Puertos marítimos colombianos y medio ambiente: aspectos e impactos / Irma Cristina Bonilla Monterrosa y Deiber Manuel Argumedo Ramos.

Por: Bonilla Monterrosa, Irma Cristina [autora ]Otros autores: Argumedo Ramos, Deiber Manuel [autor ] | Viloria Sequeda, Andrés Alberto [asesor ]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(852KB) : figuras, gráficas, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadora Nota de disertación: Trabajo de grado (Ingeniería Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Ingeniería Industrial. Diplomado en Logística Portuaria, Sincelejo, 2016. Resumen: Colombia, es un país con puertos privilegiados, gracias a sus accidentes geográficos, los cuales le han permitido la generación de actividades marítimas a gran escala. Es el único país de Suramérica que tiene puertos en los dos de los principales océanos que bañan el globo terráqueo, océano Pacífico y el océano Atlántico, respectivamente. Estos hacen que se puedan aprovechar para el comercio marítimo apoyando e impulsando el desarrollo del país, además que es un sector de la economía que está teniendo mucho auge. De la manera como un puerto se desenvuelva va a generar una marca directa en la creciente de mejoras en la competitividad, en el comercio y la economía de un país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
INI-05284 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-05284

Trabajo de grado (Ingeniería Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Ingeniería Industrial. Diplomado en Logística Portuaria, Sincelejo, 2016.

Colombia, es un país con puertos privilegiados, gracias a sus accidentes geográficos, los cuales le han permitido la generación de actividades marítimas a gran escala. Es el único país de Suramérica que tiene puertos en los dos de los principales océanos que bañan el globo terráqueo, océano Pacífico y el océano Atlántico, respectivamente. Estos hacen que se puedan aprovechar para el comercio marítimo apoyando e impulsando el desarrollo del país, además que es un sector de la economía que está teniendo mucho auge. De la manera como un puerto se desenvuelva va a generar una marca directa en la creciente de mejoras en la competitividad, en el comercio y la economía de un país.

Ingeniería Industrial

.

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer