Impacto ambiental en los puertos “huella hídrica” / Ewar Roiber Quiñones Mercado y Duranis Karina Mercado Álvarez.

Por: Quiñones Mercado, Ewar Roiber [autor ]Otros autores: Mercado Álvarez, Duranis Karina [autora ]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(894 KB) : gráficas, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Ingeniería Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Artículo de revisión presentado como requisito final para cumplir con el Diplomado en Logística Portuaria 4ª Promoción, Sincelejo, 2016. Resumen: Los puertos marítimos la actualización de los mismos traen contaminación de las agua, suelo y que muchas veces esa contaminación es producida por los transportes marítimos en mal estado que hacen que el proceso de comercialización internacional sea un factor contaminante. Es necesario resaltar que en Colombia para realizar alguna ampliación debe tomar en consideración las normativas establecidas lo que hace que se generen estudios profundizados para verificar la pertinencia de los proyectos de ampliación no solo para las empresas sino también para la sociedad en general.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
INI-05291 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-05291

Trabajo de grado (Ingeniería Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Artículo de revisión presentado como requisito final para cumplir con el Diplomado en Logística Portuaria 4ª Promoción, Sincelejo, 2016.

Los puertos marítimos la actualización de los mismos traen contaminación de las agua, suelo y que muchas veces esa contaminación es producida por los transportes marítimos en mal estado que hacen que el proceso de comercialización internacional sea un factor contaminante. Es necesario resaltar que en Colombia para realizar alguna ampliación debe tomar en consideración las normativas establecidas lo que hace que se generen estudios profundizados para verificar la pertinencia de los proyectos de ampliación no solo para las empresas sino también para la sociedad en general.

Ingeniería Industrial

.

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer