Resiliencia comunitaria en los barrios Alfonso López y Villa Juliana de Magangué Bolívar /

Pérez Cañas, Karina Melisa

Resiliencia comunitaria en los barrios Alfonso López y Villa Juliana de Magangué Bolívar / Karina Melisa Pérez Cañas y Tatiana Tovar Galvis ; director Rafael Alberto Vílchez Pírela. - 61 páginas [PDF] : ilustraciones, gráficas, tablas

Trabajo de Grado

La siguiente investigación tuvo como objetivo general, Determinar la resiliencia comunitaria en los barrios Alfonso López y Villa Juliana, de Magangué Bolívar. Seguidamente se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, la cual estuvo enmarcada en un paradigma Positivista; así mismo conto con un diseño no experimental puesto que aquí se obtuvo consideración de estudios sin hacer variación de manera intencionada de la variable independiente a investigar, con un alcance de tipo descriptivo. Lo que se hiso directamente en este tipo de investigación fue observar los fenómenos dados en el contexto natural para luego así poder analizarlos; también lleva consigo un corte de investigación transversal, puesto que este busca describir y analizar el nivel de ocurrencia e interrelación en un momento dado o en una situación determinada dentro de la comunidad que se desea estudiar; para ello utilizamos técnicas como análisis crítico de documentos, y cuestionarios los cuales nos ayudaran a realizar una investigación eficaz. Paralelamente, como bases teóricas tuvimos varias, pero es de gran importancia resaltar La Resiliencia Comunitaria “es la condición colectiva para sobreponerse a desastres y situaciones masivas de adversidad y construir sobre ellas” por ello está en juego un papel fundamental para la edificación evolutiva de una sociedad en general. (Uriarte, 2013). Por otro lado, luego de realizar toda la investigación obtuvimos resultados como; en cuanto a pilares de un 100% solo el 48,6% de las personas pueden para afrontar las situaciones que se les presenten en su vida diaria; el 2% no lo logran, y en las potencialidades de un 100% solo el 35,04% de las personas pueden enfrentar las problemáticas en conjunto, mientras que el 3,29% no lo consiguen. Finalmente, se concluye que la mitad de las personas indagadas poseen la capacidad de ser resilientes para afrontar las dificultades de manera individual o grupal.


Comunidad--Magangué--Bolívar (Colombia).
Potencialidades.
Tesis y disertaciones académicas.

Afrontamientos. Resiliencia comunitaria.
footer