El efecto constitucional del silencio administrativo positivo, en el marco del ordenamiento jurídico colombiano del Siglo XXI/ Aguirre Palomino Carmen Cecilia, Hernández Lastre María Elena, Tovar Angel Angelo Yovany y Vitola Valdez Diana Carolina ; directora, Berónica Narváez Mercado

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025Descripción: 713 KB ; 42 páginasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2025. Resumen: Según la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado de derecho, social de derecho, descentralizado y garante de los derechos fundamentales de sus administrados. El pueblo es la base social de la sociedad y se crean entes administrativos que se invisten de facultades para cumplir adecuadamente sus fines, cuyo principal objetivo es satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Se llevó a cabo una investigación jurídica con un enfoque cualitativo, por lo que el estudio aborda la relación entre el enfoque cualitativo y la interpretación jurídica a través de fuentes secundarias, con el objetivo de analizar las decisiones de la administración, sus actos administrativos y los efectos jurídicos que estos provocan, ya que pueden favorecer o ir en contra de algunos de sus intereses dependiendo de su intención. El marco conceptual de esta investigación se basó en analizar el comportamiento constitucional y legal del silencio administrativo positivo como mecanismo de protección instrumental del administrado, describiendo su eficacia a la hora de garantizar los derechos. También se ha estudiado el panorama legislativo colombiano respecto a esta figura jurídica y se ha analizado el conocimiento que tienen los administrados sobre el recurso del silencio administrativo positivo para hacer valer sus derechos ante las entidades públicas y privadas. Todo ello ha permitido concluir, en respuesta a la pregunta de investigación ¿Cuál es el efecto constitucional del silencio administrativo positivo, en el marco del ordenamiento jurídico colombiano del Siglo XXI? Que, El trabajo.Resumen: According to the 1991 Political Constitution, Colombia is a State governed by the rule of law, a social State governed by the rule of law, decentralized and guarantor of the fundamental rights of its citizens. The people are the social base of society and administrative entities are created with powers to adequately fulfill their purposes, whose main objective is to meet the needs of citizens. Legal research was carried out with a qualitative approach, so the study addresses the relationship between the qualitative approach and legal interpretation through secondary sources, with the aim of analyzing the decisions of the administration, its administrative acts and the legal effects they cause, as they may favor or go against some of its interests depending on its intention. The conceptual framework of this research was based on analyzing the constitutional and legal behavior of the positive administrative silence as a mechanism of instrumental protection of the administered, describing its effectiveness in guaranteeing rights. The Colombian legislative panorama with respect to this legal figure has also been studied, and the knowledge that administrators have about the recourse of positive administrative silence to enforce their rights before public and private entities has been analyzed. All this has led to the conclusion, in answer to the research question, ¿That What is the constitutional effect of positive administrative silence, within the framework of the Colombian legal system of the 21st century? El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central EDA-09330 2025 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-09330

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2025.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Preguntas y respuestas: violencia contra la mujer
durante la pandemia de COVID-19. Recuperado el 18 de septiembre de 2020, de
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-andanswers-
hub/q-a-detail/violence-against-women-during-covid-
19?gclid=EAIaIQobChMI3oKe3-vy6wIVAZSzCh2kaQMVEAAYASAAEgJ0OfD_BwE

Ramírez, Duarte, E. A. (2017). Aplicación del Silencio Administrativo Positivo, frente a la
caducidad de la facultad. Bgota: Copyright ©.

Robalino, J. (2013). Breeves Apuntes El silencio administrativo positivo. evista académica de
USFQ PRESS, 6.

Gerencie. (15 de enero de 2020). Gerencie.com. Obtenido de Gerencie.com:
https://www.gerencie.com/protocolizacion-del-silencio-administrativo-positivo.html

Morón Urbina, J. C. (2020). Perspectiva Constitucional del Silencio Administrativo Positivo
¿Quién Calla Otorga? ¿Pero qué Otorga? . Revistas Pucp, 11.

Fernández Villaverde, J. (20 de Septiembre de 2014). Hay Derecho . Obtenido de Hay Derecho :
https://www.hayderecho.com/2014/09/20/lecturas-etat-de-droit-rechtsstaat-rule-of-law-i/

Gema, T. (2018). Principio qui tacet, consentire videtur. Realidad jurídica versus difusión social1.
Escritos de Derecho, 17.

Idarrraga Agudelo, C. P., & Ocampo Morales , C. (4 de Julio de 2017). Aplicacion del Silencio
Adminstrativo Positivo en materia de Servicios Publicos . Pereira, Risaralda , Colombia .

Alvarez Bolaño, O. H., & Ortegon Reyes , L. P. (22 de Julio de 2019). Escenarios de aplicación
del silencio administrativo positivo en el código contencioso y el código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso. Bogota, Cundinarma, Colombia

Real Academia Española. (2023). Diccionario de la lengua española. Madrid , España, España.

Valdez, Costa, R. (12 de Diciembre de 2000). Efectos del silencio administrativo. Uruguay.

Ramirez, Duarte, E. A. (8 de Mayo de 2017). Aplicación del Silencio Administrativo Positivo,
frente a la caducidad de la facultad. Bogota, Cundinamarca, Colombia.

Funcion Publica. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo La Ley 1437 del 2011. Bogota: EVA.

Varela , E. (2017). Teoría Pura del Derecho Hans Kelsen. Aqui se Habla de Derecho , 18.

Daya, Via , A. R. (2019). Consideraciones sobre la Teoría general del Estado. Revista Jridica, 4.

Universidad Nacional Autónoma de México. (11 de agosto de 2010). suayed.acatlan.unam.
Obtenido de suayed.acatlan.unam:
https://suayed.acatlan.unam.mx/derechosua/guias/4_Sociologia_y_Derecho.pdf

Herrera Torres , H. A. (2019). El concepto de lo político según Schmitt. Lectura desde el realismo
político de Franz Hinkelammert. Pensamiento Critico , 7.

Morgenthau:, H. J. (1948). La realidad de las relaciones internacionales. En H. J. Morgenthau:, La
realidad de las relaciones internacionales (pág. 152). Estados Unidos .

Departamento Administrativo de la Función Pública (2019). Concepto 22281 de 2019 Silencio
Adminstrativo Positivo. Radicado. 20199000013232. 29 de Enero de 2019.

Ospina Sepúlveda, R. J. (2010). Principio De La Buena Fe y Responsabilidad de la Adminstracion
Publica . En R. J. Ospina Sepúlveda, Principio De La Buena Fe y Responsabilidad de la
Adminstracion Publica (pág. 189). Medellin Antioquia : Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.

Garcia Asensio, G., & Sanchez, Sanchez, J. (3 de Abril de 2023). Palabras de la ley. Obtenido de
Palabras de la ley: https://palabrasdelaley.com/principio-de-seguridad-juridica/

Congreso de la Republica (05 de Diciembre de 1995). Ley 190 de 1995, Ley 190 de 1995

Congreso de la República de Colombia (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo. Bogota: Gaseta Oficial.

Consejo de Estado (12 de Mayo de 2010). Silencio Admnistrativo - Noción / Derecho De Peticion
- Noción. 43.

Consejo de Estado (21 de Abril de 2013). Silencio Administrativo – Concepto. Clases. Positivo.
Negativo. Efectos. Acto ficto o presunto

Consejo de Estado (23 de Septimebre de 2010). Caducidad De la Acciion.

Corte Constitucional (9 de junio de 2024). Expediente D5043, Mg P. Marco Gerardo Monroy
Cabra.

Corte Constitucional (16 de Marzo de 2010). Expediente D-8134, Mg P. Jorge Ignacio Pretelt
Chaljub Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.

Jellinek, G. (2018). Sistema de los Derechos Públicos Subjetivos. Critica de Libros, 3.

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogoota: Gaceta
Constitucional.

Congreso de la República de Colombia (5 de Julio de 1985). Ley 57 De 1985.

Congreso de la República de Colombia (28 de Octubre de 1993). Ley 80 de 1993.

Presidencia de la República de Colombia (05 de Diciembre de 1995). Decreto 2150 De 1995.

Congreso de la República de Colombia (11 de Julio de 1994). Ley 142 De 1994.

Consejo de Estado (2023). Auto 684 DE 2023 . Referencia: Expediente CJU-2343, 61.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2023/A684-23.htm.

Corte Constitucional (2011). Sentencia C-875/11.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-875-11.htm.

Según la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado de derecho, social de derecho,
descentralizado y garante de los derechos fundamentales de sus administrados. El pueblo es la base
social de la sociedad y se crean entes administrativos que se invisten de facultades para cumplir
adecuadamente sus fines, cuyo principal objetivo es satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Se llevó a cabo una investigación jurídica con un enfoque cualitativo, por lo que el estudio aborda
la relación entre el enfoque cualitativo y la interpretación jurídica a través de fuentes secundarias,
con el objetivo de analizar las decisiones de la administración, sus actos administrativos y los
efectos jurídicos que estos provocan, ya que pueden favorecer o ir en contra de algunos de sus
intereses dependiendo de su intención. El marco conceptual de esta investigación se basó en
analizar el comportamiento constitucional y legal del silencio administrativo positivo como
mecanismo de protección instrumental del administrado, describiendo su eficacia a la hora de
garantizar los derechos. También se ha estudiado el panorama legislativo colombiano respecto a
esta figura jurídica y se ha analizado el conocimiento que tienen los administrados sobre el recurso
del silencio administrativo positivo para hacer valer sus derechos ante las entidades públicas y
privadas. Todo ello ha permitido concluir, en respuesta a la pregunta de investigación ¿Cuál es el
efecto constitucional del silencio administrativo positivo, en el marco del ordenamiento jurídico
colombiano del Siglo XXI? Que, El trabajo.

According to the 1991 Political Constitution, Colombia is a State governed by the rule of law, a
social State governed by the rule of law, decentralized and guarantor of the fundamental rights of
its citizens. The people are the social base of society and administrative entities are created with
powers to adequately fulfill their purposes, whose main objective is to meet the needs of citizens.
Legal research was carried out with a qualitative approach, so the study addresses the relationship
between the qualitative approach and legal interpretation through secondary sources, with the aim
of analyzing the decisions of the administration, its administrative acts and the legal effects they
cause, as they may favor or go against some of its interests depending on its intention. The
conceptual framework of this research was based on analyzing the constitutional and legal
behavior of the positive administrative silence as a mechanism of instrumental protection of the
administered, describing its effectiveness in guaranteeing rights. The Colombian legislative
panorama with respect to this legal figure has also been studied, and the knowledge that
administrators have about the recourse of positive administrative silence to enforce their rights
before public and private entities has been analyzed. All this has led to the conclusion, in answer
to the research question, ¿That What is the constitutional effect of positive administrative silence,
within the framework of the Colombian legal system of the 21st century? El trabajo.

Especialización en Derecho Administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir