Implicaciones de la violencia sexual en el proyecto de vida de mujeres víctimas del conflicto armado en Sucre, Colombia /

Corena Bettin, Johemix Johannys

Implicaciones de la violencia sexual en el proyecto de vida de mujeres víctimas del conflicto armado en Sucre, Colombia / Johemix Johannys Corena Bettin, Clara Inés Morales Conde y Lucia Elena Ortega Santos ; directora Cindy Hernández Enríquez. - Un CD-Rom (1,57 MB) : 100 páginas ; gráficas, tablas 12 cm

Trabajo de grado

La violencia sexual durante el conflicto armado colombiano se ha materializado como arma de guerra frente a la lucha de poder. Una de las mayores víctimas de este hecho, son las mujeres, las cuales en contextos de guerra representan mayor vulnerabilidad frente a las consecuencias del conflicto. La violencia sexual de manera invisible y silenciosa dejó a su paso múltiples consecuencias en los proyectos de vida de las mujeres que fueron sometidas a este tipo de hecho. Esta investigación tuvo como objetivo conocer las implicaciones de la violencia sexual en el proyecto de vida de mujeres víctimas del conflicto armado, para este estudio se llevó a cabo una investigación cualitativa bajo un enfoque fenomenológico donde tuvo la participación de tres mujeres a las que se le aplicó una entrevista no estructurada o abierta a profundidad. Los resultados demuestran que las mujeres víctimas de violencia sexual presentaron cambios significativos luego del suceso traumático, manifestando mayor implicación en las metas a corto y largo plazo, presentando grandes dificultades en la continuidad de relaciones conyugales, estereotipos y prejuicios sobre el género masculino, así mismo, prevalece sintomatología postraumática, específicamente en lo concerniente al plano sexual.

Conflicto armado. Proyecto de vida. Violencia sexual.
footer