La eficacia práctica de la revocatoria directa frente a los actos administrativos expedidos en Sincelejo - Sucre: 2022 / Anyela Marcela Salazar Almanza ; director, Katia Marcela Palencia Sánchez.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | DE-09312 2025 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T-09312 |
Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024.
Alcaldía de Sincelejo. (2022). Cuadro de Clasificación Documental-CCD. Obtenido de Alcaldía
de Sincelejo:
https://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/Transparencia/GestionDocumental/Cuadro%20de
%20clasificaci%C3%B3n%20Documental-CCD.pdf
Álvarez-Gayou, y. o. (01 de Enero de 2014). La Investigación Cualitativa. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
Barahona, M. (2013). El papel de la investigación teórica en la construcción del conocimiento.
Rupturas, 2-16.
Blaug, R., Horner, L., & Lekhi, R. (2006). Heritage, democracy and public value. In K. (. Clark,
Capturing the public value of heritage: the proceedings of the London conference (pp. 23-
27). Swindon: English Heritage.
Boquera, J. (1982). Estudios sobre el acto administrativo. Madrid: Civitas.
Congreso de Colombia. (18 de Enero de 2011). Ley 1437 - Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Obtenido de Secretaría de Senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011_pr001.html
Congreso de la República. (06 de MArzo de 2014). Ley 1712 - Ley de Transparencia y del Derecho
de Acceso a la Información Pública Nacional. Obtenido de Función Pública:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882
Consejo de Estado. (21 de mayo de 2012). Radicado No. 68001-23-31-000-2004-01511-01(0825-
09). Obtenido de Consejo de Estado.
Consejo de Estado. (26 de noviembre de 2014). Radicación número: 76001-23-31-000-1998-
01093-01(31297). Obtenido de Gestor Normativo:
https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/76001-23-31-000-1998-01093-
01(31297).htm
Consejo de Estado. (31 de Enero de 2019). Radicado: 11001-03-25-000-2016-01017-00. Obtenido
de Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/224/11001-03-25-000-2016-
00988-00.pdf
Corte Constitucional. (16 de noviembre de 2010). Sentencia SU917. Obtenido de Corte
Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/SU917-10.htm
Delgadillo, L. (1991). Elementos de derecho administrativo. México: LIMUSA.
Fernández Ruiz, J. (2016). Derecho administrativo. México: Secretaría de Cultura.
Fernández, J. (2016). Derecho administrativo. Ciudad de México: INEHRM & UNAM.
Guamán, K., Hernández, E., & Lloay, S. (2021). El proyecto de investigación: la metodología de
la investigación científica o jurídica. Revista Conrado, 163-168.
Guerrero, G. (2015). Metodología de la investigación. México D.F.: Grupo Editorial Patria.
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL.
Hoyos García, J., & Devia Pernia, H. (2015). La revocatoria directa en el derecho disciplinario y
su comparación con el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo. Nuevo Derecho, 175-183.
Istrate, M. (2021). La revocación de los actos administrativos favorables. Retrieved from
Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51705/TFGD_
01315.pdf
Marsiglia, C. (2016). Sobre la revocatoria directa de actos administrativos. Revista Universidad
de Córdoba. doi:https://doi.org/10.21897/ds.v1i1.591
Martínez, R. (1994). Derecho administrativo. México: Harla.
Moore, M. (1998). Gestión estratégica y creación de valor en el sector público. Barcelona: Paidós.
Morón, J. (2011). La revocación de actos administrativos, interés público y seguridad jurídica.
Derecho PUCP, 419-455.
Quintero, C. (2021, enero 21). Concepto jurídico sobre procedimiento de revocatoria directa.
Retrieved from Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de
Bogotá: https://www.dadep.gov.co/sites/default/files/marco-legal/2022-11/001-conceptojuridico-
revocatoria-directa.pdf
Rodríguez-Rodríguez, L. (1998). Derecho administrativo. General y colombiano. Bogotá: Temis.
Rodríguez-Rodríguez, L. (2017). Derecho administrativo: general y colombiano. Bogotá D.C:
Temis.
Sáenz, K., & Tamez, G. (. (2014). Métodos y Técnicas Cualitativas Y Cuantitativas Aplicables A
La Investigación En Ciencias Sociales. México D.F.: Tirant
Humanidades
Sánchez, C. (2007). Acto Administrativo. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.
Sánchez-Gómez, M., Martín-Cilleros, M., García, F., Muñoz, J., Bruno, Á., Parra, E., & Franco,
M. (2017). Análisis de contenido cualitativo: estudio de la satisfacción de los usuarios
sobre la presentación de un nuevo medicamento en la salud pública. En A. Costa, M.
Sánchez-Gómez, & M.
Martín-Cilleros, La Práctica de la investigación cualitativa: ejemplificación de estudios
(págs. 57-92). Salamanca: Edición Ludomedia.
Valbuena, É. (2011). El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. En P. P., La
investigación en Ciencia Sociales: Estrategias de investigación. (pág. 214). Bogotá D.C.:
Universidad Piloto de Colombia.
Villanueva, V. (2020). La revocación de los actos administrativos. Retrieved from Universidad de
Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41809/TFGD_
00943.pdf?sequence=1
Yanet, M. (2023). La revocatoria directa de los actos administrativos particulares. Retrieved from
Universidad Libre:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24970/LA%20REVOCATORI
A%20DIRECTA%20DE%20LOS%20ACTOS%20ADMINISTRATIVOS%20PARTIC
ULARES%20JULIANA%20YANET%20.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Younes, D. (2018). Derecho Laboral Administrativo. Bogotá: Temis.
LaEl ejercicio de la función pública conlleva la adopción de decisiones por parte de las entidades
públicas para el cumplimiento de sus deberes, siendo dichas decisiones actos administrativos que
comportan unos elementos específicos necesarios para que cumplan con los efectos jurídicos que
están llamados a desarrollar, es por ello que el legislador ha previsto figuras normativas adecuadas
para facilitar el cumplimiento de lo anterior en sede administrativa y así garantizar el cumplimiento
del interés general, entre estas se encuentra la revocatoria de los actos administrativos que es una
potestad que permite a la Administración pronunciarse sobre las decisiones que ya adoptó con
anterioridad, es por ello que este trabajo tiene como objetivo analizar la aplicabilidad y la eficacia
practica de la revocatoria directa en la Alcaldía de Sincelejo durante el 2022, a través de la
metodología investigación jurídica de enfoque cualitativo, en la cual, se estableció el concepto, los
elementos y la clasificación de los actos administrativos en la doctrina del derecho administrativo
a través de una búsqueda en bases de datos y la organización de la información en fichas de análisis,
se explicaron las causales y requisitos de la revocatoria directa en el ordenamiento jurídico
colombiano mediante la aplicación de conocimientos jurídicos en la lectura de la norma y se indagó
en el uso de la revocatoria directa en la Alcaldía de Sincelejo durante el 2022 a través de entrevistas
realizadas a la Jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía Municipal y a los diez jueces
administrativos de la ciudad. Dentro de las principales conclusiones se logró determinar que no se
está utilizando la figura y la entidad está prefiriendo solucionar los conflictos a través de la
conciliación prejudicial, interfiriendo así en el debido funcionamiento de la sede administrativa. El trabajo.
The exercise of public office entails the adoption of decisions by public entities for the fulfillment
of their duties, said decisions being administrative acts that entail specific elements necessary for
them to comply with the legal effects that they are called to develop, that is why the legislator has
provided appropriate normative figures to facilitate compliance with the above in administrative
headquarters and thus guarantee compliance with the general interest, among these is the
revocation of administrative acts which is a power that allows the Administration to rule on
decisions that it has previously adopted, that is why this work aims to analyze the applicability and
practical effectiveness of direct revocation in the Mayor's Office of Sincelejo during the years
2022, through the methodology of legal research with a qualitative approach, in which the concept,
elements and classification of administrative acts in the doctrine of administrative law were
developed through a search in databases and the organization of information in analysis sheets, the
causes and requirements of direct revocation were explained in the Colombian legal system
through the application of legal knowledge in reading the norm and the use of direct revocation in
the Mayor's Office of Sincelejo during the years 2022 was investigated through interviews
conducted with the Head of the Legal Office of the Municipal Mayor's Office and the ten
administrative judges of the city. Among the main conclusions, it was determined that the figure
is not being used and the entity is preferring to resolve conflicts through prejudicial conciliation,
thus interfering in the proper functioning of the administrative headquarters. El trabajo.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.