Salud Mental y Condición Física de los Profesionales del Centro de Orientación Sociojurídica a Víctimas del Conflicto Armado (C.O.S) de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR / María José Cordero Hoyos, Gerson Cordero Hoyos y Elena Sofía Ramos Vitola ; directora Piedad Cristina Martínez Carazo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: Un CD-Rom (613 KB) : tablas 84 páginas ; 12 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • mediado
Tipo de soporte:
  • disco de computadora
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019. Resumen: El presente trabajo de investigación, consiste en identificar el estado de la salud mental y la condición física de los profesionales del Centro de Orientación Socio jurídica a Víctimas del Conflicto Armado (C.O.S.), basado en la metodología cualitativa, estrategia de estudio de casos, de corte transversal y tipo exploratorio, que busca describir el perfil de estos profesionales, así como las variables de salud mental y condición física. Para este estudio se trabajó con una muestra de cuatro profesionales, a los cuales se les realizó una entrevista semiestructurada, acompañada de dos cuestionarios para evaluar la salud mental y en cuanto la condición física, se utilizó diferentes test como: Test de push up (fuerza), Test sit and reach (flexibilidad), y el Test de ruffier (resistencia). Los resultados demuestran que actualmente los profesionales analizados no padecen de trastornos mentales y físicos como consecuencia de la atención a las víctimas del conflicto armado, pero se encuentran en riesgo de contraerlos debido a las características de la organización y las características de la población atendida, aunque el ambiente social laboral y la condición física que por iniciativa propia realizan estos profesionales, ha contribuido a disminuir dicho riesgo. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central PS-08264 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08264

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.

El presente trabajo de investigación, consiste en identificar el estado de la salud mental y la condición física de los profesionales del Centro de Orientación Socio jurídica a Víctimas del Conflicto Armado (C.O.S.), basado en la metodología cualitativa, estrategia de estudio de casos, de corte transversal y tipo exploratorio, que busca describir el perfil de estos profesionales, así como las variables de salud mental y condición física. Para este estudio se trabajó con una muestra de cuatro profesionales, a los cuales se les realizó una entrevista semiestructurada, acompañada de dos cuestionarios para evaluar la salud mental y en cuanto la condición física, se utilizó diferentes test como: Test de push up (fuerza), Test sit and reach (flexibilidad), y el Test de ruffier (resistencia). Los resultados demuestran que actualmente los profesionales analizados no padecen de trastornos mentales y físicos como consecuencia de la atención a las víctimas del conflicto armado, pero se encuentran en riesgo de contraerlos debido a las características de la organización y las características de la población atendida, aunque el ambiente social laboral y la condición física que por iniciativa propia realizan estos profesionales, ha contribuido a disminuir dicho riesgo. El trabajo.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir