La responsabilidad internacional del estado colombiano ante la corte interamericana de derechos humanos. Estudio de casos: Sentencias condenatorias en el contexto del conflicto armado / María Alfaro Cárdenas, Ana Meza Flórez y Martha Racero Humanez ; directora, Berónica Narváez Mercado.

Por: Alfaro Cárdenas, María [autora]Otros autores: Meza Flórez, Ana [autora] | Racero Humanez, Martha [autora] | Narváez Mercado, Berónica [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 683 KB : 49 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Abordaje académico | Derechos humanos | Conflicto armado | Responsabilidad internacional | Estado colombiano | Sentencias condenatorias | Corte Interamericana | Derechos Humanos | Conflicto armadoNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2019. Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo identificar y analizar las Sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuyos casos el Estado de Colombia ha sido condenado por incumplir la Convención Americana de Derechos Humanos, en el marco del Conflicto armado colombiano. Este propósito se alcanzó a través de la metodología del análisis cualitativo-documental, en el que se revisaron las 19 Sentencias del orden interamericano en contra de Colombia, a partir del año 1995 hasta el año 2018. Se trató de un cuidadoso análisis de una jurisprudencia discutida y analizada en el ámbito americano desde diferentes aristas, pero con poca discusión y abordaje académico en nuestro Derecho. El resultado de dicha revisión concluyó que el Estado de Colombia ha sido declarado responsable internacionalmente en su gran mayoría por hechos relacionados con el conflicto armado interno, cuya violación a la Convención Americana ha sido de forma reiterativa. Producto de estos fallos que han abordado problemáticas complejas al Estado de Colombia se le han endilgado además de responsabilidades de contenido judicial, ordenes de tipo social y económico que transcienden significativamente la construcción de Estado de Derecho en un país que se consolida a una paz estable y duradera. El trabajo.Resumen: The objective of this work was to identify and analyze the sentences handed down by the InterAmerican Court of Human Rights, in whose cases the State of Colombia has been condemned for failing to comply with the American Convention on Human Rights, in the context of the Colombian armed conflict. This purpose was achieved through the methodology of qualitativedocumentary analysis, in which the 19 judgments of the inter-American order against Colombia were reviewed from 1995 to 2018. It was a careful analysis of a jurisprudence discussed and analyzed in the American sphere from different angles, but with little discussion and academic approach in our Law. The result of this review concluded that the State of Colombia has been declared internationally responsible for the great majority of facts related to the internal armed conflict, whose violation of the American Convention has been reiterative. As a result of these rulings, which have addressed complex problems for the Colombian State, in addition to judicial responsibilities, orders of a social and economic nature have been issued that significantly transcend the construction of the rule of law in a country that is consolidating a stable and lasting peace. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EDA-08025 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08025

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2019.

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 93. 7 de julio de 1991. (Colombia)

Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Art. 1. Octubre de 1979. (Bolivia)

Convención Americana de Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica. 1969

Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección
de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)

Decreto 321 de 2000. [Con fuerza de Ley]. Por el cual se crea la Comité Intersectorial
Permanente para la Coordinación y Seguimiento de la Política Nacional en Materia de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. 25 de febrero de 2000. D.O.
No. 43.918

Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos:
08 de diciembre de 1995.

Caso Las Palmeras vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 06 de diciembre
de 2001.

Caso los 19 comerciantes vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 05 de julio
de 2004.

Caso Gutiérrez Soler vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 12 de
septiembre de 2005.

Caso masacre de Mapiripán vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 15 de
septiembre de 2005.

Caso Masacre de Pueblo bello vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 31
de enero de 2006

Caso Masacre de Ituango vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 01 de julio
2006

Caso Masacre de la Rochela vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 11 de
mayo de 2007

Caso Escué Zapata vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 04 de julio de
2007

Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 27 de
noviembre de 2008

Caso Manuel José Cepeda Vargas vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos:
26 de mayo de 2010.

Caso Vélez Restrepo y sus familiares vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos
Humanos: 03 de septiembre de 2012.

Caso masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos:
30 de noviembre de 2012.

Caso comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del rio Cacarica vs. Colombia:
20 de noviembre de 2013

Caso Rodríguez vera y otros (desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia: Corte
Interamericana de Derechos Humanos. 14 de noviembre de 2014

Caso Duque vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 26 de febrero de 2016

Caso Yarce y otras vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 22 de noviembre
de 2016

Caso Vereda La esperanza vs Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 31 de
agosto de 2017.

Caso Carvajal Carvajal y otros vs. Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos: 13
de marzo de 2018

Carvajal, J. (2015). Los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Colombia y
la mirada de la justicia internacional. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 18,
35, 103-120.

Gómez, A. (1985). Concepto de responsabilidad internacional del Estado. Boletín Mexicano
de Derecho Comparado. N° 52. p. 65-90

Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Revista
Cuestiones constitucionales. p. 3-29

Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia. Memorias de Guerra y
Dignidad. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bastaya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2010). La rochela, memorias de un crimen contra la
justicia. Informe del grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación
y reconciliación.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2009). Las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Guía modelo para su lectura y análisis.
Recuperado de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1574/lectura_sentencias-corteidh.pdf

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar y analizar las Sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuyos casos el Estado de Colombia ha sido condenado por incumplir la Convención Americana de Derechos Humanos, en el marco del Conflicto armado colombiano. Este propósito se alcanzó a través de la metodología del análisis cualitativo-documental, en el que se revisaron las 19 Sentencias del orden interamericano en contra de Colombia, a partir del año 1995 hasta el año 2018. Se trató de un cuidadoso análisis de una jurisprudencia discutida y analizada en el ámbito americano desde diferentes aristas, pero con poca discusión y abordaje académico en nuestro Derecho. El resultado de dicha revisión concluyó que el Estado de Colombia ha sido declarado responsable internacionalmente en su gran mayoría por hechos relacionados con el conflicto armado interno, cuya violación a la Convención Americana ha sido de forma reiterativa. Producto de estos fallos que han abordado problemáticas complejas al Estado de Colombia se le han endilgado además de responsabilidades de contenido judicial, ordenes de tipo social y económico que transcienden significativamente la construcción de Estado de Derecho en un país que se consolida a una paz estable y duradera. El trabajo.

The objective of this work was to identify and analyze the sentences handed down by the InterAmerican Court of Human Rights, in whose cases the State of Colombia has been condemned for failing to comply with the American Convention on Human Rights, in the context of the Colombian armed conflict. This purpose was achieved through the methodology of qualitativedocumentary analysis, in which the 19 judgments of the inter-American order against Colombia were reviewed from 1995 to 2018. It was a careful analysis of a jurisprudence discussed and analyzed in the American sphere from different angles, but with little discussion and academic approach in our Law. The result of this review concluded that the State of Colombia has been declared internationally responsible for the great majority of facts related to the internal armed conflict, whose violation of the American Convention has been reiterative. As a result of these rulings, which have addressed complex problems for the Colombian State, in addition to judicial responsibilities, orders of a social and economic nature have been issued that significantly transcend the construction of the rule of law in a country that is consolidating a stable and lasting peace. El trabajo.

Especialización en Derecho Administrativo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer