Cambios generados por la Ley 1878 de 2018 al sistema de adopción como medida de restablecimiento de derechos de la población infantil. Caso del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) centro zonal de Cereté / Andrea Carolina de Vivero Taboada, Andrea Hernández Luna y Javier Segundo Tatis Corrales ; director, Evaristo Javier Miranda Hoyos.

Por: de Vivero Taboada, Andrea Carolina [autora]Otros autores: Hernández Luna, Andrea [autora] | Tatis Corrales, Javier Segundo [autor] | Miranda Hoyos, Evaristo Javier [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 868 KB : 56 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Adopción | Restablecimiento de derechos | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar | Ley 1878 de 2018 | Sistema de adopción | Restablecimiento de derechos | Población infantilNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2019. Resumen: Esta investigación trata sobre el proceso de adopción como medida de restablecimiento de derechos en Colombia, Se expusieron resultados frente a la pregunta problema de cuáles cambios fueron introducidos por la ley 1878 de 2018 en el proceso de adopción y restablecimiento de derechos del centro zonal de Cereté. Para cumplir los objetivos, se utilizó la metodología cualitativa, que arrojó como resultados que la ley 1878 introdujo cambios favorables en el proceso de adopción en general, en favor de más de once mil (11.000) menores en espera de ser adoptados a enero de 2017, contando con mecanismos de protección constitucional e instrumentos internacionales para su vigilancia, acorde con el enfoque prioritario para la protección de la población infantil también en la legislación interna, presentando la adopción como la medida más efectiva para el restablecimiento de derechos y que con los cambios introducidos se logra mayor celeridad y garantías llevando el proceso a buen término, disminuyendo los riesgos y las posibles fallas que pudieran presentarse. El trabajo inicia con el planteamiento del problema y su respectiva justificación, se expone el componente doctrinal de la adopción y las medidas de restablecimiento de derechos, haciendo posteriormente un análisis de la normatividad nacional e internacional respecto a la adopción y se complementa con entrevistas a funcionarios del centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Cereté - Córdoba. Se enuncia la metodología de la investigación para luego hacer la presentación de los resultados y las conclusiones obtenidas. El trabajo.Resumen: This investigation is about the adoption process as a Colombian rights restoration measure. Results were presented in front of the question problem of what changes were introduced 1878 of 2018 law in the adoption and restoration of rights process of the Cereté zonal center. To meet the objectives, the qualitative methodology will be considered, which resulted in the 1878 law introduced favorable changes in the adoption process in general, in favor of more than one thousand (11,000) minors waiting to be adopted by January 2017, with constitutional protection mechanisms and international instruments for its surveillance, in accordance with the priority approach for the child population protection also in domestic legislation, presenting the adoption as the most effective measure for the rights restoration and with this changes introduced are achieved faster and guarantees the process to fruition, reducing risks and possible failures that occur. The work begins with the approach of the problem and its respective justification, the doctrinal component of the adoption and the rights restoration measures are exposed, later making an analysis of the national and international regulations regarding the adoption and is complemented with interviews to the officials of the Colombian Institute of Family Welfare of Cereté zone center. The research methodology is enunciated to then present the results and the conclusions obtained. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-08006 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08006

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2019.

Alto Comicionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos. (17 de 03 de
2019).Convención x sobre los Derechos Humanos.. Recuperado de Ohchr.org:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx

Alianzaporlaninez.org. (2013). Alianzaporlaninez.org. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de :
https://www.alianzaporlaninez.org.co/wpcontent/uploads/2013/05/meg.ultimo.dic272012.documento-propuesta-pard.pdf

Arias-Tamayo, G. E. (Agosto de 2019). La adopción: estudio en derecho comparado entre la
legislación Ecuatoriana y Colombiana.(Tesis de pregrado) Universidad de los Andes.
Bogotá. Recuperado de http://dspace.uniandes.edu.ec:
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10461

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 42 y 44 . Julio 7 de 1991 (Colombia).

Bautista, O. (16 de 09 de 2019). Régimen jurídico de la adopción internacional: un estudio sobre
las políticas de prevención y protección al menor adaptado por extranjeros.(Tesis de
pregrado) Universidad Católica de Colombia.Bogotá. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10983/13957

Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 (Congreso 2006). Capítulo II. Recuperado de
App.vlex.com.ezproxy.cecar.edu.co:
http://app.vlex.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/#CO/search/jurisdiction:CO/infancia+y+a
dolescencia/CO/vid/42856864

Congreso de la Republica . (27 de Julio de 1970). Decreto 1260.

Congreso de la Republica . (9 de Enero de 2018). Ley 1878 de 2018 . Bogota.

Congreso de la Republica . (26 de Agosto de 2019). Ley 1996.

Corte Constitucional . (2015). Sentencia C - 071.

Corte Constitucional . (25 de Mayo de 2018). Sentencia T - 204A.

Corte Constitucional . (2018). Sentencia T-204ª de 2018.

Corte Constitucional. (24 de 07 de 2018). Sentencia T-204A. Recuperado de
Corteconstitucional.gov.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T204A-18.htm

Cortes-Rodriguez, D. L., & Fonseca-Ortiz, J. V. (Junio de 2018). Retos y dificultades de los hijos
del estado en el transito del asistencialismo a la vida independiente.(Tesis de pregrado)
Politecnico grancolombiano.Recuperdo de:
http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1203

Gómez-Pulido, M., & Urbano-Muñoz, D. D. (19 de 09 de 2019). Manual práctico para la
adopción en Colombia. (Tesis de pregrado). Pontificia universidad javeriana. Cali.
Recuperado de Vitela.javerianacali.edu.co:
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8481/Manual_practico_adopcio
n.pdf?sequence=1

HCCH. (20 de 09 de 2019). Hcch.net. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de HCCH | #33:
https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/full-text/?cid=69

ICBF. (26 de 08 de 2016). icbf.gov.co. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/p1.p_procedimiento_del_proceso_ad
ministrativo_de_restablecimiento_de_derechos_v1.pdf

ICBF. (08 de 2019). El abc del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Bogotá: Taller
creativo Aleida Sánchez B. Ltda.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Icbf.gov.co. Recuperado de Icbf.gov.co:
https://www.icbf.gov.co/instituto

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (s.f.). ICBF Regional Cordoba. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/regional-cordoba/centro-zonal-Cereté

Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (26 de Agosto de 2016). Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar. Recuperado el 18 de Marzo de 2019, de Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_19.pdf

Lerner, P. (2019). Sobre armonización, derecho comparado y la relación entre ambos. Boletin
mexicano de derecho comparado, 919-966.

Matarrazo, S. (2016). La adopción en Colombia: Un proceso judicial, psicológico y emocional,
reflexión a partir de una experiencia personal. Revista de Derecho Privado, 409-427

Mis abogados - Derechos Civil - Consultoria General. (31 de Julio de 2016). Recuperado el 18 de
Marzo de 2019, de ¿Qué es el restablecimiento de los derechos de los menores? :
https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-el-restablecimiento-de-los-derechos-demenores

Moliner, R. (Julio de 2012). Adopción, familia y derecho. Boliv de derecho. 14, 2-3. Recuperado
de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-
81572012000200007

OCHA Colombia . (15 de Agosto de 2012). OCHA Colombia. Recuperado de
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Centro_Zonal_del_Instituto_Colombiano_de_Bienes
tar_Familiar

Ohchr.org. (2019). ACNHUDH Convencion sobree los Derechos del Niño. Recuperado el 17 de
Marzo de 2019, de Ohchr.otg:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx Sentencia C - 534, C - 534 (Corte Constitucional 2005).

Ri.ufg.edu.sv. (16 de 09 de 2019). Recuperado de
http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6448/6/346.017%208-G633aCAPITULO%20V.pdf

Sentencia C - 534, C - 534 (Corte Constitucional 2005).

Sentencia C - 893 (Corte Constitucional 31 de 01 de 2007)

Sentencia T-900, T-900 (Corte Constitucional 03 de 11 de 2006).

United Nations. (2019). Welcome to the United Nations. Recuperado de
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Universidad Javeriana . (18 de 03 de 2019). Vitela.javerianacali.edu.co. Recuperado de
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8481/Manual_practico_adopcio
n.pdf?sequence=1

Esta investigación trata sobre el proceso de adopción como medida de restablecimiento de derechos en Colombia, Se expusieron resultados frente a la pregunta problema de cuáles cambios fueron introducidos por la ley 1878 de 2018 en el proceso de adopción y restablecimiento de derechos del centro zonal de Cereté. Para cumplir los objetivos, se utilizó la metodología cualitativa, que arrojó como resultados que la ley 1878 introdujo cambios favorables en el proceso de adopción en general, en favor de más de once mil (11.000) menores en espera de ser adoptados a enero de 2017, contando con mecanismos de protección constitucional e instrumentos internacionales para su vigilancia, acorde con el enfoque prioritario para la protección de la población infantil también en la legislación interna, presentando la adopción como la medida más efectiva para el restablecimiento de derechos y que con los cambios introducidos se logra mayor celeridad y garantías llevando el proceso a buen término, disminuyendo los riesgos y las posibles fallas que pudieran presentarse. El trabajo inicia con el planteamiento del problema y su respectiva justificación, se expone el componente doctrinal de la adopción y las medidas de restablecimiento de derechos, haciendo posteriormente un análisis de la normatividad nacional e internacional respecto a la adopción y se complementa con entrevistas a funcionarios del centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Cereté - Córdoba. Se enuncia la metodología de la investigación para luego hacer la presentación de los resultados y las conclusiones obtenidas. El trabajo.

This investigation is about the adoption process as a Colombian rights restoration measure. Results were presented in front of the question problem of what changes were introduced 1878 of 2018 law in the adoption and restoration of rights process of the Cereté zonal center. To meet the objectives, the qualitative methodology will be considered, which resulted in the 1878 law introduced favorable changes in the adoption process in general, in favor of more than one thousand (11,000) minors waiting to be adopted by January 2017, with constitutional protection mechanisms and international instruments for its surveillance, in accordance with the priority approach for the child population protection also in domestic legislation, presenting the adoption as the most effective measure for the rights restoration and with this changes introduced are achieved faster and guarantees the process to fruition, reducing risks and possible failures that occur. The work begins with the approach of the problem and its respective justification, the doctrinal component of the adoption and the rights restoration measures are exposed, later making an analysis of the national and international regulations regarding the adoption and is complemented with interviews to the officials of the Colombian Institute of Family Welfare of Cereté zone center. The research methodology is enunciated to then present the results and the conclusions obtained. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer