Propuesta de layout para el mejoramiento de los procesos de almacenamiento y manejo de materiales en la bodega principal de Ace Super Constructor Comaderas en Sincelejo /

Álvarez Martínez, Jean Carlos

Propuesta de layout para el mejoramiento de los procesos de almacenamiento y manejo de materiales en la bodega principal de Ace Super Constructor Comaderas en Sincelejo / Jean Carlos Álvarez Martínez, Cristian Jesús Ortiz Dionisio ; director Cesar José Vergara Rodríguez ; codirectora Luty Del Carmen Gomezcáseres Pérez. - Un CD-Rom (4.707 KB) : tablas, figuras ; 12 cm

Trabajo de grado

En la actualidad, para cualquier empresa dedicada a la comercialización de productos terminados, resulta indispensable asegurar la calidad de los productos almacenados y el despacho de los mismos, con mayor eficiencia. Por ello, establecer un layout idóneo conforme a los requerimientos de despacho de los productos almacenados, se convierte en una necesidad para la empresa Ace Super Constructor Comaderas del municipio de Sincelejo. Teniendo en cuenta que esta comercializadora mantiene pedidos constantemente, su mayor interés es el de reducir los recorridos de picking de los operarios, para tener mayor disponibilidad de los mismos y de esta manera, poder satisfacer las expectativas de calidad en el cliente respecto al servicio prestado en la zona de despacho de los productos. El presente trabajo se fundamenta en proponer un layout de la bodega principal que posibilite la mejora en el almacenamiento y manejo de materiales, con el fin de optimizar los procesos de picking, distribución de estantes, pasillos y materiales; en pro de reducir los costos asociados a las operaciones llevadas a cabo en un centro de distribución. Metodológicamente, se recurrió al desarrollo y aplicación de herramientas ingenieriles de gestión logística como el método de Clasificación ABC, estudio de tiempos y modelo de inventario de Cantidad Económica de Pedido (EOQ); así como un modelo de configuración de racks y pasillos para una distribución óptima de los estantes. Asimismo, se empleó la herramienta de simulación FlexSim para realizar la validación del diseño propuesto a partir del análisis de resultados estadísticos relacionados al tiempo de respuesta ante el requerimiento de productos específicos. Con base a la terminación de los objetivos planteados, se obtuvo un layout que favoreció a la eficiencia en el desarrollo de los procesos correspondientes a la gestión de almacenes en la empresa.


Productos--Almacenamiento.
Tesis y disertaciones académicas.

Modelo de cantidad económica de pedido (EOQ). Almacenamiento. Simulación. Optimizar. Gestión. Centro de distribución.
footer