Plataforma Web Para La Gestión De Requisitos De Software En La Corporación Universitaria Del Caribe – CECAR / José Miguel Rocha Úsuga, María Paula Zabaleta Fernández ; director, Namuel Francisco Solorzano Peralta, Codirectora, Laudyt María Lambraño Peréz.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- disco de computadora
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | INS-09314 2025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T-09314 |
Trabajo de grado (Ingeniero de Sistemas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería de Sistemas. Sincelejo, 2025.
A. A., & Marín, S. L. (2019). Una revisión comparativa de la literatura acerca de metodologías
tradicionales y modernas de desarrollo de software. Revista Cintex, 24 (2), 13–23
Aizprua, S., Ortega, A., & Von Chong, L. (2019). Calidad del software una perspectiva continua.
Centros: Revista Científica Universitaria, 8(2), 120-134.
Cadavid, A. N., Martínez, J. D. F., & Vélez, J. M. (2013). Revisión de metodologías ágiles para el
desarrollo de software. Prospectiva, 11 (2), 30–39.
Castillo Guevara, J. D., & Torres Ponjuán, D. (2022). Metodología para especificar
requisitos de gestión documental desde la ingeniería de requisitos. Investigación
bibliotecológica, 36(91), 33-48.
Cubero, H. (2020). Procesos de ingeniería de software.
Diéguez, M., & Cares, C. (2011). De la gestión de seguridad en el ciclo de vida del software. In
International workshop on software engineering, jornadas chilenas de computación.
Fischer-Martínez, D. A., & Llerena-Aguilera, H. A. (2020). Desarrollo de una aplicación web a
través del uso de software libre para contribuir a la colaboración entre decanos de
diferentes escuelas de ingeniería [Tesis de grado. Universidad Estatal de Milagro
(UNEMI)].
Gomez-Fuentes, M. D. C., Cervantes Ojeda, J., Y Gonzalez Perez, P. P.(2019). Fundamentos de
ingeniería de software.
Méndez, G. (2008). Proceso software y ciclo de vida. Dpto. de ingeniería de software e inteligencia
artificial, facultad de informática de la universidad Complutense de la universidad de
Madrid.
Menzinsky, A., López, G., Palacio, J., Sobrino, M. Á., Álvarez, R., & Rivas, V. (2018). Historias
de usuario. Ingeniería de requisitos ágil.
Pantaleo, G. (2016). Calidad en el desarrollo de software. Alpha Editorial.
Paz, J. A. M. (2016). Análisis del proceso de pruebas de calidad de software. Ingeniería solidaria,
12 (20), 163–176.
Pressman, R. S., & Troya, J. M. (1988). Ingeniería del software.
Ramírez, M. R., Soto, M. d. C. S., Moreno, H. B. R., Rojas, E. M., Millán, N. d. C. O., & Cisneros,
R. F. R. (2019). Metodología scrum y desarrollo de repositorio digital. Revista Ibérica De
Sistemas y Tecnologías De Información (E17), 1062–1072.
Schwaber, K., & Sutherland, J. (2013). La guía de Scrum. Scrumguides. Org, 1, 21.
Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software. Pearson educación
Torres, I. N. (2011). Pruebas de Aceptación y Piloto. Serie Científica de la Universidad de las
Ciencias Informáticas, 4(1), 1-6.
Este proyecto aborda la gestión de requisitos de software en la Corporación Universitaria del
Caribe CECAR, planteando una solución tecnológica novedosa, ofrecerá un mecanismo que
aplicando las buenas prácticas de la gestión de requisitos de software, se convierte en una
alternativa de recolección y validación de estos, permitiendo la participación de cada uno de los
miembros de las distintas dependencias de la institución, quienes podrán contar con una
herramienta que les permitirá expresar sus necesidades en materia tecnológica para la realización
correcta y óptima de sus actividades y funciones dentro de la corporación. Además, las personas
contarán con asistencia por IA, al momento de expresar sus necesidades (requisitos de software),
que verificará si cumple con las especificaciones de un requisito y generará una propuesta
mejorada para lograr el cumplimiento de estas. Durante el desarrollo de este proyecto se aplicó la
metodología Scrum, una metodología ágil de desarrollo, que permitió la entrega rápida y de calidad
de un prototipo inicial.
El trabajo.
This project addresses the management of software requirements at the Corporación Universitaria
del Caribe (CECAR), proposing a novel technological solution. It will offer a mechanism that, by
applying good practices in software requirements management, becomes an alternative for
collecting and validating these requirements, allowing the participation of each of the members of
the different departments of the institution, who will be able to have a tool that will allow them to
express their technological needs for the correct and optimal performance of their activities and
functions within the corporation. In addition, people will have AI assistance when expressing their
needs (software requirements), which will verify whether they comply with the specifications of a
requirement and will generate an improved proposal to achieve compliance with these. During the
development of this project, the Scrum methodology was applied, an agile development
methodology, which allowed the rapid and quality delivery of an initial prototype. El trabajo.
Ingeniería de Sistemas
No hay comentarios en este titulo.