Análisis de riesgo y rentabilidad de un portafolio de renta variable según criterio de selección Acciones Indicé Colcap periodo septiembre de 2016 a agosto 2017 /

Martelo Arrieta, Víctor Andrés

Análisis de riesgo y rentabilidad de un portafolio de renta variable según criterio de selección Acciones Indicé Colcap periodo septiembre de 2016 a agosto 2017 / Víctor Andrés Martelo Arrieta, Jhon Carlos Martínez Salcedo, Esther María Polo Solano, Katty Julieth Sánchez Arias, Andrés Felipe Segura Petro y Sandra Marcela Viloria Negrete ; asesor Carlos Augusto Gómez Pérez. - Un CD-Rom (896 KB) : tablas, figuras ; 12 cm

.

Trabajo de grado

Este trabajo contempla la estimación y análisis de riesgo y rentabilidad para un portafolio de inversiones de instrumentos de renta variable que ofrece el mercado bursátil colombiano, tomando como referencia las cestas de acciones que conforman el índice COLCAP específicamente los 7 primeros instrumentos, los cuales tienen una participación en el indicador superior al 50%. Teniendo como base que la mayoría de las personas cada día buscan alternativas que les permitan optimizar y maximizar sus recursos, partiendo desde el contexto financiero la alternativa de invertir, entendiéndose esta como la “Decisión de comprometer una serie de recursos con el objeto de recibir beneficios económicos futuros considerando variables que influyen en la selección de una u otra inversión como el riesgo, la rentabilidad, los mercados, el tiempo, las políticas monetarias y fiscales de un país entre otras” entendiendo que los mercados de capitales están integrados por aquellos solicitantes de dinero que necesitan financiación para sus empresas o gobiernos y los oferentes de dinero que tienen excedente y quieren obtener una renta. Habiendo tenido en cuenta que el mercado de capitales es una “herramienta” básica para el desarrollo económico de una sociedad, puesto que mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión; moviliza recursos principalmente de mediano y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores.
De acuerdo con lo anterior y para poder elegir la una de las mejores opciones de inversión hemos tomados las acciones que cotizan en bolsa con un mayor movimiento en el mercado y son las más transadas en el mismo.


Inversión.
Tesis y disertaciones académicas.

Acciones. Portafolio. Colcap.
footer