La notificación por estado y la garantía del derecho de defensa en el marco de la acumulación en procesos declarativos / William Rafael Cuello Cárcamo, Luis Alberto Díaz Figueroa y Hernando Lucio Durán Rhenals ; director, Jaime Navarro Galindo.

Por: Cuello Cárcamo, William Rafael [autor]Otros autores: Díaz Figueroa, Luis Alberto [autor] | Durán Rhenals, Hernando Lucio [autor] | Navarro Galindo, Jaime [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024Descripción: 702 KB ; 30 páginas tablasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Código General del Proceso | Acumulación de procesos | Acumulación de demandas y procesos | Debido proceso | Derecho de defensa | Notificación judicial | Proceso declarativoNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2024. Resumen: La notificación judicial es un acto procesal imprescindible para materializar el debido proceso en todas las actuaciones que en sede judicial se realicen, por ello, y teniendo en cuenta la forma de notificación que se prevé en el Código General del Proceso para la acumulación en procesos judiciales, surgió como objetivo general de investigación analizar la incidencia de la notificación por estado en la garantía del derecho de defensa en el marco de la acumulación en procesos declarativos para lo cual se utilizó una metodología cualitativa y la reflexión como principal herramienta de análisis, y así se describió la procedencia de la acumulación en procesos declarativos a través de la revisión de la normatividad y jurisprudencia de Colombia; se estableció el marco conceptual y las reglas de la notificación por estado en el ordenamiento jurídico colombiano mediante el análisis de los documentos hallados en bases de datos, y se explicó la relación entre la notificación por estado y la garantía del derecho de defensa a través de la aplicación de los conocimientos jurídicos previos y el desarrollo de los acápites anteriores. Finalmente, se consideró insuficiente la notificación por estado como forma de comunicación de la acumulación de demandas y procesos por la etapa procesal en la que se da esta figura y que requiere el máximo nivel de seguridad sobre el conocimiento de la misma para el ejercicio de una defensa adecuada y la materialización del debido proceso. El trabajo.Resumen: The judicial notification is an essential procedural act to materialize the due process in all the actions that are carried out in court, therefore, and taking into account the form of notification provided for in the General Code of Procedure for the accumulation in judicial proceedings, the general objective of the research was to analyze the incidence of the notification by state in the guarantee of the right of defense in the framework of the accumulation in declaratory proceedings, for which a qualitative methodology and reflection were used as the main tool of analysis, and thus the appropriateness of the accumulation in declaratory proceedings was described through the review of the regulations and jurisprudence of Colombia; the conceptual framework and the rules of the notification by state in the Colombian legal system were established through the analysis of the documents found in databases, and the relationship between the notification by state and the guarantee of the right of defense was explained through the application of the previous legal knowledge and the development of the previous chapters. Finally, it was considered insufficient the notification by state as a form of communication of the accumulation of claims and processes due to the procedural stage in which this figure is given and that requires the highest level of security on the knowledge of the same for the exercise of an adequate defense and the materialization of due process. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EDPC-09236 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-09236

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2024.

Ariano, E. (2013). La acumulación de pretensiones y los dolores de cabeza de los justiciables.
Revista ius et veRitas, 192-218.

Artavia, S., & Picado, C. (2018). Notificaciones procesales. MasterLex:
https://www.masterlex.com/descargas/PuntoJuridico/2018/Julio/Capitulo_15_Notificacio
nes_procesales.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia.
Vlex: https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/constitucion+politica+de+colom
bia/WW/vid/42867930

Bernal, D., Díaz, E., & Padilla, A. (2018). Retos éticos de la investigación sociojurídica: una
revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Revista Estudios SocioJurídicos, 107-131.

Canoso, F. (2003). Norificaciones judiciales. Bogotá: Doctrina y Ley.

Casadía, C. (2015). Las notificaciones judiciales y los auxiliares de la justicia . Astrea, 1-6.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (22 de Octubre de 2002). INFORME SOBRE
TERRORISMO Y DERECHOS HUMANOS .

Congreso de Colombia. (13 de junio de 2022). Ley 2213 - Por medio de la cual se establece la
vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020. Departamento Administrativo
De La Presidencia :
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202213%20DEL%2013%20
DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf

Congreso de la República. (12 de Julio de 2012). Ley 1564 - Código General del Proceso.
Secretaría de Senado:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html

Consejo de Estado. (25 de noviembre de 2014 ). Radicación número: 68001-23-33-000-2014-
00782-01(AC) . Consejo de Estado:
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/159/AC/68001-23-33-000-
2014-00782-01(AC).pdf

Consejo de Estado. (19 de junio de 2018). Radicación número: 11001-03-25-000-2015-01080-
00(4748-15). Consejo de Estado: https://www.d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/jurisprudencia_CPACA/
ACTUALIZACION_2018/11001-03-25-000-2015-01080-004748-15.pdf

Consejo de Estado. (29 de noviembre de 2019). Auto 1100103240002012002900. Ámbito
Jurídico: https://preambitojuridico.legis.com.co/noticias/administrativo/administrativo-ycontratacion/la-procedencia-de-la-acumulacion-en-procesos

Corte Constitucional. (23 de julio de 1992). Sentencia No. C-472. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-472-92.htm

Corte Constitucional. (24 de noviembre de 2005). Sentencia T-1209. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-1209-05.htm

Corte Constitucional. (27 de enero de 2009). Sentencia C-025. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-025-09.htm

Corte Constitucional. (21 de Octubre de 2011). Sentencia T-799. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799-11.htm

Corte Constitucional. (14 de Junio de 2014). Sentencia C-341. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-341-14.htm

Corte Constitucional. (24 de septiembre de 2020). Sentencia C-420. Corte Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-420-20.htm

Corte Suprema de Justicia. (20 de mayo de 2020). Providencia STC-2020. Corte Suprema de
Justicia: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/tutelas/B%20NOV2020/FICHA%20T%202020-00023-
01.docx

De Berríos, O., & Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación.
Visión General, 47-54.

Echandía, D. (1981). Compendio de Derecho Procesal. Bogotá: Editorial ABC

Escudero Sánchez, C., & Cortez Suárez, L. [. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la
investigación científica. Machala: Editorial UTMACH.

Gómez, E., González, J., & Torres, B. (2018). Garantias constitucionales del derecho de defensa
en las audiencias preliminares. Universidad Libre:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11851/paper%20garantias%20c
ontitucionales%20del%20derecho%20a%20la%20defensa%20en%20las%20audiencias%
20preliminares.pdf?isallowed=y&sequence=1

Hoyos, A. (2004). El debido proceso. Bogotá: Temis.

Los Estados Americanos. (7-22 de Noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos
Humanos. OEA: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Perdomo, J. (2004). Manual básico de derecho procesal. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Presidente de la República de Colombia. (04 de Junio de 2020). Decreto 806: Adopta medidas
para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las
actuaciones judiciales. Obtenido de Sistema único de Información Normativo:
http://www.suin-juriscol.gov.co/archivo/decretoscovid/decreto806de2020.pdf

Real Academia Española. (2014). Significado de Demanda. Diccionario de la Lengua Española:
https://dle.rae.es/

Sánchez, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa:
Consensos y Disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 102-
122. doi:https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú (Corte
Constitucional de Derechos Humanos 31 de Enero de 2001).

Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, Caso López Álvarez Vs. Honduras (Corte
Interamericana de Derechos Humanos 01 de Febrero de 2006).

Tancara, C. (1993). La Investigación Documental. Scielo, 91-106.

Tijerino, J. (29 de Octubre de 1992). El indígena frente al sistema penal: cuestiones probatorias.
Conferencia. La Paz, Bolivia.

Véscobi, E. (1999). Teoría General del Proceso. Bogotá: Temis.

La notificación judicial es un acto procesal imprescindible para materializar el debido proceso en todas las actuaciones que en sede judicial se realicen, por ello, y teniendo en cuenta la forma de notificación que se prevé en el Código General del Proceso para la acumulación en procesos judiciales, surgió como objetivo general de investigación analizar la incidencia de la notificación por estado en la garantía del derecho de defensa en el marco de la acumulación en procesos declarativos para lo cual se utilizó una metodología cualitativa y la reflexión como principal herramienta de análisis, y así se describió la procedencia de la acumulación en procesos declarativos a través de la revisión de la normatividad y jurisprudencia de Colombia; se estableció el marco conceptual y las reglas de la notificación por estado en el ordenamiento jurídico colombiano mediante el análisis de los documentos hallados en bases de datos, y se explicó la relación entre la notificación por estado y la garantía del derecho de defensa a través de la aplicación de los conocimientos jurídicos previos y el desarrollo de los acápites anteriores. Finalmente, se consideró insuficiente la notificación por estado como forma de comunicación de la acumulación de demandas y procesos por la etapa procesal en la que se da esta figura y que requiere el máximo nivel de seguridad sobre el conocimiento de la misma para el ejercicio de una defensa adecuada y la materialización del debido proceso. El trabajo.

The judicial notification is an essential procedural act to materialize the due process in all the actions that are carried out in court, therefore, and taking into account the form of notification provided for in the General Code of Procedure for the accumulation in judicial proceedings, the general objective of the research was to analyze the incidence of the notification by state in the guarantee of the right of defense in the framework of the accumulation in declaratory proceedings, for which a qualitative methodology and reflection were used as the main tool of analysis, and thus the appropriateness of the accumulation in declaratory proceedings was described through the review of the regulations and jurisprudence of Colombia; the conceptual framework and the rules of the notification by state in the Colombian legal system were established through the analysis of the documents found in databases, and the relationship between the notification by state and the guarantee of the right of defense was explained through the application of the previous legal knowledge and the development of the previous chapters. Finally, it was considered insufficient the notification by state as a form of communication of the accumulation of claims and processes due to the procedural stage in which this figure is given and that requires the highest level of security on the knowledge of the same for the exercise of an adequate defense and the materialization of due process. El trabajo.

Especialización en Derecho Procesal Civil

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer