación de servicios.&text=Cada uno de estos sectores,se diferencia de los
demás. Calderon, C., & Tolosa, J. (2016). Ruteo en la cadena fruticola Cundinamarca - Bogotá. 101, 101. Calderón, J., Gomez, A., & Góngora, A. (2016). Methodology for the design of routes in a reverse
logistics system. c, 15–23.
Cardenas, P. (2018). Optimizacion del transporte de caña de azucar desde la zona de cosecha a la planta
procesadora de un ingenio azucarero mediante el diseño de un modelo de trasnporte capacitado
CVRP y un modelo de simulacion de teoria de colas de markov. 112. Cardona, A. (2019). Aumenta el consumo de la yuca industrial en colombia con mejoras en variedades.
Agronegocios, 1–4. https://www.agronegocios.co/agricultura/aumenta-el-consumo-de-la-yucaindustrial-en-colombia-con-mejoras-en-variedades-2820472#:~:text=Agro-,Aumenta el consumo de
la yuca industrial en Colombia con,al consumo de este tipo.&text=de 2019 GUARDAR-,Cerca de 1 Castañeda, J., & Cardona, J. (2017). Design of a Reverse Logistics Network to recover Oil Used in Pereira
implementing CVRP. Scientia et Technica Año XXII, 22(2), 150–160.
https://doi.org/10.22517/23447214.9243 Castillo, H., & Bermeo, J. (2013). Propuesta de sistemas inteligentes para la implementación de un
modelo de gestión triple A en la cadena de suministro de centros de acopio de leche cruda en la
provincia de Azuay. In Universidad Politecnica Salesiana: Vol. (5)2 (Issue 2). Politecnica Salesiana. Cattaruzza, D., Absi, N., Feillet, D., & Vidal, T. (2014). A memetic algorithm for the Multi Trip Vehicle
Routing Problem. European Journal of Operational Research, 236(3), 833–848.
https://doi.org/10.1016/j.ejor.2013.06.012 Causado, E., Díaz, F., & Sánchez, D. (2018). Localizacion optima de centros de acopio y ruteo de recoleccion de mango (Mangifera indica - variedad de Colombia) en fincas del departamento del
Magdalena - Colombia. Administracion de La Micro, Pequeña y Mediana Empresa, 1–30, 28. ontardo, C. (2005). Formulación Y Solución De Un Problema De Ruteo De Vehiculos Con Demanda
Variable En Tiempo Real, Trasbordos Y Ventanas De Tiempo. Repositorio ANID, 110–130.
http://repositorio.conicyt.cl/handle/10533/189507 Corozal. (2018). Caracteristicas de Corozal. Wikipedia, 12.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Escudo_de_Corozal_(Sucre).svg#:~:text=En su interior
encontramos tres,el unico aeropuerto del departamento.%22 Costa, C. (2010). Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial. Republica de Colombia, 2. Dane. (2016). Sucre Sincelejo Informe De Coyuntura Económica Regional. 91. Daza, J. M., Montoya, J. R., & Narducci, F. (2009). Resolución de problema de enrutamiento de vehículos
con limitaciones de capacidad utilizando un procedimiento metaheurístico de dos fases. Eia, 1(12),
23–38. Delgado, I. (2016). Diseño de un Modelo de Ruteo de Vehículos - VRP para la Distribución de Llantas
Aplicando Programación Dinámica. Model of Vehicle Routing Design -VRP for Tire Distribution
Applying Dynamic Programming. 1–10. Delgado, L., & Lozano, J. (2011). Medición del nivel de servicio en ruteo de vehículos con priorización de
clientes con apoyo de redes de petri. Universidad Del Valle, 107 Douglas, M. (2016). The vehicle routing problem with hard time windows and stochastic travel and
service time. Vehicle Routing with Time WindowsStochastic Travel TimesStochastic Service
TimesMetaheuristic, 64, 104–116.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0957417416303670 Echeverria, A. (2012). Diseño de un sistema logistico de planificacion. Universidad Francisco Gavidia,
122. Eitzen, H., Lopez-pires, F., Park, I. T., Baran, B., & Sandoya, F. (2018). Routing multi-objective of
vehicles in two levels for intelligent urban logistics. November. https://doi.org/10.32480/rscp.2018-
23-1.123-138 Elizalde, M., & Pazmiño, J. (2015). Investigación y estudio de la yuca (Manihot esculenta Crantz) y
nuevas propuestas gastronómicas" Universidad de Guayaquil, 130.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14076/1/TESIS Gs. 103 - 28MTESIS FINAL MARZO
%28YUCA%29%281%29 1.pdf encolombia. (2018). Análisis de los Sectores de la Economía. Encolombia.
https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/analisisdelossectoresdelaeconomia/ Escobar, J. W. (2017). Modelo matemático para la planificación de servicios y programación de rutas en
empresas prestadoras de servicios de control de plagas. Entramado, 13(1), 72–77.
https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25105 Fernando, D., Manso, B., Arturo, J., Castro, O., Distrital, U., & Jos, F. (2018). Inventory Routing Problem
in Perishable Supply Chains : A Literature Review El Problema de Ruteo e Inventarios en Cadenas
de Suministro de Perecederos : Revisi ´ on de Literatura. September.
https://doi.org/10.14483/23448393.12691 Freen, K. (2016). Importancia del transporte en la logistica. Prezi, 6.
https://prezi.com/ejo6cpemyisb/importancia-del-transporte-en-la-logistica/ Galeano, M., & Lopez, J. (2011). Mejoramiento del proceso de recolección de leche en el acopio número
cuatro de la empresa Parmalt S.A. Unersidad Catolicade Pereira. Galena, J. (2016). Definiciones de cadenas de suministro. Meetlogistic. https://meetlogistics.com/cadena -
suministro/definicion-cadena-de-suministros/ Garcia, H., & Isaza, C. (2018). Liderazglo empresarial para la competitividad regional (Issue 5). Gil, S., Bueno, J., & Rodriguez, J. (2017). Business model for supply chain management: a review and
bibliometric analysis. Universidad de Investigación y Desarrollo, (5)2(2), 285–299. Gonzales, V., & Uribe, L. (2018). El problema de ruteo de vehiculos. Simplyioute, 1–19.
https://www.simpliroute.com/post/como-simpliroute-resuelve-el-problema-de-ruteo-de-vehiculos Grangier, P., Gendreau, M., Lehuédé, F., & Rousseau, L. M. (2016). An adaptive large neighborhood
search for the two-echelon multiple-trip vehicle routing problem with satellite synchronization.
European Journal of Operational Research, 254(1), 80–91.
https://doi.org/10.1016/j.ejor.2016.03.040
Grupo Sepro. (2015). Corredor de la yuca. 1. https://nemanosalvab.github.io/cta.sepro.unal/yuca.html Herazo, N. (2012). Modelación matemática del problema de ruteo de vehículos con restricciones de
múltiples depósitos, flota heterogénea de vehículos y ventanas de tiempos 1. 1–147.
Hernandez, G. (2017). El agro saca la cara por la economia del pais. El Tiempo, 1.
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/situacion-del-agro-en-colombia-96246
Hernández, R. (2014). Metodología de la invesgación (sexta). Hernandez, Y. (2016). Diseño de un sistema de ruteo de vehiculos con multiples depositos en empresas de
transporte de carga por carretera. Nusa, 5(1), 1689–1699.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Herrera, C. (2013). Aplicacion de una metodologia multicriterio para el diseño de rutas eficientes en una
distribuidora de alimentos en Suba. 9, 59.
IGAC. (2019). Mapa politico de Sucre. https://www.igac.gov.co/es/noticias/usaid-el-gran-aliado-del-igacen-sucre. Isaza, J. (2009). Supply Chains: Approaches and Concepts (Cadenas Productivas: Enfoques Y Precisiones
Conceptuales). 120, 118. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1507966 Jiang, J., Ming, K., Leng, K., & Meng, K. (2014). Vehicle routing problem with a heterogeneous fleet and
time windows. ResearchGate, 41, 1–141.
https://www.researchgate.net/publication/259991973_Vehicle_routing_problem_with_a_heterogene
ous_fleet_and_time_windows Laport, G. (1992). The vehicle routing problem: An overview of exact and approximate algorithms.
ScienceDirect, 59, 145–290.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/037722179290192C Macias, R., Benitez, E., Martinez, J., & Caballero, S. (2017). Gestión de operacion es en una cadena de
suministro agroalimentaria. Ciencias Holguín, 23(4), 1–15. Mahmoudi, M., & Zhou, X. (2016). Finding optional solutions for vehicle routing problem with pickup
and deliery services with time windows: A dynamic programmin approach on state -space-time
network representations. Arzona State Univesity, 31, 1–31.
Marinelli, M., Colovic, A., & Dell’Orco, M. (2018). A novel Dynamic programming approach f or Two -
Echelon Capacitated Vehicle Routing Problem in City Logistics with Environmental considerations.
Transportation Research Procedia, 30, 147–156. https://doi.org/10.1016/j.trpro.2018.09.017 Márquez, E., & Olarte, M. (2017). Análisis de la cadena productiva y la implementación de tecnología en
el cultivo de la yuca en colombia. Universidad del Rosario. Martín, R. (2006). Cadena de suministro (SCM). EOI Escuela de Negocios, 45.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545874007 Mendoza, G. (2018). Modelo de localización de multiples instancias como soporte estratéjico a las
operaciones logisticas en una cadena de suministro agroalimentaria. Miguel, F. M. (2017). Planificación operativa del ruteo de vehículos y programación de cargas desde un
enfoque multi-objetivo, en una red de distribución urbana de mercaderías perecederas, usando
técnicas computacionales evolutivas. In Universidad nacional del sur. Minagricultura. (2017). Comienza creación del clúster de tubérculos para organizar la producción y evitar
caídas de precios. Minagricultura, 1–5.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/comienza-creacion-del-cluster-tuberculos.aspx Mincomercio. (2020). Perfiles Económicos Departamentales. 1–37, 37. Mineducacion. (2017). Marco Nacional de Cualificaciones. Un camino para la inclusión, la equidad y el
reconocimiento. 17. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362828_recurso.pdf Miranda, J. (2017). Alineamiento de la estrategia de negocio con la cadena de suministro. Logistic, 1–9.
https://www.revistalogistec.com/index.php/scm/estrategia-logistica/item/2999-alineamiento-de-laestrategia-de-negocio-con-la-cadena-de-suministro
Mojica, A., Solano, O., & Osuna, H. (2018). Sembramos 1. 1–24. Montesinos, O., & Hernández, C. (2018). Modelos matemáticos para enfermedades infecciosas. Salud Publica de Mexico, 49(3), 218–226. https://doi.org/10.1590/s0036-36342007000300007 Moreno, A., Caicedo, A., & Orjuela, J. (2015). External Integration on Agri-Food Supply Chain: A review
to the state of the arte. Biochimica et Biophysica Acta - General Subjects, 1673(3), 194–200.
https://doi.org/10.1016/j.bbagen.2004.04.016 Nguyen, V., Prins, C., & Prodhon, C. (2012). Solving the two-echelon location routing problem by a
GRASP reinforced by a learning process and path relinking. European Journal of Operational
Research, 216(1), 113–126. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2011.07.030 Nieto, I., Franco, J., & Herazo, N. (2012). Desarrollo y codificacion de un modelo matemático para la
optimización de un problema de ruteo de ruteo de vehiculos con multiples depositos. (5)2(2), 285–
299. Niño, A. (2017). Estudio del problema de ruteo de vehiculos de dos escalones. Universidad Industrial de
Santander. Pacheco-Hernández, X. J., Rodríguez-Dorantes, A., González-Rivera, R., Amora-Lazcano, E., GuerreroZúñiga, L. A., & Rodríguez-Tovar, A. V. (2015). Evaluation of phytotoxic efect of deleterious
rhizobacteria on the root growth of axonopus affinis (chase) and lens esculenta (moench).
Polibotánica, 0(40), 137–152. https://doi.org/10.18387/polibotanica.40.9 Palacio, A. G. (2016). Evolución del transporte terrestre de carga en Colombia y su impacto en empresas
del sector industrial del Valle de Aburrá Alfredo Gómez Palacio UNIVERSIDAD EAFIT. 90. Pemberthy, J. (2013). Implementación de un algoritmo metaheurístico para la solución de un problema de
programación de transporte terrestre internacional. Universidad Nacional de Colombia, 103.
http://www.bdigital.unal.edu.co/9512/
Portafolio. (2018). Crece apetito mundial por la yuca para distintos industrias. Portafolio, 1–9.
https://www.portafolio.co/economia/crece-apetito-mundial-por-la-yuca-para-distintas-industrias521212 Rey, M. (2017, July 8). Evalucion a la cadena de suministro: ¿Como responder aa la cadena? Loguistica,
1–9. http://www.logisticamx.enfasis.com/articulos/77754-evolucion-las-cadenas-suministro-comoresponder-la-demanda Ruiz-Meza, J. (2018). Diseño de un modelo multiobjetivo de VRP pick-up and delivery simultáneo
(VRPSPD) para el aprovisionamiento de la leche en la cadena de suministros lácteos. Universidad
Tecnológica de Bolívar. Ruiz, J. (2018). Diseñode un modelo multiobjetivo de VRP PICK-UP and delivery simultaneo (VRPSPD)
para el aprovisionaiento de la leche en la cadena de suministros de lácteos. Sepúlveda, J., Escobar, J. W., & Adarme, W. (2014). An algorithm for the routing problem with split
deliveries and time windows (SDVRPTW) applied on retail SME distribution activities. Dyna,
81(187), 223–231. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n187.46104 Silvera, R., & Mendoza, D. (2017). Costos logísticos del transporte terrestre de carga en Colombia: Estrategias para la generación de valor en la logística del transporte terrestre con plus agregado.
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4125/7/costos_logist_tmp_ri.pdf
Soto, D., Soto, I. W., Pinzón, Y., San, U., Sede, M., Grupo, B., Algoritmia, D., & Algos, C. (2008). Una
metaheurística híbrida aplicada a un problema de planificación de rutas. Revista Avances En
Sistemas e Informática, 5(3), 135–144. Soyal, M., Bloemhof, J., & Bektas, T. (2015). The time-dependent two-echelon capacitated vehicle
routing problem with environmental considerations. ElServier, 164, 366–378.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925527314003788 Tapia, L. (2019). Diseño de la cadena de suministro agroalimentaria de la berenjena en Córdoba -
Colombia mediante la integracion del modleo sor y elenfoque de optimizacion. In Journal of
Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
TodaColombia. (2019). Economía Departamento de Sucre. TodaColombia, 1.
https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/sucre/economia.html Toro- Ocampo, E. M., Franco-Baquero, J. F., & Gallego-Rendón, R. A. (2016). Mathematical Model for
Capacitated Location Routing Problem with Private Fleet and Common Carrier. Ingeniería,
Investigación y Tecnología, 17(3), 357–369. https://doi.org/10.1016/j.riit.2016.07.006 Toscano, L. (2013a, June). La yuca en Sucre debe ser vista como una empresa, no como un cultivo. El
Heraldo, 1–4. Toscano, L. (2013b, June 7). La yuca en Sucre debe ser vista como una empresa, no como un cultivo. El
Heraldo, 1–4. https://www.elheraldo.co/noticias/agropecuaria/la-yuca-en-sucre-debe-ser-vista-comouna-empresa-no-como-un-cultivo-113054 Vasco, L. (2016). Logisttica de aprovisionamiento. Gestiopolis, 1–3.
https://www.gestiopolis.com/logistica-de-aprovisionamiento/
Velandia, C. (2018). Propuesta de distribución de productos alimenticios con bicicletas o triciclos de
carga (Vol. 131). universidad nacional de colombia. Viancha, Z. (2012). Diseño de un modelo logistico para la cadena de suministro de una fruta en la
provincia de lengupa en el departamento de Boyacá. Universidad de la Sabana. Wang, Y., Assogba, K., Liu, Y., Ma, X., Xu, M., & Wang, Y. (2018). Two-echelon location-routing
optimization with time windows based on customer clustering Two-echelon location-routing
optimization with time windows based on customer clustering. Expert Systems With Applications,
104(August), 244–260. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2018.03.018
Yepes Piqueras, V. (2002). Optimización heurística económica aplicada a las redes de transporte del tipo
VRPTW. Tesis Doctoral, 352.

Colombia históricamente se ha destacado como uno de los países con una economía basada en su
mayor parte en la agricultura, con grandes extensiones de terrenos dedicados al cultivo de
diferentes plantas, tubérculos, alimentos, etc. En tal sentido tenemos a Sucre, un departamento
rico en cultivos de ñame, yuca, piña, aguacate, arroz, maíz, entre otros, uno de los cultivos más
significativos en el departamento es la yuca industrial, que se cultiva en grandes extensiones de
tierras y en más de 10 municipios del departamento, siendo Corozal, uno de los municipios más
pioneros en el cultivo del mismo; sin embargo, distintos actores hacen que este municipio
presenta tantas fallas en cuanto a la distribución, organización y planeación de las cadenas de
suministros, dejando de lado la logística como un proceso fundamental para adquirir ganancias
económicas y disminuir tiempos en los productos que se cosechen. Ante la falta de planificación
y distribución de rutas que maneja el municipio se procede a desarrollar esta investigación cuyo
objetivo general es diseñar un modelo de ruteo de vehículos para mejorar la eficiencia de la
distribución de la yuca industrial en el municipio de Corozal considerando tres eslabones de la
cadena productiva, para ello, se inicia con la revisión bibliográfica de la literatura, seguido de la
caracterización del estado actual de los eslabones de producción, acopio y clientes para conocer
el proceso actual de trasporte, luego se construye un modelo matemático para minimizar los
costos asociados a la distribución de la yuca industrial, después de esto, se valida el modelo
matemático y por último, se realiza la evaluación del modelo para la toma de decisiones que
apunten a mejorar la competitividad, concluyendo que esta investigación realizó dos escenarios,
en el primero se logró disminuir los costos totales en un 16% y en el segundo disminuyó en un
1,2% con relación a los costos iniciales.

Logística. Distribución. Modelo matemático. Costos asociados. Planeación. Yuca industrial.
footer