Plan de negocio Ecorplanet / Juan Camilo Baracchi Vélez y Diego Alejandro Leiton Silva ; asesor Néstor Bravo Chadid.
Tipo de material:
- texto
- mediado
- disco de computadora
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | INI-07062 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible (Sin restricciones) | T-07062 |
Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Plan de negocio. Sincelejo-Sucre, 2018.
El modelo de negocio se basa en una economía colaborativa, esta economía es aquella que interactúa entre dos o más sujetos a través de medios digitalizados o no, con la finalidad de satisfacer una necesidad. Más que un problema, se visualiza una oportunidad de brindar una mejor alternativa a la salida de todos los residuos reciclables. Se busca implementar un modelo de negocio que permita tener un beneficio particular o social, mediante alianzas con empresas que decidan participar brindando sus productos o servicios, contribuyendo a su responsabilidad social empresarial. Estas alianzas a su vez se les brindarán un espacio publicitario donde ellas podrán impulsar sus marcas e impactar en el mercado.
La idea es prestar un servicio de intercambio, residuos reciclables que generan un valor específico, por un beneficio. El planteamiento de la idea, conlleva a una mejoría significativa con respecto al porcentaje elevado del desaprovechamiento de residuos sólidos que atentan directamente contra el medio ambiente y calidad de vida del municipio de Sincelejo-Sucre, buscamos hacer un impacto social, ambiental y económico. El trabajo.
Ingeniería Industrial
No hay comentarios en este titulo.