Estado morfofuncional y de condición física de los estudiantes de bachillerato de una institución oficial de la ciudad de Corozal / Miguel Ángel Hernández Viola y Mateo Sánchez Jaraba ; director Juan Ignacio Aduen.
Tipo de material: TextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD-Rom ( 601 KB) : 64 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Condiciones físicas | Diagnóstico | Ejercicio | Estado físico | Evaluación | Tesis y Disertaciones Académicas | Caracterización morfofuncional | Condición física | Índice de Masa CorporalNota de disertación: Trabajo de grado. (Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte. Sincelejo, 2021. Resumen: El presente documento se encuentra orientado a caracterizar el estado morfofuncional y de condición física de los estudiantes de bachillerato en una institución oficial de la ciudad de Corozal, en la medida que se constituye una necesidad importante, el realizar la evaluación y seguimiento de las capacidades físicas de los estudiantes. La metodología se encuentra enfocada en un tipo de investigación cuantitativo, con alcance descriptivo, que utiliza como técnicas de recolección de datos el cuestionario de aptitud para la actividad física (C-AAF) y diversos elementos de medida como tallímetro, báscula, cinta métrica, cronometro, entre otros. Los resultados dan cuenta de fortalezas en las variables de velocidad y fuerza, siendo esta última una fortaleza menor, dejando claro que los hombres sobresalen en estas variables, de forma positiva, frente a las mujeres. Las debilidades que presentan los estudiantes, se hallan en la resistencia, dado que está por debajo de los límites esperados de VO2Máx para jóvenes de su edad, lo que conlleva a determinar un entrenamiento aeróbico que aumente el consumo máximo de oxígeno. Así mismo, la flexibilidad de los estudiantes está por debajo de la media nacional, y aun cuando se estima mayor flexibilidad en las mujeres, esta tendencia es diferente en la institución, dado que los hombres son más flexibles. Se llega a la conclusión que es de suma importancia que los docentes de educación física, desarrollen estrategias focalizadas a mejorar las capacidades físicas de los estudiantes, para así obtener en ellos una mejor condición morfofuncional. El trabajo.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Trabajos de Grado | Biblioteca Central | CD-08635 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | T-08635 |
Trabajo de grado. (Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte. Sincelejo, 2021.
Alcaldía Municipal de Corozal. (2020). Nuestro municipio. http://www.corozalsucre.gov.co/municipio/nuestro-municipio
Aranzazu, P. (2015). Nivel de condición física y su relación con el estatus de peso corporal en
escolares. Nutrición hospitalaria, (394); 23-31.
Barrios, D., y Franco, M. (2011). Características morfológicas, motoras y de condición física de
los niños escolares entre 6-12 años del municipio de Cerrito- Valle como criterio para la
selección deportiva. [Tesis de grado. Santiago de Cali: Universidad del Valle]. Santiago de
Cali.
Benavent, J (2000). Relación entre flexibilidad musculo-articular global, fuerza muscular y
componentes cineantropometricos en estudiantes de enseñanza medias. [Tesis doctoral.
España: Universidad de León]. España.
Cadavid, E y Tabares R. (2014). Características morfológicas de los deportistas representativos
a nivel nacional de la Universidad del Valle. [Tesis de grado. Santiago de Cali: Universidad
del Valle]. Santiago de Cali.
Cadierno, O. (2003). Clasificación y características de las capacidades motrices. Efdeportes.
Caicedo Valencia, E y Castro Bonilla, L. (2014). Estudio sobre los desarrollos físico y motor de
escolares en edades de 11 a 17 años del colegio Ceat General de la ciudad de Yumbo.
Carreño, J. (2008). Características Generales de la Fuerza Muscular. Revista Universitaria; 8-23.
Chaparro, D., Ortega, N., y Romero, S. (2019). Condición física en adolescentes (resistencia):
valores normativos de referencia para la población Bumanguesa 11 a 18 años. [Tesis de
grado. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia]. Bucaramanga.
Chamorro, S. A. (2008). Caracterización antropométrica y motriz condicional de integrantes de
centros de iniciación y formación deportiva de la ciudad de Neiva, entre las edades de 6
a 14 años. Neiva: OTI Impresos.
Cruz, J. (1985). particularidades del desarrollo físico de escolares manizalitas, durante el periodo
de la maduración sexual. Educación física y deporte, 37-41.
Cruz, A., Lara, A., Zagalaz, M. y Torres, G. (2014). Análisis y evaluación de la condición física
en estudiantes de educación primaria de un medio rural y urbano. Apuntes Educación
Física y Deportes, 116, (2); 44-51.
DEL OLMO CALZADA, J (1990). Los deportistas de alto rendimiento: un enfoque
antropológico. En: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dumar, C. (2020). Índice de Masa Corporal (IMC).
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/indice-masa-corporal-imc.html
Esparza, F. y Alvero, J. (1996). Somatotipo. En: Esparza, F. En: Manual de cineantropometría.
Madrid: Ed científico.
Gálvez, A. (2010). Medición y evaluación de la condición física: Bateria de test Eurofit.
Efdeportes
González, L. (2019). Índice de Masa Corporal.
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html
González, P., y Ceballos, J. (2003). Manual de antropometría. Cuba: Instituto superior de cultura
física "Manuel Fajardo".
Granda, J., y Inmaculada, A. (2002). Manual de aprendizaje y desarrollo motor: una perspectiva
educativa. PAIDOS.
Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la velocidad. Ed. Martínez Roca.
Hernández, O. (2008). La condición física, hábitos de vida y salud del alumnado de educación
secundaria del norte de la isla de Gran Canaria. [Tesis de doctorado. Las Palmas de Gran
Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. Las Palmas de Gran Canaria.
Hernández, C., Fernándes, S., y Fernándes, J. (2015). Tablas de referencia de condición física en
niñas de 10 a 14 años de Chillán, Chile. Revista Salud Pública, 17 (5); 667-676
Malina, R. (2006). Antropometría. G-SE Standard Sección: Antropometría y Cineantropometría.
nº Artículo Pid: 718
Manno, R. (1999). El entrenamiento de la fuerza Bases teóricas y prácticas. INDE
publicaciones.
Martínez, V., y Sánchez, M. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y
adolescentes. Revista Española de Cardiología; 108-111
Mazza, Juan (2003). Mediciones antropométricas: Estandarización de las técnicas de medición,
actualizada según parámetros internacionales. En: PubliCE Standard. 2. Pag: 197.
Méndez, R. (2020). VO2 Máx: qué es, por qué es importante y cómo puedes calcularlo.
https://www.palabraderunner.com/vo2-max-que-es-y-formula/
Mingo, R. y Adell, L. (2007). Educación física. Contenidos conceptuales. Nuevas bases
metodológicas. Paidotribo. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-lascondes-202-articulo-definicion-clasificacion-obesidad-S0716864012702882
Navarro, F. y Rico, I. (1998). Consideraciones sobre el uso de la frecuencia cardiaca en escolares.
En: A. García, F. Ruiz y A. Casimiro (coord.). La enseñanza de la E.F. y el deporte escolar.
Actas II Congreso Internacional. Almería; 423-426.
Nazareno, J., Baquero, G. y Torres, E. (2019). Caracterización de la condición física de los
estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Técnica el Redentor de la ciudad
de Cartagena. [Tesis de grado. Cartagena: Universidad San Buenaventura de Cartagena].
Cartagena.
Ordoñez, S., Manosalva, A. y Sánchez, Y. (2019). Valoración de la condición física en
adolescentes de Bucaramanga de edades entre los 11 y los 18 años, valores normativos de
referencia de la fuerza de tren inferior. [Tesis de grado. Bucaramanga: Universidad
Cooperativa de Colombia]. Bucaramanga.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Actividad física. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/physical-activity
Ortega, F., Ruiz, J., Castillo, M., Moreno, L., González, M., Warnberg, y J., Gutiérrez, A. (2005).
Bajo nivel de forma física en adolescentes españoles. Importancia para la salud
cardiovascular futura (estudio AVENA). Revista Española de Cardiología, 58(8), 898-909.
Roger, F. (2007). Valoración de la condición física en escolares con talento intelectual. [Tesis de
grado. Maracaibo: Universidad de los Andes]. Maracaibo.
Sandino, A. (1964). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo: Consideraciones Didácticas.
Granada: Imprenta Rosillo ́s.
Stanford Children’s Health. (2021). Cómo determinar el índice de masa corporal en adolescentes.
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=determining-body-mass-index-forteens-90-P04698
Torres, J. (1996). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones Didácticas.
Granada. Imprenta Rosillo’s.
Vallejo, C. (2002). Desarrollo de la condición física y sus efectos sobre el rendimiento físico y la
composición corporal de niños futbolistas. [Tesis doctoral. Barcelona: Universidad
Autónoma de Barcelona]. Barcelona.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Paidotribo
Zaragoza, J., Serrano, E., y Generelo, E. (2005). Dimensiones de la condición física saludable:
Evolución según edad y género. Revista internacional de Medicina y ciencias de la
actividad física y el deporte; 50-67.
El presente documento se encuentra orientado a caracterizar el estado morfofuncional y de condición física de los estudiantes de bachillerato en una institución oficial de la ciudad de Corozal, en la medida que se constituye una necesidad importante, el realizar la evaluación y seguimiento de las capacidades físicas de los estudiantes. La metodología se encuentra enfocada en un tipo de investigación cuantitativo, con alcance descriptivo, que utiliza como técnicas de recolección de datos el cuestionario de aptitud para la actividad física (C-AAF) y diversos elementos de medida como tallímetro, báscula, cinta métrica, cronometro, entre otros. Los resultados dan cuenta de fortalezas en las variables de velocidad y fuerza, siendo esta última una fortaleza menor, dejando claro que los hombres sobresalen en estas variables, de forma positiva, frente a las mujeres. Las debilidades que presentan los estudiantes, se hallan en la resistencia, dado que está por debajo de los límites esperados de VO2Máx para jóvenes de su edad, lo que conlleva a determinar un entrenamiento aeróbico que aumente el consumo máximo de oxígeno. Así mismo, la flexibilidad de los estudiantes está por debajo de la media nacional, y aun cuando se estima mayor flexibilidad en las mujeres, esta tendencia es diferente en la institución, dado que los hombres son más flexibles. Se llega a la conclusión que es de suma importancia que los docentes de educación física, desarrollen estrategias focalizadas a mejorar las capacidades físicas de los estudiantes, para así obtener en ellos una mejor condición morfofuncional. El trabajo.
Ciencias del Deporte y la Actividad Física
No hay comentarios en este titulo.