Acciones de conservación y reconstitución del patrimonio del deudor dentro del régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante en colombia / Enrique Carlos Bonilla García, Harold Nicolás Rodríguez Solano, Juan Pablo Prasca Severiche ; tutora, Bérónica Narváez Mercado.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2015Descripción: Un CD-Rom (294 KB) 12 cmTipo de contenido:
  • tetxo
Tipo de medio:
  • mediado
Tipo de soporte:
  • disco de computadora
Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Procesal Civil, Sincelejo, 2015. Resumen: El presente trabajo de investigación pretende abordar el régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante a través de las acciones de conservación y reconstitución del patrimonio del deudor a las que deben recurrir los acreedores cuando evidencien que este se ha deteriorado a causa de maniobras fraudulentas, simuladas o prohibidas del concursado, con las cuales se puede acrecentar para no sufrir las consecuencias de una eventual mutación de obligaciones exigibles a naturales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central EDPC-05093 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-05093

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Procesal Civil, Sincelejo, 2015.

El presente trabajo de investigación pretende abordar el régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante a través de las acciones de conservación y reconstitución del patrimonio del deudor a las que deben recurrir los acreedores cuando evidencien que este se ha deteriorado a causa de maniobras fraudulentas, simuladas o prohibidas del concursado, con las cuales se puede acrecentar para no sufrir las consecuencias de una eventual mutación de obligaciones exigibles a naturales.

Especialización en Derecho Procesal Civil

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir