Crecimiento económico, capital humano y seguridad como determinantes de la inversión privada en Sincelejo 2012-2015 /

Garavito Ortega, Tivisay

Crecimiento económico, capital humano y seguridad como determinantes de la inversión privada en Sincelejo 2012-2015 / Tivisay Garavito Ortega, Linda María Díaz Álvarez y Jesús Eduardo Páez correa ; director Ramón Taboada Hernández. - Un CD-Rom (523 KB) ; tablas, figuras ; 12 cm

Trabajo de grado

La ciudad de Sincelejo registró un comportamiento creciente del recaudo de impuesto de industria y comercio mantuvo un comportamiento creciente entre 2012-2015, siendo esto un factor favorable para que los inversionistas vean a la ciudad como una opción para llevar a cabo inversiones de acuerdo a sus proyecciones y preferencias. La tasa de Cobertura en educación en todos los niveles de formación (transición, primaria, secundaria, media, básica y superior) aumentaron en el período de estudio. El promedio de años de escolaridad en la ciudad de Sincelejo aumentó, partiendo 6.5 años promedio de estudio en 2005 al 7.2 años promedio en 2015, situación que evidencia los esfuerzos que en materia de educación se han hecho, lo cual da muestras de que el capital humano puede aumentar su productividad a través de la educación y tributar con ello al crecimiento económico, lo cual puede ser un estímulo para la inversión debido al hecho de contar con mano de obra con cierto grado de preparación que respalde los procesos dinámicos que se presentan al interior de las instituciones de carácter público y privado. Con respecto al análisis de seguridad los encuestados respondieron no han sido víctimas de alguna clase de delito en el último año, sin embargo, la gran mayoría tienen la percepción de que la inseguridad aumentó, consideran por ello que la ciudad es insegura, convirtiéndose estos aspectos en desestímulos para la inversión privada.


Recursos humanos.
Crecimiento económico.

Capital humano. Crecimiento económico. Inversión. Seguridad.
footer