Análisis teórico de la conectividad Portuaria / Andrea Carolina Arrieta Tejada, Juan Santander Cure Gaviria ; asesor Pablo Cesar Pérez Buelvas.
Tipo de material:
- texto
- mediado
- disco de computadora
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | INI-05724 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T-05724 |
Trabajo de grado (Ingeniero Industrial ) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura.Programa de Ingeniería Industrial. Diplomado en Logística de Puertos. Sincelejo, 2017.
Los últimos años la globalización ha incrementado considerablemente las operativas de las industrias portuarias y del transporte marítimo. El presente artículo denominado análisis teórico de la conectividad portuaria, hace hincapiés en todo lo referente a los canales de conectividad y su importancia, se pretende de igual modo identificar debilidades o riesgos a los cuales está expuesto un puerto al no contar con redes marítimas acordes a los requerimientos de competitividad, y cómo puede afectar o favorecer a la cadena de suministro. Además de esto, se hace un breve análisis en el cual se evalúa desde el contexto nacional e internacional, los beneficios que trae consigo tener una buena red logística, y en qué influye la selección de un puerto y cómo puede afectar ésta. Hablando en términos netamente competitivos y económicos, la conectividad logística hace más atractivo el puerto para el usuario, debido a que se encarga de minimizar los tiempos de entregas de mercancías a su cliente (durante el transporte) y reducen los costes del mismo. El trabajo.
Ingeniería Industrial
.
.
No hay comentarios en este titulo.