Caracterización del humedal el arroyo El Núñez para su recuperación a través de estrategias ambientales por estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Instituto la Unión / German José Hoyos Hurtado, Jorge Yamil Perdomo Pérez y Pedro José Carrascal González ; directora Katy Milena Fuentes Orozco.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: San Marcos : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (1,10 MB) : 75d páginas ; cuadros, figuras, imágenes ; 12 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado (Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a Distancia. San Marcos – Sucre, 2018. Resumen: La investigación titulada Caracterización del humedal el arroyo el Núñez para su recuperación a través de estrategias ambientales por estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Instituto la Unión, surge ante la necesidad de generar acciones en beneficio del contexto ambiental que cada día cobra mayor relevancia en los procesos educativos, y debe impactar a nivel curricular. Como objetivo central del proyecto, tenemos el de implementar estrategias ambientales mediante la caracterización ecológica del humedal el Arroyo el Núñez de municipio de la Unión Sucre y fortalecer las competencias ambientales en los estudiantes de la institución educativa Instituto La Unión. En ese sentido el presente proyecto se desarrolló en tres fases; la identificación de flora y fauna del humedal, para recuperarlo a través de acciones de educación ambiental que a su vez permitieran generar sensibilización en la comunidad. La metodología se orientó desde la investigación – acción que permitió aborda la realidad del contexto, describir, interpretar y proponer. Con el desarrollo de la misma se logró una educación dirigida a internalizar los valores y desarrollar las habilidades y conductas en los ciudadanos, los estudiantes y pobladores de las cercanías al humedal para que lograran comprender el impacto de los problemas ambientales y a su vez promover una participación eficiente en los procesos conducentes a su prevención y solución. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central LCC-07288 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07288

Trabajo de grado (Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a Distancia. San Marcos – Sucre, 2018.

La investigación titulada Caracterización del humedal el arroyo el Núñez para su recuperación a través de estrategias ambientales por estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Instituto la Unión, surge ante la necesidad de generar acciones en beneficio del contexto ambiental que cada día cobra mayor relevancia en los procesos educativos, y debe impactar a nivel curricular. Como objetivo central del proyecto, tenemos el de implementar estrategias ambientales mediante la caracterización ecológica del humedal el Arroyo el Núñez de municipio de la Unión Sucre y fortalecer las competencias ambientales en los estudiantes de la institución educativa Instituto La Unión. En ese sentido el presente proyecto se desarrolló en tres fases; la identificación de flora y fauna del humedal, para recuperarlo a través de acciones de educación ambiental que a su vez permitieran generar sensibilización en la comunidad. La metodología se orientó desde la investigación – acción que permitió aborda la realidad del contexto, describir, interpretar y proponer. Con el desarrollo de la misma se logró una educación dirigida a internalizar los valores y desarrollar las habilidades y conductas en los ciudadanos, los estudiantes y pobladores de las cercanías al humedal para que lograran comprender el impacto de los problemas ambientales y a su vez promover una participación eficiente en los procesos conducentes a su prevención y solución. El trabajo.

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir