Protectores ante la violencia escolar en contexto dominicano: un modelo explicativo desde la psicología positiva /

Oliver Germes, Amparo

Protectores ante la violencia escolar en contexto dominicano: un modelo explicativo desde la psicología positiva / Amparo Oliver Germes, Lesia María Bautista Gómez, Laura Galiana Llinares, Ana María Descalzo Viñals, Elena Terreros García y Varinia Bustos Álvarez.

Determinados comportamientos agresivos de los adolescentes preocupan en escuelas de todo el mundo, siendo un problema de especial relevancia en América Latina y región Caribe. En concreto, en la República Dominicana los estudios hablan de prevalencias del 21.8 al 33.6%. El objetivo de este estudio es conocer en qué medida variables como el autoconcepto, la esperanza disposicional, las actitudes emprendedoras y los valores pueden actuar como factores protectores frente a la ocurrencia de dichas conductas violentas. Para ello, se llevó a cabo un estudio en una muestra de 117 estudiantes dominicanos de secundaria. La evaluación incluyó, además de los datos socio-demográficos, escalas de medida de conductas violentas en la escuela, esperanza disposicional, autoconcepto forma 5, actitudes emprendedoras para estudiantes y valores personales. Para evaluar la relación entre las diversas dimensiones, se planteó y estimó un modelo de ecuaciones estructurales MIMIC (multiple indicators multiple causes). Bajo este modelo, la esperanza, las actitudes emprendedoras, los valores personales y cuatro dimensiones del autoconcepto predicen con buen ajuste la conducta violenta en la escuela, correctamente aproximada a través de un modelo de medida en seis dimensiones.


Actitud (Psicología)--Publicaciones seriadas.
Psicología del adolescente--Publicaciones seriadas.
Violencia escolar--Publicaciones seriadas.
footer