Nivel de satisfacción de los pacientes que acuden al servicio de urgencias en institución de primer nivel de atención en salud - ESE Centro de Salud Guaranda - Sucre / Yesenia Anaya Choperena, Luis Enrique Pérez de León y Fabián Alberto Vayena Guzmán ; director, Germán Javier Arrieta Bernate.

Por: Anaya Choperena, Yesenia [autora]Otros autores: Pérez de León, Luis Enrique [autor] | Vayena Guzmán, Fabián Alberto [autor] | Arrieta Bernate, Germán Javier [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD Rom (1.011 KB) : 55 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Salud | Atención médica | Nivel de satisfacción. Tiempo de espera. Calidad del servicio. Planta físicaNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas. Programa de Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Sincelejo, 2021. Resumen: El tipo de investigación aplicada fue cuantitativo de tipo descriptivo observacional con corte longitudinal Al analizar el nivel de satisfacción de los usuarios referente a calidad de la atención prestada en el servicio de urgencias de la ESE Centro de Salud Nivel uno de Guaranda Sucre 2019; los resultados mostraron que la gran mayoría de los 322 pacientes encuestados respondió estar de acuerdo y satisfechos con los servicios y atención recibidos en la institución, así mismo manifestaron que la planta física está en buenas condiciones aunque existen algunas inconformidades especialmente en lo referente a la habilitación de baños, camas y sillas para mejorar la atención. El instrumento usado en este trabajo fue la Encuesta Percepción de Calidad Según Usuarios de Servicios de Salud PECASUSS, herramienta desarrollada por el Ministerio de Protección Social de Colombia, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EGCAS-08506 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08506

Trabajo de grado (Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas. Programa de Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Sincelejo, 2021.

Avalos, G. M. I. (2010). Calidad y Gestión de Servicios de Salud. septiembre; Biociencias, 10(1)
Universidad Libre Seccional Barranquilla. 73

Cabrera-Arana, G. A. JLLP y LDBP. ( j u n i o 2008). Validación de un Instrumento para
Medir Calidad Percibida por Usuarios de Hospitales de Colombia. Salud Publica. 10(3).

Campos NR AJ. (2006) Calidad de los servicios de medicina familiar según adultos mayores del
sureste de la ciudad de México. Medicina Familiar, 8(1). México.

Daniel-Cotlear O. G. ( o c t u b r e 2 0 1 5 ) . La lucha contra la segregación social en la atención
de salud en América Latina. MEDICC REVIEW, 17(1).

DRR LA. ( febrero 2008) . La anatomía de la satisfacción del paciente. Salud Publica de
México. 50(2).

Espinosa, R. M. O. (Julio-agosto 2004) Satisfacción de los usuarios de 15 hospitales de Hidalgo,
Salud Publica. 78(4). México.

Gobierno Nacional Chile. (2010). Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los
objetivos sanitarios de la década 2011-2020 Santiago de Chile: Gobierno de Chile.

J J. (1998.) Gerencia y Administración de servicios médicos y hospitalarios. 2° ed. Seguridad
SENdS editor. Costa Rica: Universidad de Costa Rica;

Ministerio de la Protección Social. (2009). Calidad en salud en Colombia. 1st ed. Tono T, editor.
Bogotá: Scripto Ltda; 2008. Ministerio de la Protección Social.; 2009. Report No.: 70. 11.

Ramírez, M. C. (2013). Nivel de satisfacción del Usuario de los servicios que se prestan en la
consulta externa en la IPS Universitaria Paso B Juan Mina. Barranquilla.

Organización Mundial de la salud. (2014). Centro de prensa, cobertura sanitaria universal.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs395/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). Centro de prensa, Salud y derechos humanos.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). Centro de prensa, Salud y derechos humanos.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/

Pérez. C. M. (2008). La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad. Scielo.
34(4).

Sánchez-Ricardo, J. E. (2004). Validación de Escalas de Medición en Salud. Salud Publica.
2004 agosto; 6(3).

Silva, H. R. La relación médico paciente. Rev. Cubana Salud Publica. 32(4).

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud. (2009). Informe Nacional de Calidad de la
Atención en Salud "Incas Colombia 2009". Final. Bogotá: INCAS.

VSNA. (2007) Satisfacción y Calidad Análisis de la equivalencia o no de los términos. Gerencia
y Salud. 6(13).

El tipo de investigación aplicada fue cuantitativo de tipo descriptivo observacional con corte
longitudinal Al analizar el nivel de satisfacción de los usuarios referente a calidad de la atención
prestada en el servicio de urgencias de la ESE Centro de Salud Nivel uno de Guaranda Sucre 2019;
los resultados mostraron que la gran mayoría de los 322 pacientes encuestados respondió estar de
acuerdo y satisfechos con los servicios y atención recibidos en la institución, así mismo
manifestaron que la planta física está en buenas condiciones aunque existen algunas
inconformidades especialmente en lo referente a la habilitación de baños, camas y sillas para
mejorar la atención. El instrumento usado en este trabajo fue la Encuesta Percepción de Calidad
Según Usuarios de Servicios de Salud PECASUSS, herramienta desarrollada por el Ministerio de
Protección Social de Colombia, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. El trabajo.

Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer