Implementación y ejecución de los procesos de partición del patrimonio en vida en el circuito judicial de Sincelejo – Sucre desde 2013 hasta 2017 / Walter José Arrieta Gómez, María Paola Cruz Dager y Francisco Manuel Barreto Monterroza ; asesora Margarita Jaimes Velásquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR ; 2017Descripción: Un CD-Rom (565 KB) : 12 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • mediado
Tipo de soporte:
  • disco de computadora
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2017. Resumen: Este trabajo plasma la investigación realizada en el circuito judicial y notarial de la ciudad de Sincelejo en pro de determinar si la partición del patrimonio en vida cumple el propósito para el cual fue concebido, es decir, el de crear un mecanismo al que acudieran las personas para disponer de su patrimonio a sus herederos aun estado el causante vivo, en lugar de la donaciones. Se ejecutó a través de un cuestionario realizado a los jueces y notarios del circuito de Sincelejo, tomando como límite temporal desde el año que comenzó a regir el Código General del Proceso en 2012 hasta la actualidad. En pro de ampliar el campo de investigación, se optó por preguntar a abogados litigantes en familia y sucesiones, de los cuales, en ambos casos, se evidencio el desconocimiento y la falta de aplicación de esta figura. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central DE-06020 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-06020

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2017.

Este trabajo plasma la investigación realizada en el circuito judicial y notarial de la ciudad de Sincelejo en pro de determinar si la partición del patrimonio en vida cumple el propósito para el cual fue concebido, es decir, el de crear un mecanismo al que acudieran las personas para disponer de su patrimonio a sus herederos aun estado el causante vivo, en lugar de la donaciones. Se ejecutó a través de un cuestionario realizado a los jueces y notarios del circuito de Sincelejo, tomando como límite temporal desde el año que comenzó a regir el Código General del Proceso en 2012 hasta la actualidad. En pro de ampliar el campo de investigación, se optó por preguntar a abogados litigantes en familia y sucesiones, de los cuales, en ambos casos, se evidencio el desconocimiento y la falta de aplicación de esta figura. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir