Diseño y simulación de una planta procesadora de mango IV gama como aporte a la industria alimentaria / Leonis Villadiego Pizarro y Jennifer Paola Ramírez Méndez ; director Jhonatan Andrés Rodríguez Manrique, codirector Carlos Segundo Cohen Manrique.

Por: Villadiego Pizarro, Leonis [autor]Otros autores: Ramírez Méndez, Jennifer Paola [autora] | Rodríguez Manrique, Jhonatan Andrés [director ] | Cohen Manrique, Carlos Segundo [codirector]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (4.499 KB) ; tablas, ilustraciones, gráficas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Agroindustria | Simulación | Tesis y disertaciones académicasNota de disertación: Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018. Resumen: El mango en el departamento de Sucre actualmente está siendo destinado solo a actividades de comercialización en fresco y sin ningún tipo de generación de valor agregado. A esto se le puede atribuir su bajo valor en el mercado y por ende los pocos ingresos de sus productores, limitando el desarrollo económico, social y ambiental no solo de los agricultores, recolectores, transportadores, distribuidores finales, comunidad, entre otros participantes de la cosecha de esta fruta y el departamento de Sucre en general. Es por ello, que surge la necesidad de diseñar una planta procesadora de mango IV gama como aporte a la industria alimentaria mostrando las condiciones de operación del proceso a través de una simulación. Este diseño se llevó acabo por medio de 3 fases, donde inicialmente se seleccionaron los equipos que iban hacer parte del proceso de producción con matrices de ponderación, luego se siguió la metodología SLP para realizar la distribución espacial y las necesidades de cercanía entre las áreas evaluadas mediante diagramas de análisis de afinidad y hojas de trabajo para su interpretación, el cual una vez obtenido esto, se diseñó y se elaboró un plano para ilustrar la forma en cómo se vería esta planta. Posterior a esto, se realizaron varias corridas y se plantearon diferentes escenarios para llevar el proceso productivo a la realidad a través del software FlexSim® evaluando las capacidades y el cumplimiento de la producción. Se concluye que teniendo en cuenta la normativa vigente para la elaboración de plantas industriales de alimentos y siguiendo la metodología SLP, se pudo diseñar una planta que procese mango IV gama; Esta, cumple con las necesidades de la producción para la cual fue planteada, la cantidad de máquinas son las adecuadas y se pueden encontrar en el mercado nacional. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
INI-07071 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07071

Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018.

El mango en el departamento de Sucre actualmente está siendo destinado solo a actividades de comercialización en fresco y sin ningún tipo de generación de valor agregado. A esto se le puede atribuir su bajo valor en el mercado y por ende los pocos ingresos de sus productores, limitando el desarrollo económico, social y ambiental no solo de los agricultores, recolectores, transportadores, distribuidores finales, comunidad, entre otros participantes de la cosecha de esta fruta y el departamento de Sucre en general. Es por ello, que surge la necesidad de diseñar una planta procesadora de mango IV gama como aporte a la industria alimentaria mostrando las condiciones de operación del proceso a través de una simulación. Este diseño se llevó acabo por medio de 3 fases, donde inicialmente se seleccionaron los equipos que iban hacer parte del proceso de producción con matrices de ponderación, luego se siguió la metodología SLP para realizar la distribución espacial y las necesidades de cercanía entre las áreas evaluadas mediante diagramas de análisis de afinidad y hojas de trabajo para su interpretación, el cual una vez obtenido esto, se diseñó y se elaboró un plano para ilustrar la forma en cómo se vería esta planta. Posterior a esto, se realizaron varias corridas y se plantearon diferentes escenarios para llevar el proceso productivo a la realidad a través del software FlexSim® evaluando las capacidades y el cumplimiento de la producción. Se concluye que teniendo en cuenta la normativa vigente para la elaboración de plantas industriales de alimentos y siguiendo la metodología SLP, se pudo diseñar una planta que procese mango IV gama; Esta, cumple con las necesidades de la producción para la cual fue planteada, la cantidad de máquinas son las adecuadas y se pueden encontrar en el mercado nacional. El trabajo.

Ingeniería Industrial

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer