Estado del arte de la terapia EMDR como tratamiento para el trastorno de estrés postraumático [Archivo de computador] / Isaura Vanesa Gómez, Isabel Rosalba Gonzáles y Lina Marina Oviedo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | PS-04553 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T-04553 |
Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo. 2015.
Este estudio no se enfoca en describir o aportar conocimiento exclusivamente del TEPT, sin embargo la intención no se desliga del trastorno antes mencionado; el objetivo de este estudio es diseñar un estado del arte acerca de la terapia EMDR con información encontrada en la base de datos Proquest entre los años 2013 y 2015. Los resultados del estudio revelan que la terapia, a pesar de haber sido modificada en su formato original, no deja de ser efectiva para mejorar las condiciones a nivel de salud en personas que padecen un TEPT. Palabra Clave: Desensibilización y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares (EMDR), Trastorno por estrés postraumático (TEPT). ABSTRACT
Psicología
No hay comentarios en este titulo.