Eficacia del Procedimiento Administrativo Sancionatorio aplicable al contratista incumplido: Estudio del caso: Contrato Estatal de Obra No. LP-001-2018, Suscrito en el municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia / Asael Antonio Arteta Arango, Liliana José Acosta Aguas y Elizabeth Paola Caña Mercado ; director, Dairo Díaz Fernández.

Por: Arteta Arango, Asael Antonio [autor]Otros autores: Liliana José Acosta Aguas [autora] | Caña Mercado, Elizabeth Paola [autora] | Díaz Fernández, Dairo [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024Descripción: 795 KB : 45 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Contratación estatal | Procedimiento sancionatorio | Debido proceso | Contratación estatal | Incumplimiento | Clausula penal | Potestad sancionatoriaNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024. Resumen: A través de una investigación de tipo socio jurídica, con un enfoque cualitativo con el estudio de fuentes secundarias, se puso en evidencia la Potestad Sancionatoria Administrativa desde un marco contractual, permitiendo hacer ver que el procedimiento administrativo sancionatorio contractual surge como respuesta a una crisis institucional que parte de un problema central y estructural denominado incumplimiento contractual, determinando la Ley 1437 de 2011 y algunos de sus articulados como aquel método que brinda las herramientas jurídicas para que las autoridades administrativas puedan ejercer la potestad sancionatoria frente a los diferentes incumplimientos y de esta forma se puedan cumplir los fines del Estado a través de la contratación. Es por esto que, se acometió analizar la eficacia del procedimiento administrativo sancionatorio contractual aplicable al contratista incumplido: Estudio del caso Contrato Estatal de Obra No. LP-001-2018, Suscrito en el municipio de Sincelejo, Sucre, determinando si el accionar del contratante, contratista y garante se surtieron en armonía a la regulación del Código de procedimiento administrativo y si en el marco de la potestad sancionatoria fueron aplicados en materia administrativa el debido proceso, derecho a la defensa y contradicción, principio de proporcionalidad, tipicidad, entre otros frente a la imposición de multas y clausula penal, las cuales tienen como finalidad evitar el incumplimiento de las obligaciones pactadas, reparar el perjuicio causado y que la administración pueda, de esta forma, salvaguardar el patrimonio del Estado; lo que dio como resultado, evidenciar un proceder eficiente por parte de la administración, logrando concluir que ésta tuvo un buen actuar al momento de aplicar los procesos administrativos correspondientes, así como también, se pudo determinar el buen desempeño de su rol al salvaguardar el patrimonio que le es asignado para ejecutar su función . El trabajo.Resumen: Through a socio-legal research, with a qualitative approach with the study of secondary sources, the Administrative Sanctioning Power was evidenced from a contractual framework, allowing to see that the contractual administrative sanctioning procedure arises as a response to an institutional crisis that starts from a central and structural problem called contractual non-compliance, determining Law 1437 of 2011 and some of its articles as that method that provides the legal tools for the administrative authorities to exercise the sanctioning power against the different breaches and in this way the purposes of the State can be fulfilled through the contracting. For this reason, we undertook to analyze the effectiveness of the administrative contractual sanctioning procedure applicable to the non-compliant contractor: Case Study of State Contract No. LP-001-2018, signed in the municipality of Sincelejo, Sucre, determining whether the actions of the contractor, contractor and guarantor were carried out in harmony with the regulations of the Code of Administrative Procedure and whether in the framework of the sanctioning power the due process was applied in administrative matters, right to defense and contradiction, principle of proportionality, typicality, among others, in relation to the imposition of fines and penal clause, which are intended to prevent the breach of the agreed obligations, repair the damage caused and that the administration can, in this way, safeguard the patrimony of the State; As a result, it was possible to evidence an efficient procedure on the part of the administration, concluding that it had a good performance at the time of applying the corresponding administrative processes, as well as to determine the good performance of its role in safeguarding the patrimony assigned to it to execute its function. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-09268 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-09268

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024.

Academy, O. (10 de 12 de 2021). santanderopenacademy.com. santanderopenacademy.com:
https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

Agencia Nacional de Infraestructura. (03 de febrero de 2023). Informe Anual de Contratación
2022. Obtenido de Agencia Nacional de Infraestructura:
https://www.ani.gov.co/sites/default/files/estadisticas_de_contratacion_2022.pptx

Álvarez-Gayou, J., Camacho, S., Moldonado, G., Trejo, C., Olguín, A., & Pérez, M. (2014). La
investigación cualitativa. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html

Asamblea General de la ONU. (16 de Diciembr de 1966). PIDESC. Obtenido de Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia.
Vlex: https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/constitucion+politica+de+colom
bia/WW/vid/42867930

Barahona, M. (2013). El papel de la investigación teórica en la construcción del conocimiento.
Rupturas, 2-16.

Cámara de Representantes - Dirección Administrativa. (18 de diciembre de 2019). camara.gov.co.
Obtenido de camara.gov.co: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-
08/PROCEDIMEINTO%20ADMINISTRATIVO%20SANCIONATORIO%20CONTRA
CTUAL.pdf

Colombia Compra Eficiente. (2014). Guía para Procesos de Contratación de obra pública.
Colombia Compra Eficiente:
https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_obra_publ
ica.Pdf

Colombia, P. D. (12 de abril de 2020). funcionpublica.gov.co. funcionpublica.gov.co:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=111914

Congreso De Colombia. (28 de Octubre de 1993). funcionpublica.gov.co. funcionpublica.gov.co:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304

Congreso de Colombia. (28 de Octubre de 1993). Ley 80 - Estatuto General de Contratación de
la Administración Pública. Obtenido de Secretaría de Senado :
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html

Congreso de la Repúbica de Colombia. (12 de julio de 2012). Ley XXX. secretariasenado.gov.co:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html#T%C3%8DTU
LO%20PRELIMINAR

Congreso de la República. (16 de Juli de 2007). Ley 1150 - Por medio de la cual se introducen
medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993. Obtenido de Secretaría
de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html

Congreso de la República de Colombia. (21 de julio de 2009). funcionpublica.gov.co. Obtenido de
funcionpublica.gov.co:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36879

Congreso de la República de Colombia. (18 de enero de 2011). secretariasenado.gov.co. Oo de
secretariasenado.gov.co:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html

Congreso de la República de Colombia. (25 de enero de 2021). funcionpublica.gov.co. de
funcionpublica.gov.co:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=156590

Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (26 de Mayo de 1873). Ley 84 - Código Civil.
Obtenido de Vlez: https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/43010756

Consejo de Estado. (2000). consejodeestado.gov.co. Recuperado el 01 de 05 de 2024, de
consejodeestado.gov.co:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/117/S3/05001-23-24-000-
1996-00680-01(20738).pdf

Consejo de Estado. (20 de octubre de 2005). Fallo 14579. Alcaldía de Bogotá:
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20142

Consejo de Estado. (22 de octubre de 2012). Radicación número: 05001-23-24-000-1996-00680-
01(20738) . Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/117/S3/05001-23-24-000-
1996-00680-01(20738).pdf

Consejo De Estado. (10 de Octubre de 2013). consejodeestado.gov.co. consejodeestado.gov.co:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/137/SC/concepto2157.pdf

Consejo de Estado. (10 de octubre de 2013). Radicación número: 11001-03-06-000-2013-00384-
00 (2157). Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/137/SC/concepto2157.pdf

Consejo de Estado. (26 de junio de 2014). Radicación número: 25000-23-26-000-2000-02151-
01(26705) . Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/158/S3/25000-23-26-000-
2000-02151-01(26705).pdf

Consejo de Estado. (05 de septiembre de 2018). Radicación número: 11001-03-06-000-2018-
00124-00(2386). Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/211/11001-03-06-000-2018-
00124-00.pdf

Consejo de Estado. (28 de noviembre de 2019). Expediente No. 36600. Sistema Único de
Información Normativa: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039933

