Las fuentes de energía renovables y su relación con el cambio climático en Colombia / Iván Darío Acevedo Machado, Ali Suarez Fadel y Vianny Sanini Naizzir León ; director, Edgar Camilo Lenguas Pinzón.

Por: Acevedo Machado, Iván Darío [autor]Otros autores: Suarez Fadel, Ali [autora] | Naizzir León, Vianny Sanini [autora] | Lenguas Pinzón, Edgar Camilo [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: 573 KB : 28 páginas ; figurasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Cambios climáticos | Hidrocarburos | Desarrollo sustentable | Energía renovable | Medio ambiente | Cambio climático | Desarrollo sustentable | Seguridad energéticaNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Gerencia Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Gerencia Ambiental. Sincelejo, 2019. Resumen: A nivel mundial el sector energético es uno de los principales factores que influyen en el cambio climático debido a la combustión de hidrocarburos, por lo que la energía renovable se presenta como una alternativa para promover el desarrollo sustentable. Estas energías renovables, a diferencia de los combustibles fósiles, no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, por lo que no afectan al cambio climático. Existen diversas fuentes de energías renovables como son la energía eólica (obtenida del viento), la solar (obtenida del sol), la hidráulica o hidroeléctrica (se consigue de ríos y corrientes de agua dulce), biomasa y biogás (adquirida de materia orgánica), energía geotérmica (se obtiene del interior de la Tierra), mareomotriz (extraída de las mareas), undimotriz u olamotriz (conseguida de las olas), bioetanol (se obtiene mediante procesos de fermentación de productos vegetales) y el biodiésel (se obtiene a partir de aceites vegetales) (IRENA, 2018). En el presente trabajo se analizará el cambio climático que sucede en el país, su marco legal y como la utilización de energías renovables puede ayudar a mejorar el medio ambiente. El trabajo.Resumen: Globally, the energy sector is one of the main factors that influence climate change due to the combustion of hydrocarbons, so renewable energy is presented as an alternative to promote sustainable development. These renewable energies, unlike fossil fuels, do not produce greenhouse gases or polluting emissions, so they do not affect climate change. There are various sources of renewable energy such as wind energy (obtained from wind), solar energy (obtained from the sun), hydroelectric or hydroelectric (obtained from rivers and freshwater streams), biomass and biogas (acquired from organic matter) , geothermal energy (obtained from the interior of the Earth), tidal wave (extracted from the tides), wave or wave engine (obtained from the waves), bioethanol (obtained through fermentation processes of plant products) and biodiesel (obtained at from vegetable oils) (IRENA, 2018). This paper will analyze the climate change that is happening in the country, its legal framework and how the use of renewable energy can help improve the environment. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EGA-08244 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08244

Trabajo de grado (Especialista en Gerencia Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Gerencia Ambiental. Sincelejo, 2019.

Casola, L., & Freier, A. (2018, pp. 153-179.). El nexo entre cambio climático y energía renovable
en el Mercosur. Un análisis comparativo de las legislaciones de Argentina y Brasil.
Derecho del Estado n.° 40, Universidad Externado de Colombia,, pp. 153-179.
Recuperado de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5221/6374:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5221/6374

Cerrillo, A. (05 de 12 de 2018). Las emisiones de CO2 suben este año un 2,7% y alcanzarán un
nivel récord. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/natural/cambioclimatico/20181205/453385341011/las-emisiones-de-co2-alcanzaran-un-nivel-recordeste-ano.html: https://www.lavanguardia.com/natural/cambioclimatico/20181205/453385341011/las-emisiones-de-co2-alcanzaran-un-nivel-recordeste-ano.html

Combustibles Arágon. (09 de 05 de 2016). Los diferentes usos de la biomasa. Recuperado de
https://combustiblesaragon.es/los-diferentes-usos-de-la-biomasa/:
https://combustiblesaragon.es/los-diferentes-usos-de-la-biomasa/

Conpes 3700. (2011). Estrategia Institucional para la articulación de políticas y acciones en
materia de cambio climático en Colombia. Bogotá, D.C.: Consejo Nacional de Política
Económica y Social.

Convención Marco. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Naciones Unidas.

Decreto 1543. (2017). Decreto que reglamenta el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión
Eficiente de la Energía, FENOGE. Bogotá, D.C.: Congreso de la República.

Decreto 298. (2016). Organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático.
Bogotá, D.C.: MinAmbiente.

EcuRed. (2018). Energía Renovable. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Energ%C3%ADa_renovable:
https://www.ecured.cu/Energ%C3%ADa_renovable

El Espectador. (22 de 08 de 2019). ¿Colombia tiene potencial en fuentes de energía renovables?
Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colombia-tienepotencial-en-fuentes-de-energia-renovables-articulo-877125

Energíarenovable. (2019). Energías renovables y límpias. Recuperado de https://energiasrenovables-y-limpias.blogspot.com/2012/09/que-es-la-energia-hidraulica-y-usos.html:
https://energias-renovables-y-limpias.blogspot.com/2012/09/que-es-la-energia-hidraulicay-usos.html

EPSA. (2019). Todo lo que debes saber sobre energía solar en Colombia. Recuperado de
https://eficienciaenergetica.celsia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-energia-solar-encolombia/: https://eficienciaenergetica.celsia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-energiasolar-en-colombia/

Erenovable.com. (2019). Qué es la Energía Geotérmica. Recuperado de
https://erenovable.com/energia-geotermica/: https://erenovable.com/energia-geotermica/

García, C., Barrera , X., Gómez , R., & Suárez , R. (s.f.). El ABC de los compromisos de Colombia
para la COP21.ed. WWF-Colombia. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_COP21
/ABC_de_los_Compromisos_de_Colombia_para_la_COP21_VF_definitiva.pdf.

IDEAM. (2014). Cambio Climático en Colombia. Recuperado de
http://www.cambioclimatico.gov.co/: http://www.cambioclimatico.gov.co/

IDEAM. (2016). Inventario Nacional Y Departamental De Gases Efecto Invernadero. Bogotá,
D.C.: Recuperado de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023634/INGEI.pdf.

IRENA. (8 de 5 de 2018). Energías renovables alcanzan 10,3 millones de empleos a nivel mundial
en 2017. Recuperado de Agencia Internacional de Energías Renovables.:
https://www.evwind.com/tags/agencia-internacional-de-energias-renovables/

ISA. (2019). Cadena de la Energía Eléctrica. Recuperado de
http://www.isaintercolombia.com/Paginas/47/cadena-de-la-energia-electrica

ISTAS. (2019). Energía, Cambio Climático y Centro de Energías Renovables y empleo.
Recuperado de Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud: https://istas.net/medioambiente/energia-cambio-climatico-y-centro-de-energias-renovables-y-empleo

Ley 164. (1994). Aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el. Bogotá, D.C.:
Congreso de la República.

Ley 1715. (2014). Ley que regula la integración de las energías renovables no convencionales al
Sistema Energético Nacional. Bogotá D.C.: Congreso de la República.

Ley 1844. (2017). Aprobación Acuerdo de Paris. Bogotá, D.C.: Congreso de la República.

Ley 629. (2000). Aprueba el “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático

MinAmbiente. (2017). Política Nacional de Cambio Climático de Colombia. Bogotá, D.C.: El
Bando Creativo.

Ocio Magazine. (09 de 02 de 2009). Usos de la energía eólica. Obtenido de
https://www.ocio.net/estilo-de-vida/usos-de-la-energia-eolica/:
https://www.ocio.net/estilo-de-vida/usos-de-la-energia-eolica/

Pichs-Madruga, R., Sokona, Y., & Edenhofer, O. (2011). Fuentes de energía renovables y
mitigación del cambio climatico. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático. Michael Melford/National Geographic Stock.

A nivel mundial el sector energético es uno de los principales factores que influyen en el cambio climático debido a la combustión de hidrocarburos, por lo que la energía renovable se presenta como una alternativa para promover el desarrollo sustentable. Estas energías renovables, a diferencia de los combustibles fósiles, no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, por lo que no afectan al cambio climático. Existen diversas fuentes de energías renovables como son la energía eólica (obtenida del viento), la solar (obtenida del sol), la hidráulica o hidroeléctrica (se consigue de ríos y corrientes de agua dulce), biomasa y biogás (adquirida de materia orgánica), energía geotérmica (se obtiene del interior de la Tierra), mareomotriz (extraída de las mareas), undimotriz u olamotriz (conseguida de las olas), bioetanol (se obtiene mediante procesos de fermentación de productos vegetales) y el biodiésel (se obtiene a partir de aceites vegetales) (IRENA, 2018). En el presente trabajo se analizará el cambio climático que sucede en el país, su marco legal y como la utilización de energías renovables puede ayudar a mejorar el medio ambiente. El trabajo.

Globally, the energy sector is one of the main factors that influence climate change due to the combustion of hydrocarbons, so renewable energy is presented as an alternative to promote sustainable development. These renewable energies, unlike fossil fuels, do not produce greenhouse gases or polluting emissions, so they do not affect climate change. There are various sources of renewable energy such as wind energy (obtained from wind), solar energy (obtained from the sun), hydroelectric or hydroelectric (obtained from rivers and freshwater streams), biomass and biogas (acquired from organic matter) , geothermal energy (obtained from the interior of the Earth), tidal wave (extracted from the tides), wave or wave engine (obtained from the waves), bioethanol (obtained through fermentation processes of plant products) and biodiesel (obtained at from vegetable oils) (IRENA, 2018). This paper will analyze the climate change that is happening in the country, its legal framework and how the use of renewable energy can help improve the environment. El trabajo.

Especialización en Gerencia Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer