Diagnóstico de la salud financiera de la Industria de derivados avícola en Colombia, durante el periodo 2018-2022 / Luisa Fernanda Arrieta Arrieta, Alejandra Gaviria Blanco y Yezmin Adriana Torres González ; director, Engler de Jesús Ariza García
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2024.
Acosta, M., Salas, L., Jimenez, M., & Guerra, A. (2018). La administración de ventas. Bogota,
D.C: área de innovación y desarrollo, S.L.
Altos empresarios. (2022). Altos empresarios.
https://www.altosempresarios.com/noticias/indicadores-de-actividad
Arroba, J., Morales, J., & Villavicencia, E. (2018). Cuentas por cobrar y su relevancia en la
liquidez. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 50-65
Asiain, A., & Malic, E. (2023). Introducción a la macroeconomía : los dilemas de las economías.
UNDAV Ediciones.
Avila, F. (2022). Avicultura 2021. Expectativas 2022. Avicultores, 6-8.
Benjamín, R. (S.F). Fuerte crecimiento de la avicultura latinoamericana en 2019.
https://www.industriaavicoladigital.com/industriaavicola/april2020/MobilePagedArticle.action?articleId=1573912#art
icleId1573912
Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2021). Principios de Finanzas Corporativas (12ª edición,
2021). McGraw-Hill Education
Canada, E. 2. (10 de febrero de 2021). El sitio avicola.
https://www.elsitioavicola.com/articles/3031/eurotier-2021-produccian-avacola-en-loseua-y-canada/
Cholota, N. (Septiembre de 2014). Las Líneas de Producción y su incidencia en la Calidad de los
productos de la Empresa Aliche. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8231
Coll, F. (20 de Marzo de 2020). Que es comprar.
https://economipedia.com/definiciones/compra.html
Collins, J. (S.f). Empresas que sobresalen. Deusto.
Coral, G. (1999). Contabilidad 2000. Santafé de Bogota: S. Patricia Algarra R.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2023). Cambio Climático y su Impacto
en la Avicultura. https://www.corpica.org
Creswell, J., & Creswell, J. D. (2018). Metodos culitativo, cuantitativo y mixto.
https://books.google.com.co/books/about/Research_Design.html?id=s4ViswEACAAJ&re
dir_esc=y
Cuellar, J. (28 de Septiembre de 2023). Automatización y precisión: equipos innovadores para
optimizar la manipulación de huevos en las granjas
avícolas.https://www.veterinariadigital.com/articulos/automatizacion-y-precisionequipos-innovadores-para-optimizar-la-manipulacion-de-huevos-en-las-granjas-avicolas/
DANE. (2022). Informe de Sector Avícola en Colombia. https://www.dane.gov.co
De La Hoz Suárez, B., Ferrer, M., & De La Hoz Suárez, A. (2008). Indicadores de rentabilidad:
herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media
ubicados en Maracaibo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182008000100008
Espinoza, A. (30 de Julio de 2020). NIIF y su viabilidad en los estados financieros.
https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/268/465
Organización de las naciones unidas para la alimentacion y la agricultura. (16 de Noviembre de
2018). El sitio avícola. https://www.elsitioavicola.com/poultrynews/32774/fao-prevamayor-produccian-avacola-a-nivel-mundial-en2018/#:~:text=En%202018%2C%20el%20organismo%20prev%C3%A9,producci%C3%
B3n%20para%20Brasil%2C%20reporta%20Opportimes.
Federación Nacional de Ganaderos. (2021). Impactos de la Pandemia en la Industria Avícola.
https://www.fedegan.org.co
Federación Nacional de Ganaderos. (2024). Informe sobre Precios e Insumos en la
Avicultura.https://www.fedegan.org.co
Fenavi. (14 de Diciembre de 2018). Federación nacional de avicultores de Colombia.
https://fenavi.org/comunicados-de-prensa/el-sector-avicola-crecio-45-en2018/#:~:text=Durante%20el%202018%2C%20el%20n%C3%BAmero,la%20capacidad
%20instalada%20en%20granjas.
Fenavi. (18 de Junio de 2020). Con todas las de la ley. https://avicultores.com/con-todas-las-dela-ley/
Fenavi. (20 de Diciembre de 2022). AviNews.com. https://avinews.com/sector-avicolacolombiano-evidencia-un-crecimiento-del-29-al-finalizar-este-2022/
Fenavi. (31 de Octubre de 2023). Boletin Fenaviquín. https://fenavi.org/wpcontent/uploads/2023/10/Fenaviquin_ed3892023.pdf
Fenavi. (27 de Noviembre de 2023). Resolución 00015304 DE 2023 – Prórroga estado de emergencia. https://fenavi.org/documentos/resolucion-00015304-de-2023-prorroga-estado-deemergencia/
Fornero, R. (2017). Análisis financiero en condiciones de inflación.
https://www.academia.edu/35162347/Fundamentos_de_an%C3%A1lisis_financiero
Gilces Vidal, C. N., & Salazar Cobeña, G. V. (2019). Gestión ambiental y su efecto en la
rentabilidad financiera de la empresa "Avícola Mía" del Cantón Bolívar-Ecuador 2019.
Universidad Técnica de Manabí.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152243
Gitman, A. J. (2020). Principios de Administración Financiera" (14ª edición, 2020). Pearson.
Graham, B. (1949). El inversor inteligente. Deusto.
Graham, B., & Dodd, D. L. (1934). Security Analysis. McGraw-Hill.
Guajardo, G. (2018). Contabilidad Financiera. Mexico: Marcela Rocha Martínez.
Haro, A., Andrade, J., García, N., & Carranza, M. (2022).
https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/278
Hausmann, R., Rodrik, D., & Velasco, A. (2010). Growth Diagnoses. Center for Global
Development.
Horngren, C., Harrison, W., & Oliver, S. (2020). Contabilidad Financiera (12ª edición, 2020).
Pearson.
Huarancca, M., & Huaman, A. (2020). Análisis económico-financiero herramienta clave para la
evaluación financiera en las compañías: una revisión de la literatura.
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3719
Instituto Colombiano Agropecuario . (2023). Control y Gestión en la Avicultura.
https://www.ica.gov.co
Keat, P., & Young, P. (2004). Economia de empresas. Mexico: Pearson Educación.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2016). Principios de Marketing (16ª edición, 2016). Pearson
Educación.
Kotler, P., & Lane, K. (2012). Dirección de Marketing. Pearson Educación.
Krugman, P. (2006). Economia internacional, Teoria y politica. Marid: Pearson educacion, S.A.
LLanes, M. (2010). El analisis de los estados contables en un entorno dinamico y gerencial de la
empresa. Revista Universo Contábil,vol. 6, núm. 2010, 121-140.
Londoño, M. (13 de Diciembre de 2023). Fenavi y Agrosavia promueven prácticas sostenibles en la avicultura. https://www.agrosavia.co/noticias/fenavi-y-agrosavia-promuevenpr%C3%A1cticas-sostenibles-en-la-avicultura
Mankiw, G. (2012). Principios de economia. Mexico : Cengage Learning Editores.
Marco Sanjuán, F. J. (2020). economipedia Ratios de actividad. https://economipedia.com/definiciones/ratios-de-actividad.html
Marcotrigiano, L. (2013). Reflexiones acerca de la elaboración y presentación de estados
financieros bajo ambiente VEN - NIF PYME. Actualidad Contable Faces, vol. 16, núm.
26, 45 - 81.
Mendoza, B. (2020). Análisis de la situación económica y financiera en la empresa Aquamisti
S.A.C. Arequipa - periodos 2018 y 2019.
https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/3450
Mendoza, D. (2013). Indicadores de endeudamiento.
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/3536
Minagricultura. (Junio de 2020). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://sioc.minagricultura.gov.co/Avicola/Documentos/2020-06-
30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Ministerio de Ambiete. (2022). Impactos Ambientales de la Avicultura.
https://www.minambiente.gov.co
Módica-Milo, A., Baixauli, S., & Alvarez, S. (2012). Propuesta De Un Indicador De Salud
Financiera Y Su Efecto En La predicción Del Fracaso Empresarial. Revista
Internacional Administración & Finanzas.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1954025
Moreno, G. (18 de Febrero de 2022). La republica. https://www.larepublica.co/analisis/gonzalomoreno-3064568/superando-condiciones-extremas-3305457
Muñoz, M., Fernandez, J., & Sanchez, F. (2019). Comportamiento de compra racional e impulsiva
de los jóvenes estudiantes en los centros comerciales. Revista Academia & Negocios, vol.
5, núm. 1., 61 - 70.
Murillo, M., & Vélez, N. (2021). Indicadores financieros.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22593/5/MurilloCamila_2021_Anal
isisIndicadoresFinancieros.pdf
Nava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
99842009000400009&lng=es&tlng=es.
Ortiz, H. (2018). Analisis Financiero aplicado.
https://books.google.com.co/books?id=lzWjDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onep
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Tecnicas de muestreo sobre una poblacion a estudio.
https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2017). Microeconomía (9na ed.). Pearson Educación.
Porter, M. (1980). Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales
y de la Competenci. Free Press.
Ramos, S. (2017). Tecnicas de venta. Bogota: Fondo editorial Areandino.
Ramsey, D. (2003). La transformación total de su dinero. HarperEnfoque.
Riaño, P., & Sabogal, A. (2004). El pago, la prescripción extintiva de dominio y la dación en.
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5434/129320.pdf;jsessionid
=928F9E516311BD230B2FE58B284D4F82?sequence=1
Rivera, J., & Rendón, J. (2019). Sector avícola en Colombia: rendimiento contable y EVA.
Universidad de Antioquia
.https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/339231
Rojas, D., Higuerey, A., & Lizano, M. (2019). Salud financiera y desempeño de empresas
latinoamericanas: impacto en las decisiones de estructura financiera.
https://xxcongreso.aeca.es/wp-content/uploads/2019/09/138b.pdf
Ruíz, B. (1 de Mayo de 2023). Ranking de producción avícola latinoamericana en 2022.
https://catedralatam.com/ranking-de-produccion-avicola-latinoamericana-en-2022/
Ruíz, G., & De la puente, K. (10 de Octubre de 2023). Conceptos basicos de economía.
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/b0fc20d9-6ece-4ab2-aa85-
a0fc57a2f35e/content
Salazar, E., Pilay, J., & Pihuave, L. (02 de Abril de 2022). Herramientas Financieras y Dirección
Gerencial de las Microempresas de la Parroquia Machalilla.
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2655/6026
Schumpeter, J. (2009). Microeconomia . España: Barcelona : Ariel, 2009.
Pandemia. https://www.sena.edu.co
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2020). Desafíos Logísticos en el Sector Avícola durante la
Soriano, J. (2010).Introucción a la contabilidad.
https://issuu.com/flavioo.penaprior/docs/introducci__n_a_la_contabilidad_y_l
Tovar, J., Durán, D., & Meza, D. (27 de 07 de 2023). Estudio de la situacion economica y
financiera de la empresa nutresa S.A. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57474
Urbina, D. (Abril de 2010). Auditoría de cuentas por cobrar y las políticas de crédito y cobranza
en las empresas distribuidoras de productos agrícolas del municipio boconó.
http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/25/TDE-2012-09-
29T21:30:30Z-1845/Publico/urbinadanny.pdf
Vargas, R. (2008). Estado de flujo de efectivo. Revista de las Sedes Regionales, 111 .136.
Varian, H. (2015). Microeconomía intermedia: Un enfoque actual (9na ed.). Antoni Bosch.
Walpole, R., & Myers, R. (1996). Probabilidad y Estadística. 4ª. ed. Ciudad de México: McGrawHil.
Yeldiz, D. (11 de Marzo de 2021). Industria avícola mundial y tendencias.
https://www.feedandadditive.com/global-poultry-industry-and-trends/
La industria de derivados avícolas de Colombia ha sido un pilar fundamental en el panorama económico del país, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector agroindustrial y generando empleo en diversas regiones. Durante el período comprendido entre 2018 y 2022, esta industria ha enfrentado una serie de desafíos y oportunidades que han moldeado su salud financiera y han impactado su desarrollo económico a corto y largo plazo. La evaluación de la salud financiera de la industria de derivados avícolas durante este período es de vital importancia para comprender su dinámica, identificar áreas de mejora y establecer estrategias que impulsen su sostenibilidad y competitividad en el mercado nacional e internacional. Este estudio se propone analizar en profundidad los principales indicadores financieros y económicos que han influenciado el desempeño de las empresas del sector avícola en Colombia, abordando aspectos como la producción, comercialización, inversión en tecnología, costos de producción, rentabilidad y otros factores relevantes. El trabajo.
Colombia's poultry derivatives industry has been a fundamental pillar in the country's economic landscape, contributing significantly to the growth of the agro-industrial sector and generating employment in various regions. During the period between 2018 and 2022, this industry has faced a series of challenges and opportunities that have shaped its financial health and impacted its shortand long-term economic development. Evaluating the financial health of the poultry derivatives industry during this period is of vital importance to understand its dynamics, identify areas for improvement, and establish strategies that boost its sustainability and competitiveness in the national and international market. This study aims to analyze in depth the main financial and economic indicators that have influenced the performance of companies in the poultry sector in Colombia, addressing aspects such as production, marketing, investment in technology, production costs, profitability, and other relevant factors. El trabajo.
Contaduría Pública
No hay comentarios en este titulo.