Consejo de Estado. (24 de abril de 2020). Radicación número: 63001-23-33-000-2018-00132-
01(64154). Obtenido de Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/233/63001-23-33-000-2018-
00132-01.pdf

Consejo de Estado. (13 de octubre de 2020). Radicado No. 11001-03-15-000-2020-03897-00.
Rama Judicial:
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10629/52922637/d11001031500020200389
7001fallo20201021101056.doc/d6275c30-074f-40c0-b3b5-cc7bbbcc5b1d

Consejo de Estado, S. d. (05 de septiembre de 2018). Concepto 2386 . Función Pública:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88640

Corte Constitucional. (03 de Noviembre de 1992). Sentencia No. T-578. Obtenido de Corte
Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-578-
92.htm#:~:text=El%20art%C3%ADculo%20se%C3%B1ala%3A,saneamiento%20ambie
ntal%20y%20agua%20potable%22.

Corte Constitucional. (02 de junio de 1999). Sentencia C- 400 . Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-400-99.htm

Corte Constitucional. (09 de agosto de 2005). Sentencia C-818. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-818-05.htm

Corte Constitucional. (09 de abril de 2014). Sentencia C-236. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-236-14.htm

Corte Constitucional. (10 de abril de 2019). Sentencia C-163. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-163-19.htm

Departamento de Cundinamarca. (2022). Procedimiento Administrativo Sancionatorio
(Incumplimientos). Departamento de Cundinamarca:
https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/41b51439-441d-4049-acd6-
f46d625452d1/PRESENTACION++PROCESO+ADMINISTARTIVO+SANCIONATO
RIO+%281%29.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWOR
KSPACE-41b51439-441d-4049-acd6-f46d625452d1-oK.hlOs

Gómez, H., & Buenaños, J. (2023). Sanciones Administrativas Derivadas Del Incumplimiento En
El Contrato Estatal. Universidad Libre:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/26475/MD0636.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Gutiérrez, D. (2021). Retos, conveniencia, limitaciones, eficacia y eficiencia de los pliegos tipo en
concordancia con principios de la contratación pública en Colombia. Obtenido de
Universidad Católica de Colombia:
https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/2500a6be-8c85-413f-81b4-
dc501ec78a40/content

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL

Herrera, J. (12 de abril de 2023). Contratación pública en Colombia en cifras y diseño de
mecanismos. La República, págs. https://www.larepublica.co/analisis/juan-pablo-herrerasaavedra-401993/contratacion-publica-en-colombia-en-cifras-y-diseno-de-mecanismos3590584.

Metrosabanas S.A.S., & Consorcio Ruta Salvador. (2024). Detalle del Proceso Número: LP-001-
2018. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-21-
6831&g-recaptcharesponse=03AFcWeA67hjbCVjEcEkL7_dgmvCBKHhYFxTy3l8tuu8FJk4alS52Kh5bXr
mRpTmGZPedVg6jwFoD3rVMP1uKJEsUXfGBt0zL3ykzWsw_FLaVdMuU83zBHBPp
qSM2OtQ_MfYZychcqu1gsn9DHkA9wxE

Monroy, M. (2010). De Las Multas Y La Clausula Penal En La Contratación Estatal. Evolución
Jurisprudencial - Énfasis En El Debido Proceso. [Tesis de grado. Universidad Militar
Nueva Granada]: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3191/MonroySerranoMarlen2
010.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Morales, C. (2012). Sanciones Pecuniarias En La Contratación Estatal. [Tesis de grado.
Universidad del Rosario]:
https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/fbfe0d5b-5715-47fa-89f0-
2a1f7af8b33e/content

Real Academia Española. (2014). Significado de Caducidad. Diccionario de la Lengua Española:
https://dle.rae.es/caducidad

Real Academia Española. (2014). Significado de multa. Diccionario de la Lengua Española:
https://dle.rae.es/multa

Rodríguez, I., & Gallo, P. (2021). Las cláusulas excepcionales en la contratación estatal de
Colombia: armonización entre la autonomía de la voluntad e imposición legislativa. [tesis
de grado. Universidad de Los Andes]:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/50703/24156.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

Secretaría Jurídica Distrital . (02 de febrero de 1983). Decreto 222 de 1983 Nivel
Nacionalhttps://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=140438

Tamayo, D., Mejía, P., & Restrepo, L. (2014). Procedimientos administrativos sancionatorios
Inventario normativo y de las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia. Opinión
Jurídica, 139-154.

Transparencia Internacional. (2024). Corruption Perceptions INDEX. Transparencia
Internacional: https://www.transparency.org/en/cpi

Universidad ICESI. (2008). EL método de casos. Universidad ICESI:
https://www.icesi.edu.co/blogs/metododecaso/files/2008/12/elmetododecasos11.pdf

Valbuena, É. (2011). El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. En P. Páramo, La
investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación (págs. 213-223). Bogotá:
Universidad Piloto de Colombia.

A través de una investigación de tipo socio jurídica, con un enfoque cualitativo con el estudio de fuentes secundarias, se puso en evidencia la Potestad Sancionatoria Administrativa desde un marco contractual, permitiendo hacer ver que el procedimiento administrativo sancionatorio contractual surge como respuesta a una crisis institucional que parte de un problema central y estructural denominado incumplimiento contractual, determinando la Ley 1437 de 2011 y algunos de sus articulados como aquel método que brinda las herramientas jurídicas para que las autoridades administrativas puedan ejercer la potestad sancionatoria frente a los diferentes incumplimientos y de esta forma se puedan cumplir los fines del Estado a través de la contratación. Es por esto que, se acometió analizar la eficacia del procedimiento administrativo sancionatorio contractual aplicable al contratista incumplido: Estudio del caso Contrato Estatal de Obra No. LP-001-2018, Suscrito en el municipio de Sincelejo, Sucre, determinando si el accionar del contratante, contratista y garante se surtieron en armonía a la regulación del Código de procedimiento administrativo y si en el marco de la potestad sancionatoria fueron aplicados en materia administrativa el debido proceso, derecho a la defensa y contradicción, principio de proporcionalidad, tipicidad, entre otros frente a la imposición de multas y clausula penal, las cuales tienen como finalidad evitar el incumplimiento de las obligaciones pactadas, reparar el perjuicio causado y que la administración pueda, de esta forma, salvaguardar el patrimonio del Estado; lo que dio como resultado, evidenciar un proceder eficiente por parte de la administración, logrando concluir que ésta tuvo un buen actuar al momento de aplicar los procesos administrativos correspondientes, así como también, se pudo determinar el buen desempeño de su rol al salvaguardar el patrimonio que le es asignado para ejecutar su función . El trabajo.

Through a socio-legal research, with a qualitative approach with the study of secondary sources, the Administrative Sanctioning Power was evidenced from a contractual framework, allowing to see that the contractual administrative sanctioning procedure arises as a response to an institutional crisis that starts from a central and structural problem called contractual non-compliance, determining Law 1437 of 2011 and some of its articles as that method that provides the legal tools for the administrative authorities to exercise the sanctioning power against the different breaches and in this way the purposes of the State can be fulfilled through the contracting. For this reason, we undertook to analyze the effectiveness of the administrative contractual sanctioning procedure applicable to the non-compliant contractor: Case Study of State Contract No. LP-001-2018, signed in the municipality of Sincelejo, Sucre, determining whether the actions of the contractor, contractor and guarantor were carried out in harmony with the regulations of the Code of Administrative Procedure and whether in the framework of the sanctioning power the due process was applied in administrative matters, right to defense and contradiction, principle of proportionality, typicality, among others, in relation to the imposition of fines and penal clause, which are intended to prevent the breach of the agreed obligations, repair the damage caused and that the administration can, in this way, safeguard the patrimony of the State; As a result, it was possible to evidence an efficient procedure on the part of the administration, concluding that it had a good performance at the time of applying the corresponding administrative processes, as well as to determine the good performance of its role in safeguarding the patrimony assigned to it to execute its function. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer