Ordenamiento territorial y cambio climático / Richard José Ladeuth Castro, Yeison Rafael Florez Romero y Luis Fernando Díaz Martínez ; director, Edgar Camilo Luengas Pinzón.

Por: Ladeuth Castro, Richard José [autor]Otros autores: Florez Romero, Yeison Rafael [autor] | Díaz Martínez, Luis Fernando [autor] | Luengas Pinzón, Edgar Camilo [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 554 KB : 22 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Ordenamiento territorial | Cambios climáticos | Planificación | Ordenamiento territorial | Mitigación | Estrategia | Cambio climático | Desarrollo | Eco-urbanismoNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Gerencia Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Gerencia Ambiental. Sincelejo, 2019. Resumen: El ordenamiento territorial y cambio climático se han solapado actualmente en un aspecto ambiental que requiere una intervención, gestión, planificación, y desarrollo. Dado que hay una incertidumbre por el comportamiento de los ciclos naturales del planeta tierra, y como estos afectan los diferentes ecosistemas naturales y abióticos. Cambiando el comportamiento de la flora y fauna que se da en las diferentes latitudes del planeta tierra. En este artículo, se ve reflejado como el ordenamiento territorial hace énfasis en las repercusiones que sufre el ambiente, y como estas afectan al cambio climático nacional e internacional. Por ello, en cada ley, convenio u otro mecanismo jurídico, nacional e internacional, lleva a la buena planeación de las ciudades. El trabajo.Resumen: Territorial planning and climate change have currently overlapped in an environmental aspect that requires intervention, management, planning, and development. Since there is uncertainty about the behavior of the natural cycles of planet earth, and how they affect different natural and abiotic ecosystems. Changing the behavior of the flora and fauna that occurs in the different latitudes of planet earth. In this article, it is reflected how territorial planning emphasizes the repercussions that the environment suffers, and how these affect national and international climate change. Therefore, in each law, agreement or other legal mechanism, national and international, leads to good planning of cities. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EGA-08241 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08241

Trabajo de grado (Especialista en Gerencia Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Gerencia Ambiental. Sincelejo, 2019.

Benassi, A. H. (2012). El paisaje de la cultura, fundamentos ecologicos en el diseño paisajista.
183.

Colombia. (1989). Ley 9 de 1989. 1989(1), 20–23.

Colombia. (2008). Politica de Gestion Ambiental Urbana. Retrieved from
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Politìca
s_de_la_Dirección/Politica_de_Gestion_Ambiental_Urbana.pdf

Colombia. (2018). Resolucion 774 de 2018. 2018(Diciembre 28), 121.

Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997, Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la
Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. 64. https://doi.org/43.091

Congreso de la republica. (1993). ley 99 de 1993. 1993(diciembre 22).

Congreso de Paraguay. (2016). Ley 5681 de 2016. 22.

Consejo de Europa. (2007). Convenio Europeo del paisaje. Universidades, (2006), 22.
https://doi.org/BOE-A-2012-5403

DNP. (2011). CONPES 3700. 75.

DNP. (2016). CONPES 3870.

DNP. (2018). CONPES 3919. Consejo Nacional de Política Económica y Social, 98.
https://doi.org/10.1109/ISSPA.1999.815782

Estados unidos Mexicanos. (2014). Ley general del cambio climático. Dof, 1–45.

Garzon, B. (2017). Arquitectura bioclimática. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DdkZpdiMQdcC&oi=fnd&pg=PA15&dq=ar
quitectura+bioclimática+conceptos&ots=1MoopfG5ES&sig=PsDDnhwtHPXUAdaNNytsrCPQPQ#v=onepage&q=arquitectura bioclimática conceptos&f=false

Campos, G. (1998). Urbanismo, ecología y ciudad consolidada. 105–113.

Gobierno de Colombia. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climatico. 74.

Gobierno de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011. 39.

Ibarra Lozano, J. (2007). Reflexiones sobre el ordenamiento territorial en Colombia. 7, 37–45.

IDEAM. (n.d.). Cambio climático. Retrieved September 13, 2019, from
http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico

IDIGER. (2015). Resolucion 5 de 2015. 005, 11.

IGAC, M. del medio ambiente. (n.d.). Normativa aplicada a la industria del cemento.

IPCC. (2014). Cambio climático 2014. Contribución Del Grupo de Trabajo II Al Quinto Informe
de Evaluación Del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre El Cambio Climático., 34.
Retrieved from http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/ar5_wgII_spm_es.pdf

MINAMBIENTE. (2018). Consideraciones de cambio climatico para el ordenamiento
territorial.

MINAMBIENTE. (2014). Decreto 2041. Ministerio de Justicia y Del Derecho. Art. 1a
, 48, 49–
95. Retrieved from
http://www.anla.gov.co/sites/default/files/normativa_ambiental/decreto_licencias_ambiental
es.pdf

MINAMBIENTE. (2018). Resolución 1402 DE 2018.

Ministerio de la Protección Social. (1997). Decreto 2111 De 1997. 1997(agosto 28), 1–16.
Retrieved from http://www.hsph.harvard.edu/population/aids/colombia.aids.97.pdf

MINAMBIENTE. (2013). Política Nacional de Biodiversidad. Acta Biol. Colomb, 13(2), 521–
532. https://doi.org/10.1016/j.enzmictec.2011.06.005

Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climatico.
Un, 50. https://doi.org/10.3917/ridp.723.0975

Naciones Unidas. (1998). Protocolo kyoto. 111(479), 1009–1010.
https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a

Pérez Muñoz, C., Brand, P. C., & Agudelo, L. C. (2017). Planes de acción de adaptación urbana
y análisis de vulnerabilidad para Medellín: una propuesta para reducir los efectos del
cambio climático desde la planificación territorial. Gestión y Ambiente, 20(2), 155–166.
https://doi.org/10.15446/ga.v20n2.67538

Presidencia de la Republica. (1998). Decreto 879 de 1998. 1998.

Presidente de la República. (1998). Decreto 1052 De 1998. 1–17.

Secretaria Distrital de Ambiente. (n.d.). Políticas Ambientales -. Retrieved October 26, 2018,
from http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/politicas-ambientales

UNFCCC. (2016). Acuerdo de paris. Unfccc, FCCC/CP/20, 40. Retrieved from
http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf

El ordenamiento territorial y cambio climático se han solapado actualmente en un aspecto ambiental que requiere una intervención, gestión, planificación, y desarrollo. Dado que hay una incertidumbre por el comportamiento de los ciclos naturales del planeta tierra, y como estos afectan los diferentes ecosistemas naturales y abióticos. Cambiando el comportamiento de la flora y fauna que se da en las diferentes latitudes del planeta tierra.
En este artículo, se ve reflejado como el ordenamiento territorial hace énfasis en las repercusiones que sufre el ambiente, y como estas afectan al cambio climático nacional e internacional. Por ello, en cada ley, convenio u otro mecanismo jurídico, nacional e internacional, lleva a la buena planeación de las ciudades. El trabajo.

Territorial planning and climate change have currently overlapped in an environmental aspect that requires intervention, management, planning, and development. Since there is uncertainty about the behavior of the natural cycles of planet earth, and how they affect different natural and abiotic ecosystems. Changing the behavior of the flora and fauna that occurs in the different latitudes of planet earth. In this article, it is reflected how territorial planning emphasizes the repercussions that the environment suffers, and how these affect national and international climate change. Therefore, in each law, agreement or other legal mechanism, national and international, leads to good planning of cities. El trabajo.

Especialización en Gerencia Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer