Comercio electrónico y economía digital : fiscalidad, retos y desafíos / Pedro Jesús Jiménez Vargas.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9788411636322
- 9788411635332
- 346.076 J61c 2023 23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 346.076 J61c 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 36336 |
Referencias bibliográficas: páginas 363-376.
Capítulo I- El comercio electrónico. -- Capítulo II. La economía y el comercio digital. -- Capítulo III. La fiscalidad de la economía digital. -- Capítulo IV. Propuestas de armonización para un nuevo derecho internacional sobre imposición digital.
La economía digital, ha puesto de relieve nuevos retos y desafíos a los responsables en po- lítica fiscal internacional. La divulgación del tratamiento fiscal del comercio electrónico en relación a las cuestiones referidas a la imposición directa, los gravámenes vinculados con el tráfico económico y jurídico (tradicionalmente calificados como de imposición indirecta) y de todos los demás beneficios provenientes del marketing digital no puede realizarse de forma independiente a la posición que mantenga el fenómeno del comercio electrónico en general y antes de su aparición en la realidad socioeconómica; por lo tanto, gobier- nos, empresas y organizaciones se enfrentan a desafíos extremadamente complejos y en constante evolución, como las nuevas tecnologías que permiten el comercio electrónico.
Por otro lado, no podemos olvidar que los problemas fiscales que genera el comercio electrónico son un aspecto más de los problemas que genera la sociedad de la informa- ción y, en general, son el resultado de crecientes contradicciones, en medio de un sistema tributario que todavía gira en torno a la idea de soberanía nacional. Para determinados autores, el principal problema de la fiscalidad del siglo XXI, ha sido el comercio electró- nico, cuando en realdad, esta forma de comercio es solo una faceta más de la «nueva sociedad>> que está consolidándose con la globalización económica, social y cultural.
Hoy, gracias al uso de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), el concepto comercio electrónico y la economía digital, están estrechamente liga- dos y contribuyen a la creciente globalización económica y social. En nuestra postura, además de referirnos a los retos que supone el comercio electrónico para la fiscalidad, nos referirnos a las relaciones, contradictorias y cambiantes, entre un sistema tributario obsolescente, las nuevas tecnologías y la globalización económica. Esta situación plantea un grave problema a la hora de determinar la jurisdicción donde deben gravar las rentas percibidas mediante el comercio electrónico. A nivel internacional se continúa trabajando en la búsqueda de un consenso que adapte la fiscalidad a la irrupción de las nuevas tecnologías, y a su vez, constituya el germen de una reforma fiscal global que armonice el establecimiento de una tasa impositiva mínima sobre los beneficios digitales. El texto.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.